{"title":"波多黎各成年妇女的婚姻性强奸经历:一项现象学研究","authors":"José Osvaldo Reyes","doi":"10.37226/RCP.V4I3.4845","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violación sexual conyugal (VSC) constituye una de las manifestaciones de violencia doméstica más nocivas a la salud física y emocional de las mujeres. Esta investigación exploró el significado de la experiencia de violación sexual conyugal que han sufrido mujeres adultas puertorriqueñas en pasadas relaciones de pareja. La investigación fue una cualitativa con un enfoque fenomenológico. Las participantes fueron ocho mujeres puertorriqueñas, reclutadas por disponibilidad, que sobrevivieron experiencias de VSC. Se utilizó una entrevista semi-estructurada para recopilar la información. Los datos narrativos fueron analizados utilizando el método de Wolcott (1994). Del análisis cualitativo emergieron tres categorías. Se concluye que la violación sexual conyugal es un fenómeno insertado dentro de relaciones complejas de violencia doméstica, que suscita secuelas y significación asociadas al ciclo de la violencia doméstica y al trauma. Se concluye, además, que aún se requieren procesos educativos respecto al género que socaven las ideas de subordinación de la mujer como posible basamento ideológico para su victimización sexual.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias de Violación Sexual Conyugal en Mujeres Adultas Puertorriqueñas: Un Estudio Fenomenológico\",\"authors\":\"José Osvaldo Reyes\",\"doi\":\"10.37226/RCP.V4I3.4845\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violación sexual conyugal (VSC) constituye una de las manifestaciones de violencia doméstica más nocivas a la salud física y emocional de las mujeres. Esta investigación exploró el significado de la experiencia de violación sexual conyugal que han sufrido mujeres adultas puertorriqueñas en pasadas relaciones de pareja. La investigación fue una cualitativa con un enfoque fenomenológico. Las participantes fueron ocho mujeres puertorriqueñas, reclutadas por disponibilidad, que sobrevivieron experiencias de VSC. Se utilizó una entrevista semi-estructurada para recopilar la información. Los datos narrativos fueron analizados utilizando el método de Wolcott (1994). Del análisis cualitativo emergieron tres categorías. Se concluye que la violación sexual conyugal es un fenómeno insertado dentro de relaciones complejas de violencia doméstica, que suscita secuelas y significación asociadas al ciclo de la violencia doméstica y al trauma. Se concluye, además, que aún se requieren procesos educativos respecto al género que socaven las ideas de subordinación de la mujer como posible basamento ideológico para su victimización sexual.\",\"PeriodicalId\":93617,\"journal\":{\"name\":\"Revista caribena de psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista caribena de psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37226/RCP.V4I3.4845\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/RCP.V4I3.4845","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias de Violación Sexual Conyugal en Mujeres Adultas Puertorriqueñas: Un Estudio Fenomenológico
La violación sexual conyugal (VSC) constituye una de las manifestaciones de violencia doméstica más nocivas a la salud física y emocional de las mujeres. Esta investigación exploró el significado de la experiencia de violación sexual conyugal que han sufrido mujeres adultas puertorriqueñas en pasadas relaciones de pareja. La investigación fue una cualitativa con un enfoque fenomenológico. Las participantes fueron ocho mujeres puertorriqueñas, reclutadas por disponibilidad, que sobrevivieron experiencias de VSC. Se utilizó una entrevista semi-estructurada para recopilar la información. Los datos narrativos fueron analizados utilizando el método de Wolcott (1994). Del análisis cualitativo emergieron tres categorías. Se concluye que la violación sexual conyugal es un fenómeno insertado dentro de relaciones complejas de violencia doméstica, que suscita secuelas y significación asociadas al ciclo de la violencia doméstica y al trauma. Se concluye, además, que aún se requieren procesos educativos respecto al género que socaven las ideas de subordinación de la mujer como posible basamento ideológico para su victimización sexual.