Francisca Fariña, D. Seijo, Maruxa Fernández-Hermelo, M. J. Vázquez
{"title":"COVID-19大流行期间与子女的访问、交流和沟通管理制度","authors":"Francisca Fariña, D. Seijo, Maruxa Fernández-Hermelo, M. J. Vázquez","doi":"10.30827/publicaciones.v50i1.15942","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia ocasionada por la COVID-19 llevó a los gobiernos de la mayoría de los países del mundo, entre ellos España, a decretar el confinamiento de los ciudadanos. Este confinamiento implicaba, en las familias con progenitores separados, repercusiones directas en los regímenes de visitas e intercambios de los hijos/as, encaminando a los progenitores a llegar a un acuerdo o, en su defecto, a una resolución judicial. Con el objetivo de conocer los motivos por los que los progenitores suspenderían los intercambios, y los cambios que se habían efectuado en las estancias y comunicaciones. Un total de 226 progenitores españoles en situación de ruptura de pareja con hijos o hijas sujetos a intercambios, respondieron a un cuestionario online (google form). Los resultados mostraron que los progenitores admitieron una multi-causalidad para la suspensión de los intercambios; que en alrededor de ¾ (70.8%) de los casos se modificó el tiempo de estancia y comunicación con los hijos con un decremento en la tasa de intercambios del 83%, compensado con más contacto telefónico/telemático (92.1%); que estadísticamente en la mitad de los casos se suspendieron las visitas (44.2%), quedando generalmente (85.0%) bajo la custodia de la madre; que los progenitores consensuaron los intercambios en el 47.8% de los casos; que las causas que motivaron significativamente los cambios fueron las legales , el mejor interés del menor (46%; salvaguarda de su salud), la protección de la salud pública (16.1%; no favorecer la transmisión de la COVID-19) y normativas (11.2%; no estar permitidos los desplazamientos). Se discuten las implicaciones de los resultados para el bienestar de los hijos/as y la competencia parental para la resolución de conflictos.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Gestión del régimen de visitas, intercambios y comunicación con los hijos e hijas durante la pandemia de la COVID-19\",\"authors\":\"Francisca Fariña, D. Seijo, Maruxa Fernández-Hermelo, M. J. Vázquez\",\"doi\":\"10.30827/publicaciones.v50i1.15942\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia ocasionada por la COVID-19 llevó a los gobiernos de la mayoría de los países del mundo, entre ellos España, a decretar el confinamiento de los ciudadanos. Este confinamiento implicaba, en las familias con progenitores separados, repercusiones directas en los regímenes de visitas e intercambios de los hijos/as, encaminando a los progenitores a llegar a un acuerdo o, en su defecto, a una resolución judicial. Con el objetivo de conocer los motivos por los que los progenitores suspenderían los intercambios, y los cambios que se habían efectuado en las estancias y comunicaciones. Un total de 226 progenitores españoles en situación de ruptura de pareja con hijos o hijas sujetos a intercambios, respondieron a un cuestionario online (google form). Los resultados mostraron que los progenitores admitieron una multi-causalidad para la suspensión de los intercambios; que en alrededor de ¾ (70.8%) de los casos se modificó el tiempo de estancia y comunicación con los hijos con un decremento en la tasa de intercambios del 83%, compensado con más contacto telefónico/telemático (92.1%); que estadísticamente en la mitad de los casos se suspendieron las visitas (44.2%), quedando generalmente (85.0%) bajo la custodia de la madre; que los progenitores consensuaron los intercambios en el 47.8% de los casos; que las causas que motivaron significativamente los cambios fueron las legales , el mejor interés del menor (46%; salvaguarda de su salud), la protección de la salud pública (16.1%; no favorecer la transmisión de la COVID-19) y normativas (11.2%; no estar permitidos los desplazamientos). Se discuten las implicaciones de los resultados para el bienestar de los hijos/as y la competencia parental para la resolución de conflictos.\",\"PeriodicalId\":41344,\"journal\":{\"name\":\"Revista Publicaciones\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2020-10-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Publicaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15942\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15942","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Gestión del régimen de visitas, intercambios y comunicación con los hijos e hijas durante la pandemia de la COVID-19
La pandemia ocasionada por la COVID-19 llevó a los gobiernos de la mayoría de los países del mundo, entre ellos España, a decretar el confinamiento de los ciudadanos. Este confinamiento implicaba, en las familias con progenitores separados, repercusiones directas en los regímenes de visitas e intercambios de los hijos/as, encaminando a los progenitores a llegar a un acuerdo o, en su defecto, a una resolución judicial. Con el objetivo de conocer los motivos por los que los progenitores suspenderían los intercambios, y los cambios que se habían efectuado en las estancias y comunicaciones. Un total de 226 progenitores españoles en situación de ruptura de pareja con hijos o hijas sujetos a intercambios, respondieron a un cuestionario online (google form). Los resultados mostraron que los progenitores admitieron una multi-causalidad para la suspensión de los intercambios; que en alrededor de ¾ (70.8%) de los casos se modificó el tiempo de estancia y comunicación con los hijos con un decremento en la tasa de intercambios del 83%, compensado con más contacto telefónico/telemático (92.1%); que estadísticamente en la mitad de los casos se suspendieron las visitas (44.2%), quedando generalmente (85.0%) bajo la custodia de la madre; que los progenitores consensuaron los intercambios en el 47.8% de los casos; que las causas que motivaron significativamente los cambios fueron las legales , el mejor interés del menor (46%; salvaguarda de su salud), la protección de la salud pública (16.1%; no favorecer la transmisión de la COVID-19) y normativas (11.2%; no estar permitidos los desplazamientos). Se discuten las implicaciones de los resultados para el bienestar de los hijos/as y la competencia parental para la resolución de conflictos.