M. González-Salazar, Ricardo Chinchilla-Monge, Ileana Holst Schumacher, Max Ruiz-Corella, Minor Calderón-Jiménez, Mauro Barrantes- Santamaría
{"title":"哥斯达黎加大学女性多囊卵巢综合征的特征","authors":"M. González-Salazar, Ricardo Chinchilla-Monge, Ileana Holst Schumacher, Max Ruiz-Corella, Minor Calderón-Jiménez, Mauro Barrantes- Santamaría","doi":"10.51481/amc.v65i2.1265","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Caracterizar un grupo de mujeres universitarias costarricenses con síndrome de ovario poliquístico mediante una evaluación clínica y bioquímica.\nMétodos: Estudio observacional-descriptivo en que participaron 160 mujeres costarricenses con edades comprendidas entre los 17 y 28 años con el fin de identificar posibles asociaciones al síndrome de ovario poliquístico. Se estudiaron algunas de sus características físicas y parámetros clínicos, como sobrepeso, acné, hirsutismo, abortos espontáneos y trastornos menstruales, junto con parámetros bioquímicos, tales como glucosa, perfil lipídico, insulina, testosterona total y TSH, entre otros. Los datos fueron analizados aplicando estadística descriptiva. La prueba t-Student se utilizó para comparar los promedios de las variables con distribución normal, mientras que la prueba de Mann-Whitney se realizó para variables no paramétricas. Un valor de p < 0,05 se consideró como significativo. Los coeficientes de Spearman se utilizaron para determinar los niveles de correlación entre las diferentes variables del estudio.\nResultados: Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico presentaron valores significativamente más altos en relación con las mujeres sin el síndrome en las variables de peso (p = 0,003), el índice de masa corporal (p < 0,001), así como de la concentración sanguínea de testosterona total (p < 0,001), LDLcolesterol (p = 0,020), triglicéridos (p < 0,001) y el índice de Castelli (p < 0,001). La concentración de HDL-colesterol (p < 0,001) fue más alta en las mujeres sin el síndrome. Además, se observó una proporción más alta de mujeres con el síndrome que presentaban resistencia a la insulina (p = 0,007), la relación LH/ FSH > 2,8 (p = 0,009), hirsutismo (p = 0,001), trastornos menstruales (p=0,029) y obesidad (p=0,014) en comparación con las mujeres sin el síndrome.\nConclusiones: El hiperandrogenismo, la resistencia a la insulina, la concentración de lípidos alterada e índices de Castelli elevados son los parámetros bioquímicos más prevalentes en la muestra de mujeres costarricenses con síndrome de ovario poliquístico. La ejecución de proyectos con perfiles bioquímicos más amplios junto con pruebas de ultrasonido son los nuevos retos para futuras investigaciones del síndrome de ovario poliquístico en Costa Rica.","PeriodicalId":34324,"journal":{"name":"Acta Medica Costarricense","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de mujeres universitarias con síndrome de ovario poliquístico en Costa Rica\",\"authors\":\"M. González-Salazar, Ricardo Chinchilla-Monge, Ileana Holst Schumacher, Max Ruiz-Corella, Minor Calderón-Jiménez, Mauro Barrantes- Santamaría\",\"doi\":\"10.51481/amc.v65i2.1265\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Caracterizar un grupo de mujeres universitarias costarricenses con síndrome de ovario poliquístico mediante una evaluación clínica y bioquímica.\\nMétodos: Estudio observacional-descriptivo en que participaron 160 mujeres costarricenses con edades comprendidas entre los 17 y 28 años con el fin de identificar posibles asociaciones al síndrome de ovario poliquístico. Se estudiaron algunas de sus características físicas y parámetros clínicos, como sobrepeso, acné, hirsutismo, abortos espontáneos y trastornos menstruales, junto con parámetros bioquímicos, tales como glucosa, perfil lipídico, insulina, testosterona total y TSH, entre otros. Los datos fueron analizados aplicando estadística descriptiva. La prueba t-Student se utilizó para comparar los promedios de las variables con distribución normal, mientras que la prueba de Mann-Whitney se realizó para variables no paramétricas. Un valor de p < 0,05 se consideró como significativo. Los coeficientes de Spearman se utilizaron para determinar los niveles de correlación entre las diferentes variables del estudio.\\nResultados: Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico presentaron valores significativamente más altos en relación con las mujeres sin el síndrome en las variables de peso (p = 0,003), el índice de masa corporal (p < 0,001), así como de la concentración sanguínea de testosterona total (p < 0,001), LDLcolesterol (p = 0,020), triglicéridos (p < 0,001) y el índice de Castelli (p < 0,001). La concentración de HDL-colesterol (p < 0,001) fue más alta en las mujeres sin el síndrome. Además, se observó una proporción más alta de mujeres con el síndrome que presentaban resistencia a la insulina (p = 0,007), la relación LH/ FSH > 2,8 (p = 0,009), hirsutismo (p = 0,001), trastornos menstruales (p=0,029) y obesidad (p=0,014) en comparación con las mujeres sin el síndrome.\\nConclusiones: El hiperandrogenismo, la resistencia a la insulina, la concentración de lípidos alterada e índices de Castelli elevados son los parámetros bioquímicos más prevalentes en la muestra de mujeres costarricenses con síndrome de ovario poliquístico. La ejecución de proyectos con perfiles bioquímicos más amplios junto con pruebas de ultrasonido son los nuevos retos para futuras investigaciones del síndrome de ovario poliquístico en Costa Rica.\",\"PeriodicalId\":34324,\"journal\":{\"name\":\"Acta Medica Costarricense\",\"volume\":null,\"pages\":null},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Medica Costarricense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51481/amc.v65i2.1265\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Medica Costarricense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51481/amc.v65i2.1265","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de mujeres universitarias con síndrome de ovario poliquístico en Costa Rica
Objetivo: Caracterizar un grupo de mujeres universitarias costarricenses con síndrome de ovario poliquístico mediante una evaluación clínica y bioquímica.
Métodos: Estudio observacional-descriptivo en que participaron 160 mujeres costarricenses con edades comprendidas entre los 17 y 28 años con el fin de identificar posibles asociaciones al síndrome de ovario poliquístico. Se estudiaron algunas de sus características físicas y parámetros clínicos, como sobrepeso, acné, hirsutismo, abortos espontáneos y trastornos menstruales, junto con parámetros bioquímicos, tales como glucosa, perfil lipídico, insulina, testosterona total y TSH, entre otros. Los datos fueron analizados aplicando estadística descriptiva. La prueba t-Student se utilizó para comparar los promedios de las variables con distribución normal, mientras que la prueba de Mann-Whitney se realizó para variables no paramétricas. Un valor de p < 0,05 se consideró como significativo. Los coeficientes de Spearman se utilizaron para determinar los niveles de correlación entre las diferentes variables del estudio.
Resultados: Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico presentaron valores significativamente más altos en relación con las mujeres sin el síndrome en las variables de peso (p = 0,003), el índice de masa corporal (p < 0,001), así como de la concentración sanguínea de testosterona total (p < 0,001), LDLcolesterol (p = 0,020), triglicéridos (p < 0,001) y el índice de Castelli (p < 0,001). La concentración de HDL-colesterol (p < 0,001) fue más alta en las mujeres sin el síndrome. Además, se observó una proporción más alta de mujeres con el síndrome que presentaban resistencia a la insulina (p = 0,007), la relación LH/ FSH > 2,8 (p = 0,009), hirsutismo (p = 0,001), trastornos menstruales (p=0,029) y obesidad (p=0,014) en comparación con las mujeres sin el síndrome.
Conclusiones: El hiperandrogenismo, la resistencia a la insulina, la concentración de lípidos alterada e índices de Castelli elevados son los parámetros bioquímicos más prevalentes en la muestra de mujeres costarricenses con síndrome de ovario poliquístico. La ejecución de proyectos con perfiles bioquímicos más amplios junto con pruebas de ultrasonido son los nuevos retos para futuras investigaciones del síndrome de ovario poliquístico en Costa Rica.