M. Paz Frayre, Uriel Nuño Gutiérrez, Adolfo Trejo Luna
{"title":"记忆人类学的笔记","authors":"M. Paz Frayre, Uriel Nuño Gutiérrez, Adolfo Trejo Luna","doi":"10.32870/punto.v1i7.52","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo explora las posibilidades para hacer referencia a una antropología de la memoria desde la cual sea posible aproximarnos al análisis de hechos sociales. En este sentido, hacemos referencia a la memoria colectiva y su relación con el olvido, como procesos políticos propios de tradiciones culturales específicas. De este modo, la memoria permite establecer un conjunto de relaciones entre diferentes temporalidades y sus hechos constitutivos. La rememoración es un marcador cuya función primordial es la de construir puentes de significación entre un conjunto de sucesos que son nombra- dos, clasificados y proyectados desde el presente. Desde nuestras consideraciones, la antropología de la memoria no se fundamenta en un pasado absoluto, sino en un conjunto de vínculos que la memoria establece con el presente a partir del olvido, no como su contraparte, sino como un elemento que corre a la par de la rememoración y que facilita la representación y la resignificación de lo acontecido.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes para una antropología de la memoria\",\"authors\":\"M. Paz Frayre, Uriel Nuño Gutiérrez, Adolfo Trejo Luna\",\"doi\":\"10.32870/punto.v1i7.52\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo explora las posibilidades para hacer referencia a una antropología de la memoria desde la cual sea posible aproximarnos al análisis de hechos sociales. En este sentido, hacemos referencia a la memoria colectiva y su relación con el olvido, como procesos políticos propios de tradiciones culturales específicas. De este modo, la memoria permite establecer un conjunto de relaciones entre diferentes temporalidades y sus hechos constitutivos. La rememoración es un marcador cuya función primordial es la de construir puentes de significación entre un conjunto de sucesos que son nombra- dos, clasificados y proyectados desde el presente. Desde nuestras consideraciones, la antropología de la memoria no se fundamenta en un pasado absoluto, sino en un conjunto de vínculos que la memoria establece con el presente a partir del olvido, no como su contraparte, sino como un elemento que corre a la par de la rememoración y que facilita la representación y la resignificación de lo acontecido.\",\"PeriodicalId\":32652,\"journal\":{\"name\":\"Punto CUNorte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto CUNorte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.52\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.52","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente trabajo explora las posibilidades para hacer referencia a una antropología de la memoria desde la cual sea posible aproximarnos al análisis de hechos sociales. En este sentido, hacemos referencia a la memoria colectiva y su relación con el olvido, como procesos políticos propios de tradiciones culturales específicas. De este modo, la memoria permite establecer un conjunto de relaciones entre diferentes temporalidades y sus hechos constitutivos. La rememoración es un marcador cuya función primordial es la de construir puentes de significación entre un conjunto de sucesos que son nombra- dos, clasificados y proyectados desde el presente. Desde nuestras consideraciones, la antropología de la memoria no se fundamenta en un pasado absoluto, sino en un conjunto de vínculos que la memoria establece con el presente a partir del olvido, no como su contraparte, sino como un elemento que corre a la par de la rememoración y que facilita la representación y la resignificación de lo acontecido.