Juan Carlos Valdés-Godínes, Alicia Núñez-Urbina, Francisco Orgaz-Aguera
{"title":"数字社会中的儿童建设——风险社会的视角","authors":"Juan Carlos Valdés-Godínes, Alicia Núñez-Urbina, Francisco Orgaz-Aguera","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.27989","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo hacer una aproximación a la situación de vivir en las llamadas sociedades digitales, el riesgo que ello conlleva con la exposición y libre acceso de datos e información personales, lo cual deja expuestos a los ciudadanos a los llamados delitos cibernéticos, así como a la denominada infoxicación (entre otros riesgos) entendida no solo como exceso de información, sino también como información que intoxica los referentes socioculturales necesarios para la construcción de la personalidad en los habitantes de las sociedades digitales; de manera específica, niños y jóvenes. En este contexto, es interesante explorar los planteamientos que autores como Beck y Lumahn realizan acerca de lo riesgoso que resulta vivir en este tipo de sociedades y, a partir de ello, poder establecer algunas estrategias de intervención educativa en apoyo a la educación de niños y jóvenes que habitan este tipo de sociedades.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Construcción de la infancia en la sociedad digital, una perspectiva desde la sociedad de riesgo\",\"authors\":\"Juan Carlos Valdés-Godínes, Alicia Núñez-Urbina, Francisco Orgaz-Aguera\",\"doi\":\"10.30827/publicaciones.v53i1.27989\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio tiene como objetivo hacer una aproximación a la situación de vivir en las llamadas sociedades digitales, el riesgo que ello conlleva con la exposición y libre acceso de datos e información personales, lo cual deja expuestos a los ciudadanos a los llamados delitos cibernéticos, así como a la denominada infoxicación (entre otros riesgos) entendida no solo como exceso de información, sino también como información que intoxica los referentes socioculturales necesarios para la construcción de la personalidad en los habitantes de las sociedades digitales; de manera específica, niños y jóvenes. En este contexto, es interesante explorar los planteamientos que autores como Beck y Lumahn realizan acerca de lo riesgoso que resulta vivir en este tipo de sociedades y, a partir de ello, poder establecer algunas estrategias de intervención educativa en apoyo a la educación de niños y jóvenes que habitan este tipo de sociedades.\",\"PeriodicalId\":41344,\"journal\":{\"name\":\"Revista Publicaciones\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Publicaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27989\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27989","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Construcción de la infancia en la sociedad digital, una perspectiva desde la sociedad de riesgo
Este estudio tiene como objetivo hacer una aproximación a la situación de vivir en las llamadas sociedades digitales, el riesgo que ello conlleva con la exposición y libre acceso de datos e información personales, lo cual deja expuestos a los ciudadanos a los llamados delitos cibernéticos, así como a la denominada infoxicación (entre otros riesgos) entendida no solo como exceso de información, sino también como información que intoxica los referentes socioculturales necesarios para la construcción de la personalidad en los habitantes de las sociedades digitales; de manera específica, niños y jóvenes. En este contexto, es interesante explorar los planteamientos que autores como Beck y Lumahn realizan acerca de lo riesgoso que resulta vivir en este tipo de sociedades y, a partir de ello, poder establecer algunas estrategias de intervención educativa en apoyo a la educación de niños y jóvenes que habitan este tipo de sociedades.