S. I. Ramírez-Manzano, Z. Cano-Santana, J. Cibrián-Tovar, M. Luna-Cavazos, A. Romero-Manzanares, L. M. Ruíz-Posadas, E. Garcia-Moya
{"title":"墨西哥特拉斯卡拉Nanacamilpa的非生物因素和植被类型对Photinus palaciosi(鞘翅目:七鳃鳗科)成虫丰度的影响","authors":"S. I. Ramírez-Manzano, Z. Cano-Santana, J. Cibrián-Tovar, M. Luna-Cavazos, A. Romero-Manzanares, L. M. Ruíz-Posadas, E. Garcia-Moya","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.5091","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) tienen importancia turístico-cultural debido a su bioluminiscencia. En el “Santuario de las Luciérnagas” (Nanacamilpa, Tlaxcala) habitan poblaciones de Photinus palaciosi. Anualmente, este sitio es visitado por una gran cantidad de turistas. Sin embargo, faltan estudios ecológicos sobre la biología de la especie y factores abióticos que afectan la abundancia de sus poblaciones. Se comparó la abundancia de adultos en 3 tipos de vegetación y se analizó la relación de factores abióticos sobre la abundancia local de esta especie, se registró talla promedio y proporción de sexos. Se hicieron muestreos en bosque de encino, pino y mixto (pino-encino), con redes aéreas. Se recolectaron 397 especímenes (386 machos y 11 hembras). La temperatura, humedad, punto de rocío y el índice de calor, afectaron la abundancia de las poblaciones de la especie. No hubo un efecto de la vegetación sobre la abundancia y el tamaño corporal. La proporción sexual mostró un sesgo hacia los machos y diferencias entre el bosque de encino (frecuencia menor a la esperada) y el mixto presentó un patrón contrario. Es necesario seguir con estudios a largo plazo para comprender el estado de las poblaciones y proponer medidas de conservación.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de los factores abióticos y del tipo de vegetación sobre la abundancia de los adultos de Photinus palaciosi (Coleoptera: Lampyridae) en Nanacamilpa, Tlaxcala, México\",\"authors\":\"S. I. Ramírez-Manzano, Z. Cano-Santana, J. Cibrián-Tovar, M. Luna-Cavazos, A. Romero-Manzanares, L. M. Ruíz-Posadas, E. Garcia-Moya\",\"doi\":\"10.22201/ib.20078706e.2023.94.5091\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) tienen importancia turístico-cultural debido a su bioluminiscencia. En el “Santuario de las Luciérnagas” (Nanacamilpa, Tlaxcala) habitan poblaciones de Photinus palaciosi. Anualmente, este sitio es visitado por una gran cantidad de turistas. Sin embargo, faltan estudios ecológicos sobre la biología de la especie y factores abióticos que afectan la abundancia de sus poblaciones. Se comparó la abundancia de adultos en 3 tipos de vegetación y se analizó la relación de factores abióticos sobre la abundancia local de esta especie, se registró talla promedio y proporción de sexos. Se hicieron muestreos en bosque de encino, pino y mixto (pino-encino), con redes aéreas. Se recolectaron 397 especímenes (386 machos y 11 hembras). La temperatura, humedad, punto de rocío y el índice de calor, afectaron la abundancia de las poblaciones de la especie. No hubo un efecto de la vegetación sobre la abundancia y el tamaño corporal. La proporción sexual mostró un sesgo hacia los machos y diferencias entre el bosque de encino (frecuencia menor a la esperada) y el mixto presentó un patrón contrario. Es necesario seguir con estudios a largo plazo para comprender el estado de las poblaciones y proponer medidas de conservación.\",\"PeriodicalId\":49603,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-05-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5091\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIODIVERSITY CONSERVATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5091","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
Influencia de los factores abióticos y del tipo de vegetación sobre la abundancia de los adultos de Photinus palaciosi (Coleoptera: Lampyridae) en Nanacamilpa, Tlaxcala, México
Las luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) tienen importancia turístico-cultural debido a su bioluminiscencia. En el “Santuario de las Luciérnagas” (Nanacamilpa, Tlaxcala) habitan poblaciones de Photinus palaciosi. Anualmente, este sitio es visitado por una gran cantidad de turistas. Sin embargo, faltan estudios ecológicos sobre la biología de la especie y factores abióticos que afectan la abundancia de sus poblaciones. Se comparó la abundancia de adultos en 3 tipos de vegetación y se analizó la relación de factores abióticos sobre la abundancia local de esta especie, se registró talla promedio y proporción de sexos. Se hicieron muestreos en bosque de encino, pino y mixto (pino-encino), con redes aéreas. Se recolectaron 397 especímenes (386 machos y 11 hembras). La temperatura, humedad, punto de rocío y el índice de calor, afectaron la abundancia de las poblaciones de la especie. No hubo un efecto de la vegetación sobre la abundancia y el tamaño corporal. La proporción sexual mostró un sesgo hacia los machos y diferencias entre el bosque de encino (frecuencia menor a la esperada) y el mixto presentó un patrón contrario. Es necesario seguir con estudios a largo plazo para comprender el estado de las poblaciones y proponer medidas de conservación.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.