{"title":"社会直觉主义与双重推理理论","authors":"Jonatan García Campos","doi":"10.22370/rhv2022iss19pp271-292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se explora el intuicionismo social defendido por Jonathan Haidt y se compara con la teoría dual de razonamiento (TDR), dicha teoría pertenece a una familia de propuestas que sostienen que existe una dualidad en el ámbito de lo mental. Por un lado, el intuicionismo social ha sostenido que recibe apoyo de la TDR, por otro lado, la TDR ha apuntado semejanzas con el intuicionismo social; no obstante las referencias mutuas mencionadas, no se ha realizado un análisis de cuál podría ser la relación precisa entre dichos proyectos. Este trabajo es un intento de llevar a cabo dicho análisis, en éste se defiende que a) no queda claro que la división del intuicionismo social entre razonamiento, intuición y emoción, sea equivalente a la de los defensores de la TDR; b) el intuicionismo social guarda ciertas diferencias tanto con la versión default-intervencionista como con la versión paralela de la TDR; y, por último, c) no es evidente que el intuicionismo social sea una extensión de una TDR al campo del juicio moral. Es necesario llevar a cabo más estudios que profundicen en los diferentes elementos del intuicionismo social y la TDR, para con ello entender cómo es que los seres humanos emiten juicios y toman decisiones, ya sea dentro del ámbito de la moral o fuera de ella.","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El intuicionismo social y la teoría dual de razonamiento\",\"authors\":\"Jonatan García Campos\",\"doi\":\"10.22370/rhv2022iss19pp271-292\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se explora el intuicionismo social defendido por Jonathan Haidt y se compara con la teoría dual de razonamiento (TDR), dicha teoría pertenece a una familia de propuestas que sostienen que existe una dualidad en el ámbito de lo mental. Por un lado, el intuicionismo social ha sostenido que recibe apoyo de la TDR, por otro lado, la TDR ha apuntado semejanzas con el intuicionismo social; no obstante las referencias mutuas mencionadas, no se ha realizado un análisis de cuál podría ser la relación precisa entre dichos proyectos. Este trabajo es un intento de llevar a cabo dicho análisis, en éste se defiende que a) no queda claro que la división del intuicionismo social entre razonamiento, intuición y emoción, sea equivalente a la de los defensores de la TDR; b) el intuicionismo social guarda ciertas diferencias tanto con la versión default-intervencionista como con la versión paralela de la TDR; y, por último, c) no es evidente que el intuicionismo social sea una extensión de una TDR al campo del juicio moral. Es necesario llevar a cabo más estudios que profundicen en los diferentes elementos del intuicionismo social y la TDR, para con ello entender cómo es que los seres humanos emiten juicios y toman decisiones, ya sea dentro del ámbito de la moral o fuera de ella.\",\"PeriodicalId\":36808,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Humanidades de Valparaiso\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Humanidades de Valparaiso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp271-292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Humanidades de Valparaiso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp271-292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
El intuicionismo social y la teoría dual de razonamiento
En este trabajo se explora el intuicionismo social defendido por Jonathan Haidt y se compara con la teoría dual de razonamiento (TDR), dicha teoría pertenece a una familia de propuestas que sostienen que existe una dualidad en el ámbito de lo mental. Por un lado, el intuicionismo social ha sostenido que recibe apoyo de la TDR, por otro lado, la TDR ha apuntado semejanzas con el intuicionismo social; no obstante las referencias mutuas mencionadas, no se ha realizado un análisis de cuál podría ser la relación precisa entre dichos proyectos. Este trabajo es un intento de llevar a cabo dicho análisis, en éste se defiende que a) no queda claro que la división del intuicionismo social entre razonamiento, intuición y emoción, sea equivalente a la de los defensores de la TDR; b) el intuicionismo social guarda ciertas diferencias tanto con la versión default-intervencionista como con la versión paralela de la TDR; y, por último, c) no es evidente que el intuicionismo social sea una extensión de una TDR al campo del juicio moral. Es necesario llevar a cabo más estudios que profundicen en los diferentes elementos del intuicionismo social y la TDR, para con ello entender cómo es que los seres humanos emiten juicios y toman decisiones, ya sea dentro del ámbito de la moral o fuera de ella.