{"title":"停止烟草","authors":"Silvio Payaslian","doi":"10.47196/diab.v57i3sup.688","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Existen 1000 millones de fumadores en el mundo. El tabaco provoca 8 millones de fallecimientos por año (44.000 en Argentina). Uno de cada cinco humanos muere a causa del tabaco. La mitad de los fumadores muere a causa del tabaco. La expectativa de vida promedio de los fumadores está disminuida 13 años. Las principales causas de muerte relacionadas con el tabaquismo son: enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer. Argentina presenta una prevalencia de tabaquismo del 22% en adultos, con un descenso observado en las últimas dos décadas de más de 7 puntos. \nCon el abandono del tabaco se logra una reducción del riesgo de muerte en general, muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, una reducción del riesgo de cáncer y una atenuación de la pendiente de declinación de la función pulmonar, entre otros beneficios, los cuales se observan a cualquier edad y con cualquier consumo realizado. Cuanto más precoz sea el abandono, mayor será el beneficio. La reducción del riesgo de eventos cardíacos se observa poco tiempo después del abandono y se acentúa hasta llegar aproximadamente a los 15 años del abandono, momento en el cual el riesgo del exfumador se iguala con el riesgo del nunca fumador. \nUna estrategia de aproximación efectiva y validada es la de las 5 A: ask (averigüe), advice (aconseje), assess (evalúe), assist (asista) y arrange (acuerde). Tanto la consejería conductual como la farmacoterapia demostraron ser más efectivas que el placebo o la no terapia en lograr el abandono del tabaco al año, y juntas son superiores a cualquiera de las dos por separado. Las drogas de primera línea que mostraron efectividad y seguridad en lograrlo son: terapia de reemplazo nicotínico (parches, chicles, pastillas, spray nasal, inhalador), el bupropión (antidepresivo atípico) y el varenicline (agonista parcial de receptores nicotínicos; este último está retirado de las ventas desde hace dos años por contaminación de la presentación). El cigarrillo electrónico con nicotina demostró ser efectivo y seguro en el corto plazo, pero existen dudas en estos dos desenlaces en el largo plazo.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cesación tabáquica\",\"authors\":\"Silvio Payaslian\",\"doi\":\"10.47196/diab.v57i3sup.688\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Existen 1000 millones de fumadores en el mundo. El tabaco provoca 8 millones de fallecimientos por año (44.000 en Argentina). Uno de cada cinco humanos muere a causa del tabaco. La mitad de los fumadores muere a causa del tabaco. La expectativa de vida promedio de los fumadores está disminuida 13 años. Las principales causas de muerte relacionadas con el tabaquismo son: enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer. Argentina presenta una prevalencia de tabaquismo del 22% en adultos, con un descenso observado en las últimas dos décadas de más de 7 puntos. \\nCon el abandono del tabaco se logra una reducción del riesgo de muerte en general, muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, una reducción del riesgo de cáncer y una atenuación de la pendiente de declinación de la función pulmonar, entre otros beneficios, los cuales se observan a cualquier edad y con cualquier consumo realizado. Cuanto más precoz sea el abandono, mayor será el beneficio. La reducción del riesgo de eventos cardíacos se observa poco tiempo después del abandono y se acentúa hasta llegar aproximadamente a los 15 años del abandono, momento en el cual el riesgo del exfumador se iguala con el riesgo del nunca fumador. \\nUna estrategia de aproximación efectiva y validada es la de las 5 A: ask (averigüe), advice (aconseje), assess (evalúe), assist (asista) y arrange (acuerde). Tanto la consejería conductual como la farmacoterapia demostraron ser más efectivas que el placebo o la no terapia en lograr el abandono del tabaco al año, y juntas son superiores a cualquiera de las dos por separado. Las drogas de primera línea que mostraron efectividad y seguridad en lograrlo son: terapia de reemplazo nicotínico (parches, chicles, pastillas, spray nasal, inhalador), el bupropión (antidepresivo atípico) y el varenicline (agonista parcial de receptores nicotínicos; este último está retirado de las ventas desde hace dos años por contaminación de la presentación). El cigarrillo electrónico con nicotina demostró ser efectivo y seguro en el corto plazo, pero existen dudas en estos dos desenlaces en el largo plazo.\",\"PeriodicalId\":34071,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.688\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Existen 1000 millones de fumadores en el mundo. El tabaco provoca 8 millones de fallecimientos por año (44.000 en Argentina). Uno de cada cinco humanos muere a causa del tabaco. La mitad de los fumadores muere a causa del tabaco. La expectativa de vida promedio de los fumadores está disminuida 13 años. Las principales causas de muerte relacionadas con el tabaquismo son: enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer. Argentina presenta una prevalencia de tabaquismo del 22% en adultos, con un descenso observado en las últimas dos décadas de más de 7 puntos.
Con el abandono del tabaco se logra una reducción del riesgo de muerte en general, muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, una reducción del riesgo de cáncer y una atenuación de la pendiente de declinación de la función pulmonar, entre otros beneficios, los cuales se observan a cualquier edad y con cualquier consumo realizado. Cuanto más precoz sea el abandono, mayor será el beneficio. La reducción del riesgo de eventos cardíacos se observa poco tiempo después del abandono y se acentúa hasta llegar aproximadamente a los 15 años del abandono, momento en el cual el riesgo del exfumador se iguala con el riesgo del nunca fumador.
Una estrategia de aproximación efectiva y validada es la de las 5 A: ask (averigüe), advice (aconseje), assess (evalúe), assist (asista) y arrange (acuerde). Tanto la consejería conductual como la farmacoterapia demostraron ser más efectivas que el placebo o la no terapia en lograr el abandono del tabaco al año, y juntas son superiores a cualquiera de las dos por separado. Las drogas de primera línea que mostraron efectividad y seguridad en lograrlo son: terapia de reemplazo nicotínico (parches, chicles, pastillas, spray nasal, inhalador), el bupropión (antidepresivo atípico) y el varenicline (agonista parcial de receptores nicotínicos; este último está retirado de las ventas desde hace dos años por contaminación de la presentación). El cigarrillo electrónico con nicotina demostró ser efectivo y seguro en el corto plazo, pero existen dudas en estos dos desenlaces en el largo plazo.