Ulda W. Mercado-García, Adam Rosario-Rodríguez, Abram Fuentes-Sumaza, Ángela Cruz-Félix
{"title":"在波多黎各员工样本中开发和验证克罗诺斯综合症感知量表","authors":"Ulda W. Mercado-García, Adam Rosario-Rodríguez, Abram Fuentes-Sumaza, Ángela Cruz-Félix","doi":"10.37226/RCP.V4I3.3445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de Cronos ha sido poco estudiado. Este es un síndrome que afecta tanto a las empresas como a sus empleados en una gama de circunstancias y escenarios variados. El propósito de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Percepción del Síndrome de Cronos. Se obtuvo una muestra de 204 empleados de diversas zonas de Puerto Rico con edades entre los 21 y 70 años; el 71.1 % eran féminas y el 28.9 % varones. Los resultados obtenidos mostraron que la escala posee una estructura bifactorial: factor 1; control, con .92 y factor 2; miedo con .86 de consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se utilizaron los valores Eigen como criterio para identificar factores, así como la prueba Kaiser-Meyer-Olkin para medir adecuacidad y el Chi-cuadrado de la esfericidad de Bartlett. Se examinó la estructura factorial utilizando el método de extracción de ejes principales y rotación oblicua, logrando obtener una escala con excelentes propiedades psicométricas. Estos resultados aportan una escala robusta que puede ser utilizada para estudiar el síndrome de Cronos.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo y Validación de la Escala de Percepción del Síndrome de Cronos en una Muestra de Empleados en Puerto Rico\",\"authors\":\"Ulda W. Mercado-García, Adam Rosario-Rodríguez, Abram Fuentes-Sumaza, Ángela Cruz-Félix\",\"doi\":\"10.37226/RCP.V4I3.3445\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome de Cronos ha sido poco estudiado. Este es un síndrome que afecta tanto a las empresas como a sus empleados en una gama de circunstancias y escenarios variados. El propósito de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Percepción del Síndrome de Cronos. Se obtuvo una muestra de 204 empleados de diversas zonas de Puerto Rico con edades entre los 21 y 70 años; el 71.1 % eran féminas y el 28.9 % varones. Los resultados obtenidos mostraron que la escala posee una estructura bifactorial: factor 1; control, con .92 y factor 2; miedo con .86 de consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se utilizaron los valores Eigen como criterio para identificar factores, así como la prueba Kaiser-Meyer-Olkin para medir adecuacidad y el Chi-cuadrado de la esfericidad de Bartlett. Se examinó la estructura factorial utilizando el método de extracción de ejes principales y rotación oblicua, logrando obtener una escala con excelentes propiedades psicométricas. Estos resultados aportan una escala robusta que puede ser utilizada para estudiar el síndrome de Cronos.\",\"PeriodicalId\":93617,\"journal\":{\"name\":\"Revista caribena de psicologia\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista caribena de psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37226/RCP.V4I3.3445\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/RCP.V4I3.3445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo y Validación de la Escala de Percepción del Síndrome de Cronos en una Muestra de Empleados en Puerto Rico
El síndrome de Cronos ha sido poco estudiado. Este es un síndrome que afecta tanto a las empresas como a sus empleados en una gama de circunstancias y escenarios variados. El propósito de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Percepción del Síndrome de Cronos. Se obtuvo una muestra de 204 empleados de diversas zonas de Puerto Rico con edades entre los 21 y 70 años; el 71.1 % eran féminas y el 28.9 % varones. Los resultados obtenidos mostraron que la escala posee una estructura bifactorial: factor 1; control, con .92 y factor 2; miedo con .86 de consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se utilizaron los valores Eigen como criterio para identificar factores, así como la prueba Kaiser-Meyer-Olkin para medir adecuacidad y el Chi-cuadrado de la esfericidad de Bartlett. Se examinó la estructura factorial utilizando el método de extracción de ejes principales y rotación oblicua, logrando obtener una escala con excelentes propiedades psicométricas. Estos resultados aportan una escala robusta que puede ser utilizada para estudiar el síndrome de Cronos.