Luisa Seall Zavala, Alexander Szwako, Raquel Pedrozo Prieto
{"title":"2021年海耶斯总统府何塞·玛丽亚·布鲁格斯将军区两个机构对巴贝西亚SPP阳性和阴性牛的红细胞压积和体温值","authors":"Luisa Seall Zavala, Alexander Szwako, Raquel Pedrozo Prieto","doi":"10.32480/rscp.2023.28.1.113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue evaluar los valores de hematocrito y temperatura corporal en bovinos positivos y negativos a Babesia spp de dos establecimientos ganaderos. Fueron evaluados 79 animales de la especie bovina, sin distinción de sexo y raza, mayores a 2 años de edad; de los cuales 24 presentaron un diagnóstico positivo a Babesia spp por el método de frotis sanguíneo y tinción con Giemsa y 55 presentaron un diagnóstico negativo. Para ello se obtuvieron muestras de sangre, que fueron remitidas refrigeradas en tubos estériles con anticoagulante ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) para la observación de los hemoparásitos y cuantificación del valor hematocrito al laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción. Obteniéndose los siguientes resultados: las medias del hematocrito se encontraron dentro del intervalo de referencia tanto en positivos como en negativos, no habiendo diferencias significativas al comparar ambos grupos (p= 0,27), resultando el valor hematocrito mayor en positivos que en negativos. Por su parte, las medias de la temperatura se encontraron sobre el intervalo de referencia tanto en positivos como en negativos, habiendo diferencias significativas al comparar ambos grupos (p= 0,04), resultando la temperatura mayor en negativos que en positivos.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Valores de hematocrito y temperatura corporal en bovinos positivos y negativos a Babesia spp de dos establecimientos del distrito de general José María Bruguez, Departamento de Presidente Hayes en el año 2021\",\"authors\":\"Luisa Seall Zavala, Alexander Szwako, Raquel Pedrozo Prieto\",\"doi\":\"10.32480/rscp.2023.28.1.113\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo fue evaluar los valores de hematocrito y temperatura corporal en bovinos positivos y negativos a Babesia spp de dos establecimientos ganaderos. Fueron evaluados 79 animales de la especie bovina, sin distinción de sexo y raza, mayores a 2 años de edad; de los cuales 24 presentaron un diagnóstico positivo a Babesia spp por el método de frotis sanguíneo y tinción con Giemsa y 55 presentaron un diagnóstico negativo. Para ello se obtuvieron muestras de sangre, que fueron remitidas refrigeradas en tubos estériles con anticoagulante ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) para la observación de los hemoparásitos y cuantificación del valor hematocrito al laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción. Obteniéndose los siguientes resultados: las medias del hematocrito se encontraron dentro del intervalo de referencia tanto en positivos como en negativos, no habiendo diferencias significativas al comparar ambos grupos (p= 0,27), resultando el valor hematocrito mayor en positivos que en negativos. Por su parte, las medias de la temperatura se encontraron sobre el intervalo de referencia tanto en positivos como en negativos, habiendo diferencias significativas al comparar ambos grupos (p= 0,04), resultando la temperatura mayor en negativos que en positivos.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.1.113\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32480/rscp.2023.28.1.113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Valores de hematocrito y temperatura corporal en bovinos positivos y negativos a Babesia spp de dos establecimientos del distrito de general José María Bruguez, Departamento de Presidente Hayes en el año 2021
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los valores de hematocrito y temperatura corporal en bovinos positivos y negativos a Babesia spp de dos establecimientos ganaderos. Fueron evaluados 79 animales de la especie bovina, sin distinción de sexo y raza, mayores a 2 años de edad; de los cuales 24 presentaron un diagnóstico positivo a Babesia spp por el método de frotis sanguíneo y tinción con Giemsa y 55 presentaron un diagnóstico negativo. Para ello se obtuvieron muestras de sangre, que fueron remitidas refrigeradas en tubos estériles con anticoagulante ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) para la observación de los hemoparásitos y cuantificación del valor hematocrito al laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción. Obteniéndose los siguientes resultados: las medias del hematocrito se encontraron dentro del intervalo de referencia tanto en positivos como en negativos, no habiendo diferencias significativas al comparar ambos grupos (p= 0,27), resultando el valor hematocrito mayor en positivos que en negativos. Por su parte, las medias de la temperatura se encontraron sobre el intervalo de referencia tanto en positivos como en negativos, habiendo diferencias significativas al comparar ambos grupos (p= 0,04), resultando la temperatura mayor en negativos que en positivos.