D. Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, M. Zagalaz-Sánchez, J. Cachón-Zagalaz
{"title":"性别平等培训与未来教师对研究的承诺分析","authors":"D. Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, M. Zagalaz-Sánchez, J. Cachón-Zagalaz","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.26379","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años la coeducación se ha convertido en un pilar necesario para formar una sociedad justa e igualitaria. El profesorado es un agente clave para el desarrollo de la igualdad de género, por lo que se considera necesario que disponga de las competencias oportunas para ello. La formación universitaria ha de ser la base de los conocimientos en materia de género que los docentes transmitirán en el futuro. El objetivo fue analizar si el futuro profesorado estaba siendo formado en perspectiva de género durante su etapa universitaria y cuál es su compromiso con los estudios. \nLa muestra estuvo compuesta por 442 participantes de los Grados de Educación Infantil, Primaria o Másteres relacionados con la Educación en universidades españolas. Se pasó un cuestionario sociodemográfico con preguntas ad hoc para estudiar la edad, género y estudios cursados y algunas cuestiones relativas a su formación previa en coeducación. También se aplicó la Escala de Evaluación Sensible a la Formación en Igualdad del Género y la Escala Utrecht Work Engagement Scale para analizar el compromiso con sus estudios. \nLos resultados muestran que el alumnado participante no ha recibido formación en coeducación antes de entrar a la universidad. Sin embargo, la mayoría, tanto chicos como chicas, sienten interés por recibir formación en materia de género durante su etapa universitaria y demandan mayor inclusión de la misma en sus planes de estudio. Asimismo, los datos indican que la satisfacción con los estudios es proporcional al compromiso con los mismos.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la formación en igualdad de género y compromiso con los estudios del futuro profesorado\",\"authors\":\"D. Sanabrias-Moreno, María Sánchez Zafra, M. Zagalaz-Sánchez, J. Cachón-Zagalaz\",\"doi\":\"10.30827/publicaciones.v52i2.26379\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años la coeducación se ha convertido en un pilar necesario para formar una sociedad justa e igualitaria. El profesorado es un agente clave para el desarrollo de la igualdad de género, por lo que se considera necesario que disponga de las competencias oportunas para ello. La formación universitaria ha de ser la base de los conocimientos en materia de género que los docentes transmitirán en el futuro. El objetivo fue analizar si el futuro profesorado estaba siendo formado en perspectiva de género durante su etapa universitaria y cuál es su compromiso con los estudios. \\nLa muestra estuvo compuesta por 442 participantes de los Grados de Educación Infantil, Primaria o Másteres relacionados con la Educación en universidades españolas. Se pasó un cuestionario sociodemográfico con preguntas ad hoc para estudiar la edad, género y estudios cursados y algunas cuestiones relativas a su formación previa en coeducación. También se aplicó la Escala de Evaluación Sensible a la Formación en Igualdad del Género y la Escala Utrecht Work Engagement Scale para analizar el compromiso con sus estudios. \\nLos resultados muestran que el alumnado participante no ha recibido formación en coeducación antes de entrar a la universidad. Sin embargo, la mayoría, tanto chicos como chicas, sienten interés por recibir formación en materia de género durante su etapa universitaria y demandan mayor inclusión de la misma en sus planes de estudio. Asimismo, los datos indican que la satisfacción con los estudios es proporcional al compromiso con los mismos.\",\"PeriodicalId\":41344,\"journal\":{\"name\":\"Revista Publicaciones\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Publicaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.26379\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.26379","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Análisis de la formación en igualdad de género y compromiso con los estudios del futuro profesorado
En los últimos años la coeducación se ha convertido en un pilar necesario para formar una sociedad justa e igualitaria. El profesorado es un agente clave para el desarrollo de la igualdad de género, por lo que se considera necesario que disponga de las competencias oportunas para ello. La formación universitaria ha de ser la base de los conocimientos en materia de género que los docentes transmitirán en el futuro. El objetivo fue analizar si el futuro profesorado estaba siendo formado en perspectiva de género durante su etapa universitaria y cuál es su compromiso con los estudios.
La muestra estuvo compuesta por 442 participantes de los Grados de Educación Infantil, Primaria o Másteres relacionados con la Educación en universidades españolas. Se pasó un cuestionario sociodemográfico con preguntas ad hoc para estudiar la edad, género y estudios cursados y algunas cuestiones relativas a su formación previa en coeducación. También se aplicó la Escala de Evaluación Sensible a la Formación en Igualdad del Género y la Escala Utrecht Work Engagement Scale para analizar el compromiso con sus estudios.
Los resultados muestran que el alumnado participante no ha recibido formación en coeducación antes de entrar a la universidad. Sin embargo, la mayoría, tanto chicos como chicas, sienten interés por recibir formación en materia de género durante su etapa universitaria y demandan mayor inclusión de la misma en sus planes de estudio. Asimismo, los datos indican que la satisfacción con los estudios es proporcional al compromiso con los mismos.