Serguei Santamaria-Ruiz, Angela P. Cuervo-Robayo, Erick A. García-Trejo, Lázaro Guevara
{"title":"北美阿兹特克獒犬(Molossidae: Molossus aztecus)的历史知识和潜在地理分布","authors":"Serguei Santamaria-Ruiz, Angela P. Cuervo-Robayo, Erick A. García-Trejo, Lázaro Guevara","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.5178","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El murciélago mastín azteca (Molossus aztecus) es una especie que habita desde México hasta Brasil. A pesar de su amplia distribución, sorprende la aparente escasez de registros en Norteamérica. Aquí revisamos la información disponible en bases de datos públicas para conocer la distribución espacio-temporal de sus registros y estimamos su distribución potencial actual para facilitar esfuerzos de colecta futuros. Después de la selección de datos con criterios que disminuyen la incertidumbre en la identidad y la localización geográfica, obtuvimos 411 registros de este murciélago, los cuales se concentran en México (207), Nicaragua (77) y Guatemala (74). La mayor cantidad de registros proviene de meses lluviosos como julio (85) y agosto (84), y de los años 1966 (74) y 1969 (70). En las últimas 2 décadas, los registros en bases de datos son nulos, lo que podría deberse al rezago en la digitalización de ejemplares ya colectados. La distribución potencial indica condiciones altamente idóneas para M. aztecus en la vertiente del Pacífico, en donde aún hay zonas poco exploradas por mastozoólogos. Para mejorar el conocimiento de su distribución, es necesario incluir otros métodos de muestreo y fomentar la digitalización de colecciones científicas.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimiento histórico y distribución geográfica potencial del murciélago mastín azteca (Molossidae: Molossus aztecus) en Norteamérica\",\"authors\":\"Serguei Santamaria-Ruiz, Angela P. Cuervo-Robayo, Erick A. García-Trejo, Lázaro Guevara\",\"doi\":\"10.22201/ib.20078706e.2023.94.5178\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El murciélago mastín azteca (Molossus aztecus) es una especie que habita desde México hasta Brasil. A pesar de su amplia distribución, sorprende la aparente escasez de registros en Norteamérica. Aquí revisamos la información disponible en bases de datos públicas para conocer la distribución espacio-temporal de sus registros y estimamos su distribución potencial actual para facilitar esfuerzos de colecta futuros. Después de la selección de datos con criterios que disminuyen la incertidumbre en la identidad y la localización geográfica, obtuvimos 411 registros de este murciélago, los cuales se concentran en México (207), Nicaragua (77) y Guatemala (74). La mayor cantidad de registros proviene de meses lluviosos como julio (85) y agosto (84), y de los años 1966 (74) y 1969 (70). En las últimas 2 décadas, los registros en bases de datos son nulos, lo que podría deberse al rezago en la digitalización de ejemplares ya colectados. La distribución potencial indica condiciones altamente idóneas para M. aztecus en la vertiente del Pacífico, en donde aún hay zonas poco exploradas por mastozoólogos. Para mejorar el conocimiento de su distribución, es necesario incluir otros métodos de muestreo y fomentar la digitalización de colecciones científicas.\",\"PeriodicalId\":49603,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5178\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIODIVERSITY CONSERVATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5178","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
Conocimiento histórico y distribución geográfica potencial del murciélago mastín azteca (Molossidae: Molossus aztecus) en Norteamérica
El murciélago mastín azteca (Molossus aztecus) es una especie que habita desde México hasta Brasil. A pesar de su amplia distribución, sorprende la aparente escasez de registros en Norteamérica. Aquí revisamos la información disponible en bases de datos públicas para conocer la distribución espacio-temporal de sus registros y estimamos su distribución potencial actual para facilitar esfuerzos de colecta futuros. Después de la selección de datos con criterios que disminuyen la incertidumbre en la identidad y la localización geográfica, obtuvimos 411 registros de este murciélago, los cuales se concentran en México (207), Nicaragua (77) y Guatemala (74). La mayor cantidad de registros proviene de meses lluviosos como julio (85) y agosto (84), y de los años 1966 (74) y 1969 (70). En las últimas 2 décadas, los registros en bases de datos son nulos, lo que podría deberse al rezago en la digitalización de ejemplares ya colectados. La distribución potencial indica condiciones altamente idóneas para M. aztecus en la vertiente del Pacífico, en donde aún hay zonas poco exploradas por mastozoólogos. Para mejorar el conocimiento de su distribución, es necesario incluir otros métodos de muestreo y fomentar la digitalización de colecciones científicas.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.