{"title":"流亡和返回移民。哥伦比亚案例的比较反思","authors":"Jorge Armando Cruz Buitrago","doi":"10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo examinar el fenómeno de migración de retorno de exiliados colombianos, a partir de una lectura comparativa con lo sucedido en el Cono Sur durante las dictaduras militares. En este sentido, se establece un diálogo entre distintos relatos literarios de exiliados del Cono Sur que muestran la complejidad existencial del proceso de retorno y en algunos casos, la imposibilidad de regresar. Dicho diálogo aportará elementos de análisis que permitirán la comprensión del exilio como una ruptura y la migración de retorno como una posibilidad que se abre en el posconflicto","PeriodicalId":30087,"journal":{"name":"Civilizar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Exilio y migración de retorno. Una reflexión comparativa para el caso colombiano\",\"authors\":\"Jorge Armando Cruz Buitrago\",\"doi\":\"10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene como objetivo examinar el fenómeno de migración de retorno de exiliados colombianos, a partir de una lectura comparativa con lo sucedido en el Cono Sur durante las dictaduras militares. En este sentido, se establece un diálogo entre distintos relatos literarios de exiliados del Cono Sur que muestran la complejidad existencial del proceso de retorno y en algunos casos, la imposibilidad de regresar. Dicho diálogo aportará elementos de análisis que permitirán la comprensión del exilio como una ruptura y la migración de retorno como una posibilidad que se abre en el posconflicto\",\"PeriodicalId\":30087,\"journal\":{\"name\":\"Civilizar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Civilizar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Civilizar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Exilio y migración de retorno. Una reflexión comparativa para el caso colombiano
El artículo tiene como objetivo examinar el fenómeno de migración de retorno de exiliados colombianos, a partir de una lectura comparativa con lo sucedido en el Cono Sur durante las dictaduras militares. En este sentido, se establece un diálogo entre distintos relatos literarios de exiliados del Cono Sur que muestran la complejidad existencial del proceso de retorno y en algunos casos, la imposibilidad de regresar. Dicho diálogo aportará elementos de análisis que permitirán la comprensión del exilio como una ruptura y la migración de retorno como una posibilidad que se abre en el posconflicto