Rafael Eduardo Saavedra Leyva, Michelle Texis Flores, Erika Beltrán-Salomón
{"title":"经济部门创业活动中的失业分析:按机会或需要创业","authors":"Rafael Eduardo Saavedra Leyva, Michelle Texis Flores, Erika Beltrán-Salomón","doi":"10.22201/fca.24488410e.2023.3391","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo explora la discusión de los efectos del desempleo en el emprendimiento sectorial, bajo la línea de cómo el desempleo inhibe o propicia la creación de negocios. Para ello, se recopilaron datos de las entidades federativas mexicanas durante el periodo 2005-2019, elaborando un índice de actividad emprendedora. Con base en la disponibilidad de los datos, se propone un modelo de emprendimiento en función del desempleo junto a otras variables teóricas. Por medio de distintos métodos estadísticos, se encuentra cómo el desempleo contribuye positivamente en la iniciativa emprendedora de los tres sectores económicos de México. En este sentido, se concluye que el desempleo propicia el surgimiento de una proporción significativa de las empresas del país. Además, los efectos de otras variables explicativas de emprendimiento no difieren entre los sectores económicos, por lo tanto, dichos sectores comparten características similares en el desarrollo de emprendedores.","PeriodicalId":52100,"journal":{"name":"Contaduria y Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del desempleo en la actividad emprendedora de los sectores económicos: emprendimiento por oportunidad o necesidad\",\"authors\":\"Rafael Eduardo Saavedra Leyva, Michelle Texis Flores, Erika Beltrán-Salomón\",\"doi\":\"10.22201/fca.24488410e.2023.3391\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo explora la discusión de los efectos del desempleo en el emprendimiento sectorial, bajo la línea de cómo el desempleo inhibe o propicia la creación de negocios. Para ello, se recopilaron datos de las entidades federativas mexicanas durante el periodo 2005-2019, elaborando un índice de actividad emprendedora. Con base en la disponibilidad de los datos, se propone un modelo de emprendimiento en función del desempleo junto a otras variables teóricas. Por medio de distintos métodos estadísticos, se encuentra cómo el desempleo contribuye positivamente en la iniciativa emprendedora de los tres sectores económicos de México. En este sentido, se concluye que el desempleo propicia el surgimiento de una proporción significativa de las empresas del país. Además, los efectos de otras variables explicativas de emprendimiento no difieren entre los sectores económicos, por lo tanto, dichos sectores comparten características similares en el desarrollo de emprendedores.\",\"PeriodicalId\":52100,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria y Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria y Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3391\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Business, Management and Accounting\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria y Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3391","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Business, Management and Accounting","Score":null,"Total":0}
Análisis del desempleo en la actividad emprendedora de los sectores económicos: emprendimiento por oportunidad o necesidad
El artículo explora la discusión de los efectos del desempleo en el emprendimiento sectorial, bajo la línea de cómo el desempleo inhibe o propicia la creación de negocios. Para ello, se recopilaron datos de las entidades federativas mexicanas durante el periodo 2005-2019, elaborando un índice de actividad emprendedora. Con base en la disponibilidad de los datos, se propone un modelo de emprendimiento en función del desempleo junto a otras variables teóricas. Por medio de distintos métodos estadísticos, se encuentra cómo el desempleo contribuye positivamente en la iniciativa emprendedora de los tres sectores económicos de México. En este sentido, se concluye que el desempleo propicia el surgimiento de una proporción significativa de las empresas del país. Además, los efectos de otras variables explicativas de emprendimiento no difieren entre los sectores económicos, por lo tanto, dichos sectores comparten características similares en el desarrollo de emprendedores.
期刊介绍:
Contaduría y Administración (Accounting and Management)is a quarterly journal aimed to the academic community. Being peer-reviewed by double blind process,seeks to contribute to the advancement of scientific and technical knowledge in the financial and administrative disciplines. This journal publishes original theoretical or applied research (No case studies, descriptive and exploratory) in Spanish and English on the following subjects: • Organization Management • Production Management and Operations • Human Resources Management • Management of Information Technology • Accounting and Auditing • Management and Leadership • Business Economics • Entrepreneurship • Business Environment • Finance • Operations Research • Innovation and Technological Change in Organizations • Marketing • Micro, Small and Medium Enterprises • Planning and Business Strategies • Management Theory • Financial Theory • Business Decisions Contaduría y Administración (Accounting and Management) also receives research papers on related areas to the above mentioned.