{"title":"土著、跨语言、跨文化和社区项目背景下的中学","authors":"Julieta Briseño-Roa, Gabriela Czarny Krischkautzky","doi":"10.32870/punto.v1i13.108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se enmarca en la discusión sobre el uso y reconocimiento de las lenguas indígenas en la educación básica, bajo el debate de lo que se denomina educación intercultural bilingüe dirigida a los pueblos indígenas. A través de información etnográfica surgida de estudios realizados en escuelas pertenecientes al sistema de educación secundaria general en el estado de Chiapas y en escuelas donde funcionan proyectos comunitarios en el estado de Oaxaca, se identifica el valor que tiene el uso de las lenguas indígenas dentro de la escuela para los y las jóvenes estudiantes. Al mismo tiempo, se muestran algunas de las expectativas de los padres y madres de familia sobre la escolarización de este nivel escolar, y se visibilizan algunas de las tensiones que enfrentan las y los docentes en estos procesos.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escuelas secundarias en contextos indígenas, Entre lenguas, interculturalidad y proyectos comunitarios\",\"authors\":\"Julieta Briseño-Roa, Gabriela Czarny Krischkautzky\",\"doi\":\"10.32870/punto.v1i13.108\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se enmarca en la discusión sobre el uso y reconocimiento de las lenguas indígenas en la educación básica, bajo el debate de lo que se denomina educación intercultural bilingüe dirigida a los pueblos indígenas. A través de información etnográfica surgida de estudios realizados en escuelas pertenecientes al sistema de educación secundaria general en el estado de Chiapas y en escuelas donde funcionan proyectos comunitarios en el estado de Oaxaca, se identifica el valor que tiene el uso de las lenguas indígenas dentro de la escuela para los y las jóvenes estudiantes. Al mismo tiempo, se muestran algunas de las expectativas de los padres y madres de familia sobre la escolarización de este nivel escolar, y se visibilizan algunas de las tensiones que enfrentan las y los docentes en estos procesos.\",\"PeriodicalId\":32652,\"journal\":{\"name\":\"Punto CUNorte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto CUNorte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.108\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Escuelas secundarias en contextos indígenas, Entre lenguas, interculturalidad y proyectos comunitarios
El presente artículo se enmarca en la discusión sobre el uso y reconocimiento de las lenguas indígenas en la educación básica, bajo el debate de lo que se denomina educación intercultural bilingüe dirigida a los pueblos indígenas. A través de información etnográfica surgida de estudios realizados en escuelas pertenecientes al sistema de educación secundaria general en el estado de Chiapas y en escuelas donde funcionan proyectos comunitarios en el estado de Oaxaca, se identifica el valor que tiene el uso de las lenguas indígenas dentro de la escuela para los y las jóvenes estudiantes. Al mismo tiempo, se muestran algunas de las expectativas de los padres y madres de familia sobre la escolarización de este nivel escolar, y se visibilizan algunas de las tensiones que enfrentan las y los docentes en estos procesos.