{"title":"气候变化对埃及伊蚊传播登革热风险的影响及其对当地环境条件的适应。","authors":"Milena Beatriz Britos Molinas","doi":"10.32480/rscp.2022.27.1.120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio climático es un calentamiento global, consecuencia de la producción de gases de efecto invernadero y produce un exceso de calor en las capas inferiores de la atmosfera. Estos cambios en el clima pueden ocasionar alteraciones en los ciclos de vida de varias especies como los mosquitos de Aedes aegypti, considerado un vector importante de transmisión de enfermedades. El objetivo de este trabajo fue realizar una búsqueda sistemática de artículos referentes a la posible relación entre el cambio climático y la aparición del riesgo de transmisión de la fiebre de dengue por Ae. aegypti y su adaptación a las condiciones ambientales locales.\nPara ello se realizó una búsqueda sistemática en tres bases de datos diferentes: Scopus, Google Scholar y CICCO (Springer link, Scielo, DOAJ) Se tuvieron en cuenta 3 preguntas clave de los cuales derivaron las palabras clave de búsqueda y sentencias lógicas. Se obtuvo un flujograma donde se aprecia como el número de búsqueda se redujo de 651 a 27 artículos científicos.\nFactores como la urbanización, la falta de servicios básico y variaciones en la temperatura, humedad ambiental y precipitaciones pueden aumentar el riesgo de epidemias a nivel global ya que varios insectos y en especial el Ae. Aegypti cambian para adaptarse a las condiciones ambientales locales.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Implicancia del cambio climático en la aparición del riesgo de transmisión de dengue por Aedes aegypti y su adaptación a las condiciones ambientales locales.\",\"authors\":\"Milena Beatriz Britos Molinas\",\"doi\":\"10.32480/rscp.2022.27.1.120\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cambio climático es un calentamiento global, consecuencia de la producción de gases de efecto invernadero y produce un exceso de calor en las capas inferiores de la atmosfera. Estos cambios en el clima pueden ocasionar alteraciones en los ciclos de vida de varias especies como los mosquitos de Aedes aegypti, considerado un vector importante de transmisión de enfermedades. El objetivo de este trabajo fue realizar una búsqueda sistemática de artículos referentes a la posible relación entre el cambio climático y la aparición del riesgo de transmisión de la fiebre de dengue por Ae. aegypti y su adaptación a las condiciones ambientales locales.\\nPara ello se realizó una búsqueda sistemática en tres bases de datos diferentes: Scopus, Google Scholar y CICCO (Springer link, Scielo, DOAJ) Se tuvieron en cuenta 3 preguntas clave de los cuales derivaron las palabras clave de búsqueda y sentencias lógicas. Se obtuvo un flujograma donde se aprecia como el número de búsqueda se redujo de 651 a 27 artículos científicos.\\nFactores como la urbanización, la falta de servicios básico y variaciones en la temperatura, humedad ambiental y precipitaciones pueden aumentar el riesgo de epidemias a nivel global ya que varios insectos y en especial el Ae. Aegypti cambian para adaptarse a las condiciones ambientales locales.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32480/rscp.2022.27.1.120\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32480/rscp.2022.27.1.120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implicancia del cambio climático en la aparición del riesgo de transmisión de dengue por Aedes aegypti y su adaptación a las condiciones ambientales locales.
El cambio climático es un calentamiento global, consecuencia de la producción de gases de efecto invernadero y produce un exceso de calor en las capas inferiores de la atmosfera. Estos cambios en el clima pueden ocasionar alteraciones en los ciclos de vida de varias especies como los mosquitos de Aedes aegypti, considerado un vector importante de transmisión de enfermedades. El objetivo de este trabajo fue realizar una búsqueda sistemática de artículos referentes a la posible relación entre el cambio climático y la aparición del riesgo de transmisión de la fiebre de dengue por Ae. aegypti y su adaptación a las condiciones ambientales locales.
Para ello se realizó una búsqueda sistemática en tres bases de datos diferentes: Scopus, Google Scholar y CICCO (Springer link, Scielo, DOAJ) Se tuvieron en cuenta 3 preguntas clave de los cuales derivaron las palabras clave de búsqueda y sentencias lógicas. Se obtuvo un flujograma donde se aprecia como el número de búsqueda se redujo de 651 a 27 artículos científicos.
Factores como la urbanización, la falta de servicios básico y variaciones en la temperatura, humedad ambiental y precipitaciones pueden aumentar el riesgo de epidemias a nivel global ya que varios insectos y en especial el Ae. Aegypti cambian para adaptarse a las condiciones ambientales locales.