Gemma Diaz-Garolera, Judit Fullana, Maria Pallisera, Carol Puyalto, Ana Rey
{"title":"学习、分享、贡献?智障人士对参与研究的看法","authors":"Gemma Diaz-Garolera, Judit Fullana, Maria Pallisera, Carol Puyalto, Ana Rey","doi":"10.15366/riejs2022.11.1.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el valor de las contribuciones que éstas pueden realizar al bienestar y a la diversidad y, con ello, el papel activo que deben desarrollar en las investigaciones que tratan sobre sus vidas. El año 2012 el Grupo de Investigación en Diversidad de la Universitat de Girona constituyó un Consejo Asesor formado por personas con discapacidad intelectual. Desde este momento hasta la actualidad han integrado este Consejo 35 personas, participando en actividades de asesoramiento, colaboración y gestión de investigaciones sobre la discapacidad. El artículo muestra qué ha representado para estas personas participar en procesos de investigación. Se han analizado más de 380 documentos producidos durante nueve años (actas y transcripciones de reuniones, vídeos, presentaciones, etc.). Los participantes valoran positivamente compartir experiencias, aprender, socializarse, trabajar temas relevantes para sus vidas en un contexto de respeto hacia sus aportaciones. Valoran, aunque con menor énfasis, su contribución al conocimiento sobre la discapacidad. Del estudio se desprende la necesidad de implicar a los asesores en acciones de movilización del conocimiento dirigidas al ámbito profesional y las políticas sociales para poner en valor el papel necesario que ellos tienen para el cambio social.","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"¿Aprender, Compartir, Contribuir? Perspectivas de Personas con Discapacidad Intelectual sobre su Participación en Investigaciones\",\"authors\":\"Gemma Diaz-Garolera, Judit Fullana, Maria Pallisera, Carol Puyalto, Ana Rey\",\"doi\":\"10.15366/riejs2022.11.1.010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el valor de las contribuciones que éstas pueden realizar al bienestar y a la diversidad y, con ello, el papel activo que deben desarrollar en las investigaciones que tratan sobre sus vidas. El año 2012 el Grupo de Investigación en Diversidad de la Universitat de Girona constituyó un Consejo Asesor formado por personas con discapacidad intelectual. Desde este momento hasta la actualidad han integrado este Consejo 35 personas, participando en actividades de asesoramiento, colaboración y gestión de investigaciones sobre la discapacidad. El artículo muestra qué ha representado para estas personas participar en procesos de investigación. Se han analizado más de 380 documentos producidos durante nueve años (actas y transcripciones de reuniones, vídeos, presentaciones, etc.). Los participantes valoran positivamente compartir experiencias, aprender, socializarse, trabajar temas relevantes para sus vidas en un contexto de respeto hacia sus aportaciones. Valoran, aunque con menor énfasis, su contribución al conocimiento sobre la discapacidad. Del estudio se desprende la necesidad de implicar a los asesores en acciones de movilización del conocimiento dirigidas al ámbito profesional y las políticas sociales para poner en valor el papel necesario que ellos tienen para el cambio social.\",\"PeriodicalId\":44141,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
¿Aprender, Compartir, Contribuir? Perspectivas de Personas con Discapacidad Intelectual sobre su Participación en Investigaciones
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el valor de las contribuciones que éstas pueden realizar al bienestar y a la diversidad y, con ello, el papel activo que deben desarrollar en las investigaciones que tratan sobre sus vidas. El año 2012 el Grupo de Investigación en Diversidad de la Universitat de Girona constituyó un Consejo Asesor formado por personas con discapacidad intelectual. Desde este momento hasta la actualidad han integrado este Consejo 35 personas, participando en actividades de asesoramiento, colaboración y gestión de investigaciones sobre la discapacidad. El artículo muestra qué ha representado para estas personas participar en procesos de investigación. Se han analizado más de 380 documentos producidos durante nueve años (actas y transcripciones de reuniones, vídeos, presentaciones, etc.). Los participantes valoran positivamente compartir experiencias, aprender, socializarse, trabajar temas relevantes para sus vidas en un contexto de respeto hacia sus aportaciones. Valoran, aunque con menor énfasis, su contribución al conocimiento sobre la discapacidad. Del estudio se desprende la necesidad de implicar a los asesores en acciones de movilización del conocimiento dirigidas al ámbito profesional y las políticas sociales para poner en valor el papel necesario que ellos tienen para el cambio social.