{"title":"竞争力和战略过程。沃尔玛墨西哥案例","authors":"L. M. Gómez","doi":"10.18041/2619-4244/DL.23.5155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende realizar un análisis comparativo entre la Teoría de Andrews K (1971) y las estrategias utilizadas por Walmart en Ciudad de México, con el fin de lograr la competitividad en el mercado. Se analizan algunas de las principales teorías sobre estrategia y competitividad. La información se ha obtenido mediante análisis de documentos de internet, informes oficiales de la empresa y una visita de campo realizada en agosto de 2018, a ciudad de México con el fin de observar las preferencias de los consumidores en ese país. Se concluye que la Teoría de Andrews (1971), se complementa con el modo de administrar de Walmart ya que mantiene a la vanguardia de los procesos, se adelanta al futuro, realiza proyecciones sobre el mercado, evalúa sus oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas. Tiene un alto nivel de compromiso con el entorno, y con el desarrollo de la comunidad, y de sus asociados.","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competitividad y Proceso Estratégico. El Caso de Walmart México\",\"authors\":\"L. M. Gómez\",\"doi\":\"10.18041/2619-4244/DL.23.5155\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende realizar un análisis comparativo entre la Teoría de Andrews K (1971) y las estrategias utilizadas por Walmart en Ciudad de México, con el fin de lograr la competitividad en el mercado. Se analizan algunas de las principales teorías sobre estrategia y competitividad. La información se ha obtenido mediante análisis de documentos de internet, informes oficiales de la empresa y una visita de campo realizada en agosto de 2018, a ciudad de México con el fin de observar las preferencias de los consumidores en ese país. Se concluye que la Teoría de Andrews (1971), se complementa con el modo de administrar de Walmart ya que mantiene a la vanguardia de los procesos, se adelanta al futuro, realiza proyecciones sobre el mercado, evalúa sus oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas. Tiene un alto nivel de compromiso con el entorno, y con el desarrollo de la comunidad, y de sus asociados.\",\"PeriodicalId\":33471,\"journal\":{\"name\":\"Dictamen Libre\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dictamen Libre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2619-4244/DL.23.5155\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/DL.23.5155","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Competitividad y Proceso Estratégico. El Caso de Walmart México
Este artículo pretende realizar un análisis comparativo entre la Teoría de Andrews K (1971) y las estrategias utilizadas por Walmart en Ciudad de México, con el fin de lograr la competitividad en el mercado. Se analizan algunas de las principales teorías sobre estrategia y competitividad. La información se ha obtenido mediante análisis de documentos de internet, informes oficiales de la empresa y una visita de campo realizada en agosto de 2018, a ciudad de México con el fin de observar las preferencias de los consumidores en ese país. Se concluye que la Teoría de Andrews (1971), se complementa con el modo de administrar de Walmart ya que mantiene a la vanguardia de los procesos, se adelanta al futuro, realiza proyecciones sobre el mercado, evalúa sus oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas. Tiene un alto nivel de compromiso con el entorno, y con el desarrollo de la comunidad, y de sus asociados.