Jesús Yeves, Mariana Bargsted, Eduardo Orlandini, Santiago Ureta
{"title":"大流行中的劳动灵活性及其对压力、不安全感和工作满意度的影响","authors":"Jesús Yeves, Mariana Bargsted, Eduardo Orlandini, Santiago Ureta","doi":"10.7764/psykhe.2021.41401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los arreglos laborales flexibles (FWA) han sido algo esencial durante este último tiempo por la pandemia del COVID-19. La implementación acelerada de estas medidas tiene ventajas y riesgos que es pertinente analizar, pues pueden aumentar la vulnerabilidad laboral. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos que tienen los FWA en los niveles de estrés, inseguridad y satisfacción laboral, considerando que algunos se orientan al empleador y otros a los empleados. Adicionalmente, se buscó identificar si estas medidas afectan de forma distinta a las personas según edad, sexo, escolaridad y tipo de organización (estatal o privada). Para ello, se aplicó una encuesta telefónica a una muestra probabilística de adultos a nivel nacional de Chile, participando 748 trabajadores dependientes. Se pudo identificar que el FWA orientado al trabajador, la flexibilidad de horario, se asoció positivamente con satisfacción laboral y negativamente con estrés e inseguridad. Por el contrario, medidas que se orientan al empleador, como la suspensión de contrato y reducción de sueldo, se asociaron a mayor inseguridad y estrés y menor satisfacción laboral. Adicionalmente, la medida de reducción de jornada no tuvo relación con inseguridad y estrés, pero si una relación positiva con satisfacción laboral. La relación negativa entre flexibilidad horaria e inseguridad laboral fue mayor para los trabajadores jóvenes; la relación entre teletrabajo parcial e inseguridad laboral fue positiva para los jóvenes y negativa para los mayores y la relación positiva entre teletrabajo parcial y estrés laboral fue mayor en los que tienen un nivel educativo alto. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de los resultados obtenidos.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Flexibilidad Laboral en Pandemia y sus Efectos en Estrés, Inseguridad y Satisfacción Laboral\",\"authors\":\"Jesús Yeves, Mariana Bargsted, Eduardo Orlandini, Santiago Ureta\",\"doi\":\"10.7764/psykhe.2021.41401\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los arreglos laborales flexibles (FWA) han sido algo esencial durante este último tiempo por la pandemia del COVID-19. La implementación acelerada de estas medidas tiene ventajas y riesgos que es pertinente analizar, pues pueden aumentar la vulnerabilidad laboral. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos que tienen los FWA en los niveles de estrés, inseguridad y satisfacción laboral, considerando que algunos se orientan al empleador y otros a los empleados. Adicionalmente, se buscó identificar si estas medidas afectan de forma distinta a las personas según edad, sexo, escolaridad y tipo de organización (estatal o privada). Para ello, se aplicó una encuesta telefónica a una muestra probabilística de adultos a nivel nacional de Chile, participando 748 trabajadores dependientes. Se pudo identificar que el FWA orientado al trabajador, la flexibilidad de horario, se asoció positivamente con satisfacción laboral y negativamente con estrés e inseguridad. Por el contrario, medidas que se orientan al empleador, como la suspensión de contrato y reducción de sueldo, se asociaron a mayor inseguridad y estrés y menor satisfacción laboral. Adicionalmente, la medida de reducción de jornada no tuvo relación con inseguridad y estrés, pero si una relación positiva con satisfacción laboral. La relación negativa entre flexibilidad horaria e inseguridad laboral fue mayor para los trabajadores jóvenes; la relación entre teletrabajo parcial e inseguridad laboral fue positiva para los jóvenes y negativa para los mayores y la relación positiva entre teletrabajo parcial y estrés laboral fue mayor en los que tienen un nivel educativo alto. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de los resultados obtenidos.\",\"PeriodicalId\":39921,\"journal\":{\"name\":\"Psykhe\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psykhe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.41401\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Psychology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.41401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
Flexibilidad Laboral en Pandemia y sus Efectos en Estrés, Inseguridad y Satisfacción Laboral
Los arreglos laborales flexibles (FWA) han sido algo esencial durante este último tiempo por la pandemia del COVID-19. La implementación acelerada de estas medidas tiene ventajas y riesgos que es pertinente analizar, pues pueden aumentar la vulnerabilidad laboral. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos que tienen los FWA en los niveles de estrés, inseguridad y satisfacción laboral, considerando que algunos se orientan al empleador y otros a los empleados. Adicionalmente, se buscó identificar si estas medidas afectan de forma distinta a las personas según edad, sexo, escolaridad y tipo de organización (estatal o privada). Para ello, se aplicó una encuesta telefónica a una muestra probabilística de adultos a nivel nacional de Chile, participando 748 trabajadores dependientes. Se pudo identificar que el FWA orientado al trabajador, la flexibilidad de horario, se asoció positivamente con satisfacción laboral y negativamente con estrés e inseguridad. Por el contrario, medidas que se orientan al empleador, como la suspensión de contrato y reducción de sueldo, se asociaron a mayor inseguridad y estrés y menor satisfacción laboral. Adicionalmente, la medida de reducción de jornada no tuvo relación con inseguridad y estrés, pero si una relación positiva con satisfacción laboral. La relación negativa entre flexibilidad horaria e inseguridad laboral fue mayor para los trabajadores jóvenes; la relación entre teletrabajo parcial e inseguridad laboral fue positiva para los jóvenes y negativa para los mayores y la relación positiva entre teletrabajo parcial y estrés laboral fue mayor en los que tienen un nivel educativo alto. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de los resultados obtenidos.
期刊介绍:
PSYKHE is a publication of Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. It publishes original research work, preferentially empirical studies, carried out in different areas of scientific and professional psychology. PSYKHE publishes some special issues that cover different areas within psychology. PSYKHE is a biannual publication (May and November) which includes papers in Spanish or English.