{"title":"16世纪下半叶尤卡坦面临的抄写员","authors":"Riccardo Mardegan","doi":"10.36901/allpanchis.v49i90.1510","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar de su importancia en la vida cotidiana de la población española (y en otros casos, indígena también), el notariado en Yucatán nunca recibió la atención que merecía por parte de los investigadores. En el presente trabajo se intentará mostrar cómo dos escribanos yucatecos construyeron y usaron sus proprios archivos en la segunda mitad del siglo XVI. También se analizará cómo ambos se disputaron la gestión del poder imperial y local, así como los argumentos que utilizaron para defender su jurisdicción.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escribanos enfrentados en el Yucatán de la segunda mitad del siglo XVI\",\"authors\":\"Riccardo Mardegan\",\"doi\":\"10.36901/allpanchis.v49i90.1510\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A pesar de su importancia en la vida cotidiana de la población española (y en otros casos, indígena también), el notariado en Yucatán nunca recibió la atención que merecía por parte de los investigadores. En el presente trabajo se intentará mostrar cómo dos escribanos yucatecos construyeron y usaron sus proprios archivos en la segunda mitad del siglo XVI. También se analizará cómo ambos se disputaron la gestión del poder imperial y local, así como los argumentos que utilizaron para defender su jurisdicción.\",\"PeriodicalId\":34152,\"journal\":{\"name\":\"Allpanchis\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Allpanchis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v49i90.1510\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v49i90.1510","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Escribanos enfrentados en el Yucatán de la segunda mitad del siglo XVI
A pesar de su importancia en la vida cotidiana de la población española (y en otros casos, indígena también), el notariado en Yucatán nunca recibió la atención que merecía por parte de los investigadores. En el presente trabajo se intentará mostrar cómo dos escribanos yucatecos construyeron y usaron sus proprios archivos en la segunda mitad del siglo XVI. También se analizará cómo ambos se disputaron la gestión del poder imperial y local, así como los argumentos que utilizaron para defender su jurisdicción.