“如此艰难和残酷的景观……”:福音传道者和工程师在从引进和管理水利基础设施到改造惠乔镇中的作用

Víctor Manuel Téllez Lozano
{"title":"“如此艰难和残酷的景观……”:福音传道者和工程师在从引进和管理水利基础设施到改造惠乔镇中的作用","authors":"Víctor Manuel Téllez Lozano","doi":"10.32870/punto.v1i6.46","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los asentamientos huicholes de la zona del río Chapalagana se han caracterizado por la dispersión de las rancherías y los distritos ceremoniales que conforman cada comunidad. Aunque desde el periodo colonial hubo constantes esfuerzos para congregar a los habitantes alrededor de las cabeceras comunitarias, esto se vio limitado por la topografía de la región y los patrones sociales y productivos de los huicholes. Fue hasta mediados del siglo xx que lograron congregarse núcleos de población compacta alrededor de los principales pueblos de la región. A mediados del siglo xx, la actividad pastoral y educativa cobró im- pulso en Guadalupe Ocotán. Este trabajo se enfoca en el papel de los misioneros en la introducción de un rudimentario sistema de agua pota- ble y otros servicios. Esto consolidó la integración de un asentamiento fijo alrededor de la misión, pero también facilitó las acciones promovi- das por el Plan Huicot y programas posteriores para la ampliación de la red de agua y la introducción de infraestructura básica. En este sentido, se perfila el papel de los misioneros católicos y las autoridades comu- nitarias, que compiten por legitimarse como intermediarios ante las instituciones creadas por el Estado mexicano.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"\\\"Paisaje tan duro y tan cruel…\\\": el papel de evangelizadores e ingenieros en la transformación de un pueblo huichol a partir de la introducción y la administración de infraestructura hidráulica\",\"authors\":\"Víctor Manuel Téllez Lozano\",\"doi\":\"10.32870/punto.v1i6.46\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los asentamientos huicholes de la zona del río Chapalagana se han caracterizado por la dispersión de las rancherías y los distritos ceremoniales que conforman cada comunidad. Aunque desde el periodo colonial hubo constantes esfuerzos para congregar a los habitantes alrededor de las cabeceras comunitarias, esto se vio limitado por la topografía de la región y los patrones sociales y productivos de los huicholes. Fue hasta mediados del siglo xx que lograron congregarse núcleos de población compacta alrededor de los principales pueblos de la región. A mediados del siglo xx, la actividad pastoral y educativa cobró im- pulso en Guadalupe Ocotán. Este trabajo se enfoca en el papel de los misioneros en la introducción de un rudimentario sistema de agua pota- ble y otros servicios. Esto consolidó la integración de un asentamiento fijo alrededor de la misión, pero también facilitó las acciones promovi- das por el Plan Huicot y programas posteriores para la ampliación de la red de agua y la introducción de infraestructura básica. En este sentido, se perfila el papel de los misioneros católicos y las autoridades comu- nitarias, que compiten por legitimarse como intermediarios ante las instituciones creadas por el Estado mexicano.\",\"PeriodicalId\":32652,\"journal\":{\"name\":\"Punto CUNorte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto CUNorte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/punto.v1i6.46\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i6.46","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

Chapalagana河地区的惠科尔人定居点的特点是分散的牧场和组成每个社区的仪式区。尽管自殖民时期以来,人们一直在努力将居民聚集在社区中心周围,但这受到该地区地形和惠科尔人的社会和生产模式的限制。直到20世纪中期,该地区的主要城镇周围才有紧凑的人口中心。在20世纪中期,瓜达卢佩ocotan的教牧和教育活动达到了顶峰。这项工作的重点是传教士在引进基本的饮用水系统和其他服务方面的作用。这巩固了特派团周围固定定居点的一体化,但也促进了惠科特计划和后来扩大供水网络和引进基本基础设施的方案所促进的行动。从这个意义上说,天主教传教士和社区当局的作用正在形成,它们在墨西哥国家建立的机构面前竞争作为中间人的合法性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
"Paisaje tan duro y tan cruel…": el papel de evangelizadores e ingenieros en la transformación de un pueblo huichol a partir de la introducción y la administración de infraestructura hidráulica
Los asentamientos huicholes de la zona del río Chapalagana se han caracterizado por la dispersión de las rancherías y los distritos ceremoniales que conforman cada comunidad. Aunque desde el periodo colonial hubo constantes esfuerzos para congregar a los habitantes alrededor de las cabeceras comunitarias, esto se vio limitado por la topografía de la región y los patrones sociales y productivos de los huicholes. Fue hasta mediados del siglo xx que lograron congregarse núcleos de población compacta alrededor de los principales pueblos de la región. A mediados del siglo xx, la actividad pastoral y educativa cobró im- pulso en Guadalupe Ocotán. Este trabajo se enfoca en el papel de los misioneros en la introducción de un rudimentario sistema de agua pota- ble y otros servicios. Esto consolidó la integración de un asentamiento fijo alrededor de la misión, pero también facilitó las acciones promovi- das por el Plan Huicot y programas posteriores para la ampliación de la red de agua y la introducción de infraestructura básica. En este sentido, se perfila el papel de los misioneros católicos y las autoridades comu- nitarias, que compiten por legitimarse como intermediarios ante las instituciones creadas por el Estado mexicano.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Diálogo de saberes y vinculación comunitaria: construyendo decolonialidad en la Educación Superior Intercultural Apuntes y reflexiones sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico Herramientas teóricas para la atención a la diversidad en la formación inicial docente Veredas de montaña: Educación superior intercultural, pueblos indígenas y empleo en Veracruz, México Hacia la descolonización de la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1