Karla Coré Moreno Cortés, Victoria Morales Ocampo, María Guadalupe Morales Espíndola, María del Refugio García Alarcón
{"title":"Covid - 19大流行期间人力资本(中学教师)的工作满意度","authors":"Karla Coré Moreno Cortés, Victoria Morales Ocampo, María Guadalupe Morales Espíndola, María del Refugio García Alarcón","doi":"10.18041/2619-4244/dl.32.10402","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La satisfacción laboral en el ámbito docente resulta fundamental para cumplir los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante la pandemia por Covid 19 los maestros se enfrentaron a tres momentos: la educación totalmente en línea, la híbrida y la presencial, siendo estos determinantes en su satisfacción laboral. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la satisfacción de los docentes de educación secundaria en una escuela pública, ubicada en la Ciudad de Puebla, en las tres modalidades descritas, a través de una metodología transversal (2020 a 2022). La hipótesis nula H₀ de esta investigación es que los docentes se encuentran más satisfechos impartiendo clases en la modalidad presencial. La metodología usada en este estudio está basada en la propuesta de Gil-Villa et al. (2020). Se realizó un estudio cuantitativo a través de un cuestionario que se aplicó a todos los docentes de esta institución y un estudio cualitativo mediante una entrevista a profundidad, que se aplicó al director del plantel. Se pudo observar que en todas las variables existe una relación. La mayoría concuerda en que cuando las clases son presenciales hay una mejor comunicación, mayor adaptación, motivación, relación, felicidad y, por tanto, satisfacción en los docentes y sus actividades.","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Satisfacción laboral del capital humano (docentes de educación secundaria) durante la pandemia por Covid 19\",\"authors\":\"Karla Coré Moreno Cortés, Victoria Morales Ocampo, María Guadalupe Morales Espíndola, María del Refugio García Alarcón\",\"doi\":\"10.18041/2619-4244/dl.32.10402\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La satisfacción laboral en el ámbito docente resulta fundamental para cumplir los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante la pandemia por Covid 19 los maestros se enfrentaron a tres momentos: la educación totalmente en línea, la híbrida y la presencial, siendo estos determinantes en su satisfacción laboral. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la satisfacción de los docentes de educación secundaria en una escuela pública, ubicada en la Ciudad de Puebla, en las tres modalidades descritas, a través de una metodología transversal (2020 a 2022). La hipótesis nula H₀ de esta investigación es que los docentes se encuentran más satisfechos impartiendo clases en la modalidad presencial. La metodología usada en este estudio está basada en la propuesta de Gil-Villa et al. (2020). Se realizó un estudio cuantitativo a través de un cuestionario que se aplicó a todos los docentes de esta institución y un estudio cualitativo mediante una entrevista a profundidad, que se aplicó al director del plantel. Se pudo observar que en todas las variables existe una relación. La mayoría concuerda en que cuando las clases son presenciales hay una mejor comunicación, mayor adaptación, motivación, relación, felicidad y, por tanto, satisfacción en los docentes y sus actividades.\",\"PeriodicalId\":33471,\"journal\":{\"name\":\"Dictamen Libre\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dictamen Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.32.10402\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.32.10402","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Satisfacción laboral del capital humano (docentes de educación secundaria) durante la pandemia por Covid 19
La satisfacción laboral en el ámbito docente resulta fundamental para cumplir los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante la pandemia por Covid 19 los maestros se enfrentaron a tres momentos: la educación totalmente en línea, la híbrida y la presencial, siendo estos determinantes en su satisfacción laboral. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la satisfacción de los docentes de educación secundaria en una escuela pública, ubicada en la Ciudad de Puebla, en las tres modalidades descritas, a través de una metodología transversal (2020 a 2022). La hipótesis nula H₀ de esta investigación es que los docentes se encuentran más satisfechos impartiendo clases en la modalidad presencial. La metodología usada en este estudio está basada en la propuesta de Gil-Villa et al. (2020). Se realizó un estudio cuantitativo a través de un cuestionario que se aplicó a todos los docentes de esta institución y un estudio cualitativo mediante una entrevista a profundidad, que se aplicó al director del plantel. Se pudo observar que en todas las variables existe una relación. La mayoría concuerda en que cuando las clases son presenciales hay una mejor comunicación, mayor adaptación, motivación, relación, felicidad y, por tanto, satisfacción en los docentes y sus actividades.