Nicanor Jaraba-Salcedo, Rafael Martínez-Fonseca, Armando Aroca-Araújo
{"title":"COVID-19大流行产品tapabocas的手工设计。民族数学视角","authors":"Nicanor Jaraba-Salcedo, Rafael Martínez-Fonseca, Armando Aroca-Araújo","doi":"10.17081/eduhum.23.41.4451","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: describir la geometría y procesos de medición desarrollados en el diseño y medición en un caso de confección artesanal de tapabocas que emergió en medio de la COVID-19. Método: La metodología empleó un enfoque cualitativo utilizando un diseño etnográfico con un análisis descriptivo, por medio de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Se analizaron dos prácticas artesanales de modistas que laboran en talleres de confección ubicados en la ciudad de Barranquilla y Soledad, Atlántico, Colombia Resultados: Entre los resultados encontrados se describieron aspectos geométricos tales como la medición de longitudes en la tela, estimaciones de cantidades de piezas de tela a través de operaciones aritméticas, diseño de figuras, comparación de figuras a partir de las medidas de sus lados, construcción de figuras a partir de su área, medida de la superficie de figuras. Discusión y Conclusiones: En el artículo se discute a manera de comparación con respecto de otras investigaciones realizadas sobre las actividades de Diseñar y Medir y finalmente se concluye que se logró describir una geometría que se encuentra inmersa en la práctica de la confección de tapabocas mostrando un potencial aporte a la educación matemática para poblaciones escolares específicas, siendo este uno de los propósitos del Programa Etnomatemática.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño artesanal de tapabocas producto de la pandemia COVID-19. Una perspectiva Etnomatemática\",\"authors\":\"Nicanor Jaraba-Salcedo, Rafael Martínez-Fonseca, Armando Aroca-Araújo\",\"doi\":\"10.17081/eduhum.23.41.4451\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: describir la geometría y procesos de medición desarrollados en el diseño y medición en un caso de confección artesanal de tapabocas que emergió en medio de la COVID-19. Método: La metodología empleó un enfoque cualitativo utilizando un diseño etnográfico con un análisis descriptivo, por medio de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Se analizaron dos prácticas artesanales de modistas que laboran en talleres de confección ubicados en la ciudad de Barranquilla y Soledad, Atlántico, Colombia Resultados: Entre los resultados encontrados se describieron aspectos geométricos tales como la medición de longitudes en la tela, estimaciones de cantidades de piezas de tela a través de operaciones aritméticas, diseño de figuras, comparación de figuras a partir de las medidas de sus lados, construcción de figuras a partir de su área, medida de la superficie de figuras. Discusión y Conclusiones: En el artículo se discute a manera de comparación con respecto de otras investigaciones realizadas sobre las actividades de Diseñar y Medir y finalmente se concluye que se logró describir una geometría que se encuentra inmersa en la práctica de la confección de tapabocas mostrando un potencial aporte a la educación matemática para poblaciones escolares específicas, siendo este uno de los propósitos del Programa Etnomatemática.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4451\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4451","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Diseño artesanal de tapabocas producto de la pandemia COVID-19. Una perspectiva Etnomatemática
Objetivo: describir la geometría y procesos de medición desarrollados en el diseño y medición en un caso de confección artesanal de tapabocas que emergió en medio de la COVID-19. Método: La metodología empleó un enfoque cualitativo utilizando un diseño etnográfico con un análisis descriptivo, por medio de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Se analizaron dos prácticas artesanales de modistas que laboran en talleres de confección ubicados en la ciudad de Barranquilla y Soledad, Atlántico, Colombia Resultados: Entre los resultados encontrados se describieron aspectos geométricos tales como la medición de longitudes en la tela, estimaciones de cantidades de piezas de tela a través de operaciones aritméticas, diseño de figuras, comparación de figuras a partir de las medidas de sus lados, construcción de figuras a partir de su área, medida de la superficie de figuras. Discusión y Conclusiones: En el artículo se discute a manera de comparación con respecto de otras investigaciones realizadas sobre las actividades de Diseñar y Medir y finalmente se concluye que se logró describir una geometría que se encuentra inmersa en la práctica de la confección de tapabocas mostrando un potencial aporte a la educación matemática para poblaciones escolares específicas, siendo este uno de los propósitos del Programa Etnomatemática.