{"title":"镜像神经元。神经科学与哲学关系的案例研究","authors":"Diana I. Pérez","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp29-45","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El descubrimiento del sistema de neuronas espejo, que acaeció hace 25 años, fue considerado por algunos autores como prueba definitiva de la superioridad de una teoría filosófica (la Teoría de la Simulación) por sobre otra (la Teoría de la Teoría). Sin embargo, esta pretensión de haber encontrado una respuesta definitiva al problema filosófico de la comprensión de las otras mentes a partir de datos neurocientíficos dista mucho de ser aceptable. En este trabajo mostraré que existe una multiplicidad de interpretaciones posibles relativas al rol de las neuronas espejo, y que una de las más plausibles parece congruente con la perspectiva de segunda persona (Pérez y Gomila 2021). La conclusión que busco extraer de este caso de estudio es que no hay caminos directos desde la neurociencia a la solución de (al menos algunos) problemas filosóficos. ","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las neuronas espejo. Un caso de estudio de la relación neurociencia-filosofía\",\"authors\":\"Diana I. Pérez\",\"doi\":\"10.22370/rhv2022iss20pp29-45\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El descubrimiento del sistema de neuronas espejo, que acaeció hace 25 años, fue considerado por algunos autores como prueba definitiva de la superioridad de una teoría filosófica (la Teoría de la Simulación) por sobre otra (la Teoría de la Teoría). Sin embargo, esta pretensión de haber encontrado una respuesta definitiva al problema filosófico de la comprensión de las otras mentes a partir de datos neurocientíficos dista mucho de ser aceptable. En este trabajo mostraré que existe una multiplicidad de interpretaciones posibles relativas al rol de las neuronas espejo, y que una de las más plausibles parece congruente con la perspectiva de segunda persona (Pérez y Gomila 2021). La conclusión que busco extraer de este caso de estudio es que no hay caminos directos desde la neurociencia a la solución de (al menos algunos) problemas filosóficos. \",\"PeriodicalId\":36808,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Humanidades de Valparaiso\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Humanidades de Valparaiso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp29-45\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Humanidades de Valparaiso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp29-45","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Las neuronas espejo. Un caso de estudio de la relación neurociencia-filosofía
El descubrimiento del sistema de neuronas espejo, que acaeció hace 25 años, fue considerado por algunos autores como prueba definitiva de la superioridad de una teoría filosófica (la Teoría de la Simulación) por sobre otra (la Teoría de la Teoría). Sin embargo, esta pretensión de haber encontrado una respuesta definitiva al problema filosófico de la comprensión de las otras mentes a partir de datos neurocientíficos dista mucho de ser aceptable. En este trabajo mostraré que existe una multiplicidad de interpretaciones posibles relativas al rol de las neuronas espejo, y que una de las más plausibles parece congruente con la perspectiva de segunda persona (Pérez y Gomila 2021). La conclusión que busco extraer de este caso de estudio es que no hay caminos directos desde la neurociencia a la solución de (al menos algunos) problemas filosóficos.