José V. Tomás-Miquel, Jordi Capó Vicedo, Josep Capó-Vicedo
{"title":"产业集群可持续发展之路:瓦伦西亚纺织集群未来领导者的研究","authors":"José V. Tomás-Miquel, Jordi Capó Vicedo, Josep Capó-Vicedo","doi":"10.17561/ree.n2.2022.7077","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estamos ante un cambio de paradigma en el que la necesidad de tener en cuenta la sostenibilidaden todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad se hace cada vez más patente. En este contexto,los clusters industriales deben ser capaces de afrontar este reto con solvencia y, para ello, lapredisposición que muestren los futuros líderes y dirigentes empresariales se antoja imprescindible.Este trabajo ha pretendido arrojar luz sobre la percepción que los estudiantesuniversitarios, como futuros integrantes de las áreas de dirección y gestión de las empresas delos clusters industriales, tienen acerca de la sostenibilidad y de la incorporación de estrategiasmás sostenibles en las mismas. A partir de la información recogida en una muestra de 300estudiantes universitarios del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València enEspaña, el cual se encuentra ubicado en el área de influencia del cluster textil valenciano,los resultados obtenidos en esta investigación revelan un importante interés general por losaspectos vinculados a la sostenibilidad, aunque con intensidades diferenciadas según el génerode los estudiantes y la tipología, curso y nivel de los estudios cursados. Adicionalmente, losestudiantes universitarios muestran una mayor preferencia por estrategias encaminadas haciael desarrollo de infraestructuras más eficientes energéticamente y sostenibles, a la mayorincorporación de energías renovables y a procesos de innovación sostenible, entre otras. Losresultados también revelan la influencia que en estos procesos puede tener la inclusión deformación en sostenibilidad y ética medioambiental en los planes de estudio universitarios.Todas estas conclusiones pueden tener implicaciones relevantes para la investigación educativa,así como para las políticas y estrategias empresariales del cluster.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El camino hacia el desarrollo sostenible de los clusters industriales: Un estudio entre los futuro líderes del cluster textil valenciano\",\"authors\":\"José V. Tomás-Miquel, Jordi Capó Vicedo, Josep Capó-Vicedo\",\"doi\":\"10.17561/ree.n2.2022.7077\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estamos ante un cambio de paradigma en el que la necesidad de tener en cuenta la sostenibilidaden todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad se hace cada vez más patente. En este contexto,los clusters industriales deben ser capaces de afrontar este reto con solvencia y, para ello, lapredisposición que muestren los futuros líderes y dirigentes empresariales se antoja imprescindible.Este trabajo ha pretendido arrojar luz sobre la percepción que los estudiantesuniversitarios, como futuros integrantes de las áreas de dirección y gestión de las empresas delos clusters industriales, tienen acerca de la sostenibilidad y de la incorporación de estrategiasmás sostenibles en las mismas. A partir de la información recogida en una muestra de 300estudiantes universitarios del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València enEspaña, el cual se encuentra ubicado en el área de influencia del cluster textil valenciano,los resultados obtenidos en esta investigación revelan un importante interés general por losaspectos vinculados a la sostenibilidad, aunque con intensidades diferenciadas según el génerode los estudiantes y la tipología, curso y nivel de los estudios cursados. Adicionalmente, losestudiantes universitarios muestran una mayor preferencia por estrategias encaminadas haciael desarrollo de infraestructuras más eficientes energéticamente y sostenibles, a la mayorincorporación de energías renovables y a procesos de innovación sostenible, entre otras. Losresultados también revelan la influencia que en estos procesos puede tener la inclusión deformación en sostenibilidad y ética medioambiental en los planes de estudio universitarios.Todas estas conclusiones pueden tener implicaciones relevantes para la investigación educativa,así como para las políticas y estrategias empresariales del cluster.\",\"PeriodicalId\":41443,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ree.n2.2022.7077\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ree.n2.2022.7077","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
El camino hacia el desarrollo sostenible de los clusters industriales: Un estudio entre los futuro líderes del cluster textil valenciano
Estamos ante un cambio de paradigma en el que la necesidad de tener en cuenta la sostenibilidaden todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad se hace cada vez más patente. En este contexto,los clusters industriales deben ser capaces de afrontar este reto con solvencia y, para ello, lapredisposición que muestren los futuros líderes y dirigentes empresariales se antoja imprescindible.Este trabajo ha pretendido arrojar luz sobre la percepción que los estudiantesuniversitarios, como futuros integrantes de las áreas de dirección y gestión de las empresas delos clusters industriales, tienen acerca de la sostenibilidad y de la incorporación de estrategiasmás sostenibles en las mismas. A partir de la información recogida en una muestra de 300estudiantes universitarios del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València enEspaña, el cual se encuentra ubicado en el área de influencia del cluster textil valenciano,los resultados obtenidos en esta investigación revelan un importante interés general por losaspectos vinculados a la sostenibilidad, aunque con intensidades diferenciadas según el génerode los estudiantes y la tipología, curso y nivel de los estudios cursados. Adicionalmente, losestudiantes universitarios muestran una mayor preferencia por estrategias encaminadas haciael desarrollo de infraestructuras más eficientes energéticamente y sostenibles, a la mayorincorporación de energías renovables y a procesos de innovación sostenible, entre otras. Losresultados también revelan la influencia que en estos procesos puede tener la inclusión deformación en sostenibilidad y ética medioambiental en los planes de estudio universitarios.Todas estas conclusiones pueden tener implicaciones relevantes para la investigación educativa,así como para las políticas y estrategias empresariales del cluster.