{"title":"巴兰基利亚当前商业模式中交付的功能演变","authors":"Leandro Miguel Pérez Gómez, Jimmy Menahem Pulido","doi":"10.18041/2619-4244/dl.31.9774","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo, responde al análisis de la evolución funcional del Delivery y las determinaciones que se han dado para sostener la estrategia de los actuales modelos de negocio en la Ciudad de Barranquilla, desde una metodología con naturaleza mixta, anteponiendo lo cualitativo, de lo cuantitativo; dando uso a la triangulación de datos para responder al corte documental propuesto, haciéndolo veras tomando recursos de fuentes secundarias tanto científicas como de opinión pública-informativa. De este modo, hace énfasis en la sociohistoria del fenómeno de los domicilios desde la base del Marketing Informal, hasta las decisiones que en el marco de la innovación se debieron efectuar para realmente hacer de este nuevo sistema comercial, una efectiva proyección rentable y sostenible. Lo interesante, es que se puede dar cuenta de que el novedoso arquetipo se inserta en diferentes ambientes y/o espacios del mercado, es decir, se articula con el campo público y privado, cual acción implica que el proyecto se expanda a periferias y urbes en los diferentes países, se expone del mismo modo como un generador de empleo, pero se encuentra una falencia en el sistema, al precarizar los derechos de quienes dinamizan en la práctica el Delivery.","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolución funcional del Delivery en los actuales modelos de negocio en Barranquilla\",\"authors\":\"Leandro Miguel Pérez Gómez, Jimmy Menahem Pulido\",\"doi\":\"10.18041/2619-4244/dl.31.9774\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo, responde al análisis de la evolución funcional del Delivery y las determinaciones que se han dado para sostener la estrategia de los actuales modelos de negocio en la Ciudad de Barranquilla, desde una metodología con naturaleza mixta, anteponiendo lo cualitativo, de lo cuantitativo; dando uso a la triangulación de datos para responder al corte documental propuesto, haciéndolo veras tomando recursos de fuentes secundarias tanto científicas como de opinión pública-informativa. De este modo, hace énfasis en la sociohistoria del fenómeno de los domicilios desde la base del Marketing Informal, hasta las decisiones que en el marco de la innovación se debieron efectuar para realmente hacer de este nuevo sistema comercial, una efectiva proyección rentable y sostenible. Lo interesante, es que se puede dar cuenta de que el novedoso arquetipo se inserta en diferentes ambientes y/o espacios del mercado, es decir, se articula con el campo público y privado, cual acción implica que el proyecto se expanda a periferias y urbes en los diferentes países, se expone del mismo modo como un generador de empleo, pero se encuentra una falencia en el sistema, al precarizar los derechos de quienes dinamizan en la práctica el Delivery.\",\"PeriodicalId\":33471,\"journal\":{\"name\":\"Dictamen Libre\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dictamen Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.31.9774\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.31.9774","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evolución funcional del Delivery en los actuales modelos de negocio en Barranquilla
El presente artículo, responde al análisis de la evolución funcional del Delivery y las determinaciones que se han dado para sostener la estrategia de los actuales modelos de negocio en la Ciudad de Barranquilla, desde una metodología con naturaleza mixta, anteponiendo lo cualitativo, de lo cuantitativo; dando uso a la triangulación de datos para responder al corte documental propuesto, haciéndolo veras tomando recursos de fuentes secundarias tanto científicas como de opinión pública-informativa. De este modo, hace énfasis en la sociohistoria del fenómeno de los domicilios desde la base del Marketing Informal, hasta las decisiones que en el marco de la innovación se debieron efectuar para realmente hacer de este nuevo sistema comercial, una efectiva proyección rentable y sostenible. Lo interesante, es que se puede dar cuenta de que el novedoso arquetipo se inserta en diferentes ambientes y/o espacios del mercado, es decir, se articula con el campo público y privado, cual acción implica que el proyecto se expanda a periferias y urbes en los diferentes países, se expone del mismo modo como un generador de empleo, pero se encuentra una falencia en el sistema, al precarizar los derechos de quienes dinamizan en la práctica el Delivery.