Paola del Carmen Bastarrachea Rodríguez, José Gabriel Domínguez Castillo, Julio Isaac Vega Cauich, Álvaro Ortega Maldonado
{"title":"设计和验证一种测量小学生数字能力的工具","authors":"Paola del Carmen Bastarrachea Rodríguez, José Gabriel Domínguez Castillo, Julio Isaac Vega Cauich, Álvaro Ortega Maldonado","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.28059","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los avances tecnológicos de los últimos años han trasformado las formas de interacción y participación en la sociedad, ante esto las competencias digitales resultan indispensables para los ciudadanos de la era digital. El presente artículo describe el diseño y validación de un instrumento que permite analizar y describir la competencia digital del alumnado de educación primaria; población poco estudiada en el tema. \nMétodo: Por ello se diseña este instrumento compuesto de 5 secciones, el cual fue aplicado en una prueba piloto a 143 estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria. La validez de contenido se analizó mediante juicio de expertos, con los datos obtenidos se realizaron diferentes pruebas estadísticas, también a través del análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) se analizó la validez de constructo. La confiablidad se analizó con medidas de consistencia interna a través del alfa de Cronbach y el omega de McDonald. \nResultados: La confiabilidad del instrumento se evidencia obteniendo una consistencia interna de .946. El análisis de las respuestas emitidas por los jueces permitió realizar las adecuaciones pertinentes a la estructura e ítems del instrumento, asimismo, los resultados del AFE y AFC identifican una estructura consistente con la propuesta para este instrumento. \nConclusiones: Por tanto, se concluye que, con la evidencia proporcionada, el instrumento pose altos niveles de confiabilidad y validez para analizar las competencias digitales de esta población.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño y validación de un instrumento para medir la competencia digital en estudiantes de educación primaria\",\"authors\":\"Paola del Carmen Bastarrachea Rodríguez, José Gabriel Domínguez Castillo, Julio Isaac Vega Cauich, Álvaro Ortega Maldonado\",\"doi\":\"10.30827/publicaciones.v53i1.28059\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los avances tecnológicos de los últimos años han trasformado las formas de interacción y participación en la sociedad, ante esto las competencias digitales resultan indispensables para los ciudadanos de la era digital. El presente artículo describe el diseño y validación de un instrumento que permite analizar y describir la competencia digital del alumnado de educación primaria; población poco estudiada en el tema. \\nMétodo: Por ello se diseña este instrumento compuesto de 5 secciones, el cual fue aplicado en una prueba piloto a 143 estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria. La validez de contenido se analizó mediante juicio de expertos, con los datos obtenidos se realizaron diferentes pruebas estadísticas, también a través del análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) se analizó la validez de constructo. La confiablidad se analizó con medidas de consistencia interna a través del alfa de Cronbach y el omega de McDonald. \\nResultados: La confiabilidad del instrumento se evidencia obteniendo una consistencia interna de .946. El análisis de las respuestas emitidas por los jueces permitió realizar las adecuaciones pertinentes a la estructura e ítems del instrumento, asimismo, los resultados del AFE y AFC identifican una estructura consistente con la propuesta para este instrumento. \\nConclusiones: Por tanto, se concluye que, con la evidencia proporcionada, el instrumento pose altos niveles de confiabilidad y validez para analizar las competencias digitales de esta población.\",\"PeriodicalId\":41344,\"journal\":{\"name\":\"Revista Publicaciones\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Publicaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.28059\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.28059","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Diseño y validación de un instrumento para medir la competencia digital en estudiantes de educación primaria
Introducción: Los avances tecnológicos de los últimos años han trasformado las formas de interacción y participación en la sociedad, ante esto las competencias digitales resultan indispensables para los ciudadanos de la era digital. El presente artículo describe el diseño y validación de un instrumento que permite analizar y describir la competencia digital del alumnado de educación primaria; población poco estudiada en el tema.
Método: Por ello se diseña este instrumento compuesto de 5 secciones, el cual fue aplicado en una prueba piloto a 143 estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria. La validez de contenido se analizó mediante juicio de expertos, con los datos obtenidos se realizaron diferentes pruebas estadísticas, también a través del análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) se analizó la validez de constructo. La confiablidad se analizó con medidas de consistencia interna a través del alfa de Cronbach y el omega de McDonald.
Resultados: La confiabilidad del instrumento se evidencia obteniendo una consistencia interna de .946. El análisis de las respuestas emitidas por los jueces permitió realizar las adecuaciones pertinentes a la estructura e ítems del instrumento, asimismo, los resultados del AFE y AFC identifican una estructura consistente con la propuesta para este instrumento.
Conclusiones: Por tanto, se concluye que, con la evidencia proporcionada, el instrumento pose altos niveles de confiabilidad y validez para analizar las competencias digitales de esta población.