{"title":"宗教教育在学术环境中的社会表现:来自虚拟的赌注","authors":"Cetty Benjumea-Loaiza, Jesús Andrés Vélez-Vélez","doi":"10.17081/EDUHUM.23.41.4921","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las representaciones sociales que tienen los educandos de media académica de una Institución Educativa privada de Montería de la clase de Educación Religiosa. Método: La investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo y el diseño de la doble hermenéutica, con técnicas como la cartografía social-pedagógica y el grupo focal, que, por la contingencia generada por el COVID-19 fueron aplicadas desde un entorno virtual. Resultados: Se evidenciaron las representaciones sociales que tienen los jóvenes sobre la clase de educación religiosa caracterizadas por ser un espacio confesional, asociado a la catequesis, que se plantea desde un modelo tradicional-transmisionista, fundamentado en el método escolástico y enfocado en la repetición de contenidos centrados en el cristianismo-católico; que además evade las perspectivas propuestas por los educandos; generando un sentimiento de opresión en estos últimos. Discusión y Conclusiones: A partir de los resultados, se presentó la necesidad de plantear un nuevo modelo de Educación Religiosa que permita a los educandos cultivar su identidad religiosa y desde ahí, estar en capacidad de entrar en diálogo con su realidad inmediata y mediata en términos de lo religioso; para desarrollar la capacidad de tomar postura frente a las diversas problemáticas religiosas contemporáneas que se le presentan.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones sociales de Educación Religiosa en la media académica: una apuesta desde la virtualidad\",\"authors\":\"Cetty Benjumea-Loaiza, Jesús Andrés Vélez-Vélez\",\"doi\":\"10.17081/EDUHUM.23.41.4921\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir las representaciones sociales que tienen los educandos de media académica de una Institución Educativa privada de Montería de la clase de Educación Religiosa. Método: La investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo y el diseño de la doble hermenéutica, con técnicas como la cartografía social-pedagógica y el grupo focal, que, por la contingencia generada por el COVID-19 fueron aplicadas desde un entorno virtual. Resultados: Se evidenciaron las representaciones sociales que tienen los jóvenes sobre la clase de educación religiosa caracterizadas por ser un espacio confesional, asociado a la catequesis, que se plantea desde un modelo tradicional-transmisionista, fundamentado en el método escolástico y enfocado en la repetición de contenidos centrados en el cristianismo-católico; que además evade las perspectivas propuestas por los educandos; generando un sentimiento de opresión en estos últimos. Discusión y Conclusiones: A partir de los resultados, se presentó la necesidad de plantear un nuevo modelo de Educación Religiosa que permita a los educandos cultivar su identidad religiosa y desde ahí, estar en capacidad de entrar en diálogo con su realidad inmediata y mediata en términos de lo religioso; para desarrollar la capacidad de tomar postura frente a las diversas problemáticas religiosas contemporáneas que se le presentan.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.23.41.4921\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/EDUHUM.23.41.4921","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Representaciones sociales de Educación Religiosa en la media académica: una apuesta desde la virtualidad
Objetivo: Describir las representaciones sociales que tienen los educandos de media académica de una Institución Educativa privada de Montería de la clase de Educación Religiosa. Método: La investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo y el diseño de la doble hermenéutica, con técnicas como la cartografía social-pedagógica y el grupo focal, que, por la contingencia generada por el COVID-19 fueron aplicadas desde un entorno virtual. Resultados: Se evidenciaron las representaciones sociales que tienen los jóvenes sobre la clase de educación religiosa caracterizadas por ser un espacio confesional, asociado a la catequesis, que se plantea desde un modelo tradicional-transmisionista, fundamentado en el método escolástico y enfocado en la repetición de contenidos centrados en el cristianismo-católico; que además evade las perspectivas propuestas por los educandos; generando un sentimiento de opresión en estos últimos. Discusión y Conclusiones: A partir de los resultados, se presentó la necesidad de plantear un nuevo modelo de Educación Religiosa que permita a los educandos cultivar su identidad religiosa y desde ahí, estar en capacidad de entrar en diálogo con su realidad inmediata y mediata en términos de lo religioso; para desarrollar la capacidad de tomar postura frente a las diversas problemáticas religiosas contemporáneas que se le presentan.