历史教学和冲突。理论回顾

IF 1.1 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social Pub Date : 2022-06-01 DOI:10.15366/riejs2022.11.1.007
Elizabeth Montanares, Matías González-Marilicán, Daniel Llancavil, Gabriela Vásquez Leyton
{"title":"历史教学和冲突。理论回顾","authors":"Elizabeth Montanares, Matías González-Marilicán, Daniel Llancavil, Gabriela Vásquez Leyton","doi":"10.15366/riejs2022.11.1.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta una revisión de investigaciones teóricas y empíricas sobre el rol de la enseñanza de la historia, en la construcción de la paz en espacios “de conflicto”, definidos como territorios cuya población está expuesta a episodios de violencia por las interpretaciones opuestas que elaboran de un acontecimiento del pasado. Para ello, se analizaron los resultados de estudios realizados entre los años 2010 y 2020, utilizando como criterios: ámbito geográfico de los estudios, (Europa, Estados Unidos y América Latina), alojados en las bases de datos Web of Science y Dialnet. A partir de la revisión se establecieron tres categorías de análisis: enseñanza de la historia, identidad y narrativas en estudios anglosajones, América Latina, currículo y memoria, y aproximaciones al conflicto mapuche. Los resultados del análisis dieron cuenta del peso de la identidad del estudiantado en la comprensión de los fenómenos históricos, la importancia de las narrativas históricas como herramienta eficaz para abrir espacios de diálogo en el aula al incorporar perspectivas distintas sobre un mismo hecho histórico. Asimismo, se constató el valor del rol docente, clave en la adecuación y transformación de estos contenidos, abordados por los marcos curriculares nacionales desde perspectivas etnocéntricas y hegemónicas.","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enseñanza de la Historia, y el Conflicto. Una Revisión Teórica\",\"authors\":\"Elizabeth Montanares, Matías González-Marilicán, Daniel Llancavil, Gabriela Vásquez Leyton\",\"doi\":\"10.15366/riejs2022.11.1.007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta una revisión de investigaciones teóricas y empíricas sobre el rol de la enseñanza de la historia, en la construcción de la paz en espacios “de conflicto”, definidos como territorios cuya población está expuesta a episodios de violencia por las interpretaciones opuestas que elaboran de un acontecimiento del pasado. Para ello, se analizaron los resultados de estudios realizados entre los años 2010 y 2020, utilizando como criterios: ámbito geográfico de los estudios, (Europa, Estados Unidos y América Latina), alojados en las bases de datos Web of Science y Dialnet. A partir de la revisión se establecieron tres categorías de análisis: enseñanza de la historia, identidad y narrativas en estudios anglosajones, América Latina, currículo y memoria, y aproximaciones al conflicto mapuche. Los resultados del análisis dieron cuenta del peso de la identidad del estudiantado en la comprensión de los fenómenos históricos, la importancia de las narrativas históricas como herramienta eficaz para abrir espacios de diálogo en el aula al incorporar perspectivas distintas sobre un mismo hecho histórico. Asimismo, se constató el valor del rol docente, clave en la adecuación y transformación de estos contenidos, abordados por los marcos curriculares nacionales desde perspectivas etnocéntricas y hegemónicas.\",\"PeriodicalId\":44141,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

条提交了审查理论和实证研究历史的教育作用,在建设和平空间定义的“冲突”,由于该领土人民接触暴力事件过去的对立制定解释事件。为此,我们分析了2010年至2020年期间进行的研究的结果,使用的标准是:研究的地理范围(欧洲、美国和拉丁美洲),托管在Web of Science和Dialnet数据库中。本文提出了一种新的方法,通过这种方法,学生可以在课堂上学习马普切人的历史、身份和叙事。本研究的目的是分析学生的身份在理解历史现象中的重要性,以及历史叙事作为打开课堂对话空间的有效工具的重要性,因为它结合了对同一历史事实的不同观点。此外,还注意到教师角色的价值,这是国家课程框架从民族中心主义和霸权主义的角度处理这些内容的适应和转变的关键。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Enseñanza de la Historia, y el Conflicto. Una Revisión Teórica
El artículo presenta una revisión de investigaciones teóricas y empíricas sobre el rol de la enseñanza de la historia, en la construcción de la paz en espacios “de conflicto”, definidos como territorios cuya población está expuesta a episodios de violencia por las interpretaciones opuestas que elaboran de un acontecimiento del pasado. Para ello, se analizaron los resultados de estudios realizados entre los años 2010 y 2020, utilizando como criterios: ámbito geográfico de los estudios, (Europa, Estados Unidos y América Latina), alojados en las bases de datos Web of Science y Dialnet. A partir de la revisión se establecieron tres categorías de análisis: enseñanza de la historia, identidad y narrativas en estudios anglosajones, América Latina, currículo y memoria, y aproximaciones al conflicto mapuche. Los resultados del análisis dieron cuenta del peso de la identidad del estudiantado en la comprensión de los fenómenos históricos, la importancia de las narrativas históricas como herramienta eficaz para abrir espacios de diálogo en el aula al incorporar perspectivas distintas sobre un mismo hecho histórico. Asimismo, se constató el valor del rol docente, clave en la adecuación y transformación de estos contenidos, abordados por los marcos curriculares nacionales desde perspectivas etnocéntricas y hegemónicas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
4.50
自引率
3.30%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
Animación a la Lectura en la Universidad de Mayores: Experiencia Artística Multidisciplinar Contribución del Ocio Físico-Deportivo Intergeneracional al Bienestar de las Personas Mayores El Colectivo Trans y la Educación Física: una Aproximación Bibliométrica Voces del Profesorado en Contexto de Represión y Lucha Social: Memorias Colectivas e Identidades Propuesta Educativa para Mejorar la Seguridad Acuática del Alumnado con Discapacidad Intelectual
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1