Carlomagno Araya Alpízar, Harlen Yadira Alpízar Rojas
{"title":"利用隐性课堂模型诊断大学教师职业倦怠综合征:参数化Bootstrap的应用","authors":"Carlomagno Araya Alpízar, Harlen Yadira Alpízar Rojas","doi":"10.15517/pa.v18i31.35669","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene el objetivo de diagnosticar el Síndrome de Burnout en docentes universitarios, por medio de modelos de clases latentes. Específicamente, utilizando Bootstrap Paramétrico para la aplicación de estos, dada la naturaleza de los datos: variables manifiestas binarias y datos escasos. La muestra simple aleatoria estuvo formada por 251 profesores, a quienes se les aplicó el Inventario de Burnout, contentivo de 22 variables binarias. Siendo así, el número posible de patrones de respuesta fue de 4194304, pero solamente el 0.000041 (0.004%) de los mismos se encontraron en los datos muestrales. Dada esta baja incidencia, para la evaluación de los modelos de clases latentes se utilizó el método de Bootstrap Paramétrico por medio del programa BLC (BootLatentClass). Se encontró que el modelo apropiado para explicar la dimensionalidad de los datos está formado por tres clases latentes. La primera clase puede interpretarse como los docentes “normales”; no presentan ningún síntoma de estar “quemados” debido a que todas las probabilidades condicionales son muy bajas. La segunda clase está compuesta por los docentes universitarios “infelices”. La tercera clase son los docentes universitarios “optimistas”. Hay diferencias significativas promedios entre las tres clases latentes, a un nivel de confianza del 99%, en los promedios aritméticos de las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico del Síndrome de burnout en docentes universitarios por medio del modelo de clases latentes: una aplicación del Bootstrap paramétrico\",\"authors\":\"Carlomagno Araya Alpízar, Harlen Yadira Alpízar Rojas\",\"doi\":\"10.15517/pa.v18i31.35669\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene el objetivo de diagnosticar el Síndrome de Burnout en docentes universitarios, por medio de modelos de clases latentes. Específicamente, utilizando Bootstrap Paramétrico para la aplicación de estos, dada la naturaleza de los datos: variables manifiestas binarias y datos escasos. La muestra simple aleatoria estuvo formada por 251 profesores, a quienes se les aplicó el Inventario de Burnout, contentivo de 22 variables binarias. Siendo así, el número posible de patrones de respuesta fue de 4194304, pero solamente el 0.000041 (0.004%) de los mismos se encontraron en los datos muestrales. Dada esta baja incidencia, para la evaluación de los modelos de clases latentes se utilizó el método de Bootstrap Paramétrico por medio del programa BLC (BootLatentClass). Se encontró que el modelo apropiado para explicar la dimensionalidad de los datos está formado por tres clases latentes. La primera clase puede interpretarse como los docentes “normales”; no presentan ningún síntoma de estar “quemados” debido a que todas las probabilidades condicionales son muy bajas. La segunda clase está compuesta por los docentes universitarios “infelices”. La tercera clase son los docentes universitarios “optimistas”. Hay diferencias significativas promedios entre las tres clases latentes, a un nivel de confianza del 99%, en los promedios aritméticos de las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.\",\"PeriodicalId\":53357,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento actual\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento actual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/pa.v18i31.35669\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento actual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pa.v18i31.35669","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diagnóstico del Síndrome de burnout en docentes universitarios por medio del modelo de clases latentes: una aplicación del Bootstrap paramétrico
El presente artículo tiene el objetivo de diagnosticar el Síndrome de Burnout en docentes universitarios, por medio de modelos de clases latentes. Específicamente, utilizando Bootstrap Paramétrico para la aplicación de estos, dada la naturaleza de los datos: variables manifiestas binarias y datos escasos. La muestra simple aleatoria estuvo formada por 251 profesores, a quienes se les aplicó el Inventario de Burnout, contentivo de 22 variables binarias. Siendo así, el número posible de patrones de respuesta fue de 4194304, pero solamente el 0.000041 (0.004%) de los mismos se encontraron en los datos muestrales. Dada esta baja incidencia, para la evaluación de los modelos de clases latentes se utilizó el método de Bootstrap Paramétrico por medio del programa BLC (BootLatentClass). Se encontró que el modelo apropiado para explicar la dimensionalidad de los datos está formado por tres clases latentes. La primera clase puede interpretarse como los docentes “normales”; no presentan ningún síntoma de estar “quemados” debido a que todas las probabilidades condicionales son muy bajas. La segunda clase está compuesta por los docentes universitarios “infelices”. La tercera clase son los docentes universitarios “optimistas”. Hay diferencias significativas promedios entre las tres clases latentes, a un nivel de confianza del 99%, en los promedios aritméticos de las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.