María Margarita Echeverri Buriticá, Carolina Morales Arias
{"title":"“我是这一历史性进程的一部分。”哥伦比亚流亡真相委员会执行经验的系统化","authors":"María Margarita Echeverri Buriticá, Carolina Morales Arias","doi":"10.1590/1980-85852503880006808","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: El artículo analiza elementos derivados de la investigación que sistematizó la experiencia de la implementación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia en el exilio, en Chile y Ecuador: 1) la importancia de las redes de confianza tejidas para adelantar la tarea de la CEV en el exilio; 2) el valor reparador para las víctimas del reconocimiento estatal y social del exilio como hecho victimizante; y 3) la importancia de la incorporación del enfoque psicosocial en el proceso de escucha. A través de un método cualitativo y participativo, con herramientas narrativas y colaborativas de investigación psicosocial se vivenció y reflexionó analíticamente la experiencia, develando los sentidos y significados que el proceso generó en los y las participantes. Se dan pistas de cómo los mecanismos transicionales como las Comisiones de la Verdad pueden tener un efecto reparador para quienes participan.","PeriodicalId":31224,"journal":{"name":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Soy parte de este proceso histórico”. Sistematización de la experiencia de la implementación de la Comisión de la Verdad colombiana en el exilio\",\"authors\":\"María Margarita Echeverri Buriticá, Carolina Morales Arias\",\"doi\":\"10.1590/1980-85852503880006808\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: El artículo analiza elementos derivados de la investigación que sistematizó la experiencia de la implementación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia en el exilio, en Chile y Ecuador: 1) la importancia de las redes de confianza tejidas para adelantar la tarea de la CEV en el exilio; 2) el valor reparador para las víctimas del reconocimiento estatal y social del exilio como hecho victimizante; y 3) la importancia de la incorporación del enfoque psicosocial en el proceso de escucha. A través de un método cualitativo y participativo, con herramientas narrativas y colaborativas de investigación psicosocial se vivenció y reflexionó analíticamente la experiencia, develando los sentidos y significados que el proceso generó en los y las participantes. Se dan pistas de cómo los mecanismos transicionales como las Comisiones de la Verdad pueden tener un efecto reparador para quienes participan.\",\"PeriodicalId\":31224,\"journal\":{\"name\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006808\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006808","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
“Soy parte de este proceso histórico”. Sistematización de la experiencia de la implementación de la Comisión de la Verdad colombiana en el exilio
Resumen: El artículo analiza elementos derivados de la investigación que sistematizó la experiencia de la implementación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia en el exilio, en Chile y Ecuador: 1) la importancia de las redes de confianza tejidas para adelantar la tarea de la CEV en el exilio; 2) el valor reparador para las víctimas del reconocimiento estatal y social del exilio como hecho victimizante; y 3) la importancia de la incorporación del enfoque psicosocial en el proceso de escucha. A través de un método cualitativo y participativo, con herramientas narrativas y colaborativas de investigación psicosocial se vivenció y reflexionó analíticamente la experiencia, develando los sentidos y significados que el proceso generó en los y las participantes. Se dan pistas de cómo los mecanismos transicionales como las Comisiones de la Verdad pueden tener un efecto reparador para quienes participan.