Cesar Gurrola Ríos, Carlos Javier Hernández Vargas, Ramón Ruiz Chávez
{"title":"墨西哥证券交易所一群发行人现金水平的决定因素","authors":"Cesar Gurrola Ríos, Carlos Javier Hernández Vargas, Ramón Ruiz Chávez","doi":"10.22201/fca.24488410e.2023.4810","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde los argumentos de Keynes sobre las funciones del dinero, las decisiones financieras de corto plazo, en especial el nivel de efectivo, es de interés por su impacto en el desempeño financiero de las empresas y en las expectativas de diversos agentes económicos. Evidencia previa sugiere que el nivel de efectivo depende de aspectos endógenos y exógenos, dentro de estos últimos cabría la pandemia por Covid-19, por su efecto en la dinámica empresarial. El presente estudio ofrece un análisis del comportamiento de los niveles de efectivo en una muestra de 29 emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores a partir de una serie de determinantes propuestos, evaluando el efecto que tuvo la pandemia en tal relación. Mediante un modelo para datos en panel se estudia el periodo entre el 1T2001 y el 1T2022. Los principales resultados del análisis realizado demuestran que la incertidumbre, el flujo y tamaño de las empresas son los factores de mayor impacto directo sobre el nivel de efectivo, mientras que la relación es inversa para el apalancamiento, la inversión en activos fijos y el comportamiento del mercado de capitales. Los resultados tienen implicaciones en las decisiones de inversión y financiamiento de administradores, inversionistas y reguladores.","PeriodicalId":52100,"journal":{"name":"Contaduria y Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinantes del nivel de efectivo en un grupo de emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores\",\"authors\":\"Cesar Gurrola Ríos, Carlos Javier Hernández Vargas, Ramón Ruiz Chávez\",\"doi\":\"10.22201/fca.24488410e.2023.4810\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde los argumentos de Keynes sobre las funciones del dinero, las decisiones financieras de corto plazo, en especial el nivel de efectivo, es de interés por su impacto en el desempeño financiero de las empresas y en las expectativas de diversos agentes económicos. Evidencia previa sugiere que el nivel de efectivo depende de aspectos endógenos y exógenos, dentro de estos últimos cabría la pandemia por Covid-19, por su efecto en la dinámica empresarial. El presente estudio ofrece un análisis del comportamiento de los niveles de efectivo en una muestra de 29 emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores a partir de una serie de determinantes propuestos, evaluando el efecto que tuvo la pandemia en tal relación. Mediante un modelo para datos en panel se estudia el periodo entre el 1T2001 y el 1T2022. Los principales resultados del análisis realizado demuestran que la incertidumbre, el flujo y tamaño de las empresas son los factores de mayor impacto directo sobre el nivel de efectivo, mientras que la relación es inversa para el apalancamiento, la inversión en activos fijos y el comportamiento del mercado de capitales. Los resultados tienen implicaciones en las decisiones de inversión y financiamiento de administradores, inversionistas y reguladores.\",\"PeriodicalId\":52100,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria y Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria y Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4810\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Business, Management and Accounting\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria y Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4810","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Business, Management and Accounting","Score":null,"Total":0}
Determinantes del nivel de efectivo en un grupo de emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores
Desde los argumentos de Keynes sobre las funciones del dinero, las decisiones financieras de corto plazo, en especial el nivel de efectivo, es de interés por su impacto en el desempeño financiero de las empresas y en las expectativas de diversos agentes económicos. Evidencia previa sugiere que el nivel de efectivo depende de aspectos endógenos y exógenos, dentro de estos últimos cabría la pandemia por Covid-19, por su efecto en la dinámica empresarial. El presente estudio ofrece un análisis del comportamiento de los niveles de efectivo en una muestra de 29 emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores a partir de una serie de determinantes propuestos, evaluando el efecto que tuvo la pandemia en tal relación. Mediante un modelo para datos en panel se estudia el periodo entre el 1T2001 y el 1T2022. Los principales resultados del análisis realizado demuestran que la incertidumbre, el flujo y tamaño de las empresas son los factores de mayor impacto directo sobre el nivel de efectivo, mientras que la relación es inversa para el apalancamiento, la inversión en activos fijos y el comportamiento del mercado de capitales. Los resultados tienen implicaciones en las decisiones de inversión y financiamiento de administradores, inversionistas y reguladores.
期刊介绍:
Contaduría y Administración (Accounting and Management)is a quarterly journal aimed to the academic community. Being peer-reviewed by double blind process,seeks to contribute to the advancement of scientific and technical knowledge in the financial and administrative disciplines. This journal publishes original theoretical or applied research (No case studies, descriptive and exploratory) in Spanish and English on the following subjects: • Organization Management • Production Management and Operations • Human Resources Management • Management of Information Technology • Accounting and Auditing • Management and Leadership • Business Economics • Entrepreneurship • Business Environment • Finance • Operations Research • Innovation and Technological Change in Organizations • Marketing • Micro, Small and Medium Enterprises • Planning and Business Strategies • Management Theory • Financial Theory • Business Decisions Contaduría y Administración (Accounting and Management) also receives research papers on related areas to the above mentioned.