{"title":"农民和土著社区的水权","authors":"Edgar Isch","doi":"10.36901/allpanchis.v50i91.1543","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión del agua en el Ecuador cuenta con una importante experiencia desde tiempos prehistóricos hasta tiempos actuales, donde destacan escenarios como el reconocimiento de estrategias ancestrales de conservación, pugnas por el acceso y control desde sectores de poder, abordajes legales que en la nueva Constitución le confiere derecho y orden de prelación al agua. A su vez, es necesaria la revisión del cumplimiento del derecho al agua en las comunidades campesinas e indígenas, que históricamente ha sido restringido, provocando situaciones de injusticia hídrica en las comunidades que viven en los territorios donde nace el agua. El ordenamiento jurídico del Ecuador concede derechos a la naturaleza y al agua, pero también debe velar por el derecho de la población al disfrute del agua como un derecho fundamental, en contexto de respeto y valoración de las cosmovisiones para su cuidado. En este artículo se inicia con una perspectiva histórica en la que se observa cambios y perdida de derechos en la fase neoliberal, para dar paso a la recuperación formal de esos derechos en medio de un pluralismo jurídico, que hoy deja planteados nuevos retos para el conjunto social y las nacionalidades y pueblos indígenas en particular.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Derechos al agua en comunidades campesinas e indígenas\",\"authors\":\"Edgar Isch\",\"doi\":\"10.36901/allpanchis.v50i91.1543\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión del agua en el Ecuador cuenta con una importante experiencia desde tiempos prehistóricos hasta tiempos actuales, donde destacan escenarios como el reconocimiento de estrategias ancestrales de conservación, pugnas por el acceso y control desde sectores de poder, abordajes legales que en la nueva Constitución le confiere derecho y orden de prelación al agua. A su vez, es necesaria la revisión del cumplimiento del derecho al agua en las comunidades campesinas e indígenas, que históricamente ha sido restringido, provocando situaciones de injusticia hídrica en las comunidades que viven en los territorios donde nace el agua. El ordenamiento jurídico del Ecuador concede derechos a la naturaleza y al agua, pero también debe velar por el derecho de la población al disfrute del agua como un derecho fundamental, en contexto de respeto y valoración de las cosmovisiones para su cuidado. En este artículo se inicia con una perspectiva histórica en la que se observa cambios y perdida de derechos en la fase neoliberal, para dar paso a la recuperación formal de esos derechos en medio de un pluralismo jurídico, que hoy deja planteados nuevos retos para el conjunto social y las nacionalidades y pueblos indígenas en particular.\",\"PeriodicalId\":34152,\"journal\":{\"name\":\"Allpanchis\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Allpanchis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1543\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1543","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Derechos al agua en comunidades campesinas e indígenas
La gestión del agua en el Ecuador cuenta con una importante experiencia desde tiempos prehistóricos hasta tiempos actuales, donde destacan escenarios como el reconocimiento de estrategias ancestrales de conservación, pugnas por el acceso y control desde sectores de poder, abordajes legales que en la nueva Constitución le confiere derecho y orden de prelación al agua. A su vez, es necesaria la revisión del cumplimiento del derecho al agua en las comunidades campesinas e indígenas, que históricamente ha sido restringido, provocando situaciones de injusticia hídrica en las comunidades que viven en los territorios donde nace el agua. El ordenamiento jurídico del Ecuador concede derechos a la naturaleza y al agua, pero también debe velar por el derecho de la población al disfrute del agua como un derecho fundamental, en contexto de respeto y valoración de las cosmovisiones para su cuidado. En este artículo se inicia con una perspectiva histórica en la que se observa cambios y perdida de derechos en la fase neoliberal, para dar paso a la recuperación formal de esos derechos en medio de un pluralismo jurídico, que hoy deja planteados nuevos retos para el conjunto social y las nacionalidades y pueblos indígenas en particular.