Melanie Z. Quiñones Guzmán, Miguel E. Martínez-Lugo, Ramón Rodríguez-Montalbán
{"title":"西班牙版工作-家庭互动量表(SWING)的心理测量分析","authors":"Melanie Z. Quiñones Guzmán, Miguel E. Martínez-Lugo, Ramón Rodríguez-Montalbán","doi":"10.37226/rcp.v6i1.6525","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En tiempos tan complejos, las múltiples responsabilidades son la orden del día poniendo en juego el tiempo de descanso y el tiempo personal. El objetivo de este estudio es realizar un análisis psicométrico de la Escala de Interacción Trabajo-Familia (SWING) de Geurts et al. (2005) partiendo de la adaptación realizada por Moreno Jiménez et al. (2009). Un total de 886 personas trabajadoras fueron seleccionadas por disponibilidad de 21 años o más y de diferentes organizaciones en Puerto Rico. Los resultados muestran que el instrumento está compuesto por cuatro factores de interacción trabajo-familia (interacción negativa trabajo-familia, interacción negativa familia-trabajo, interacción positiva trabajo-familia e interacción positiva familia-trabajo). Los índices del SWING poseen capacidades de discriminación adecuadas. Las cuatro dimensiones del instrumento son consistentes midiendo las dimensiones del constructo interacción trabajo-familia. Concluimos que la versión en español de la Escala SWING posee propiedades psicométricas apropiadas para el uso en investigaciones y diagnósticos organizacionales en Puerto Rico.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis Psicométrico de la versión en Español de la Escala Interacción Trabajo-Familia (SWING)\",\"authors\":\"Melanie Z. Quiñones Guzmán, Miguel E. Martínez-Lugo, Ramón Rodríguez-Montalbán\",\"doi\":\"10.37226/rcp.v6i1.6525\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En tiempos tan complejos, las múltiples responsabilidades son la orden del día poniendo en juego el tiempo de descanso y el tiempo personal. El objetivo de este estudio es realizar un análisis psicométrico de la Escala de Interacción Trabajo-Familia (SWING) de Geurts et al. (2005) partiendo de la adaptación realizada por Moreno Jiménez et al. (2009). Un total de 886 personas trabajadoras fueron seleccionadas por disponibilidad de 21 años o más y de diferentes organizaciones en Puerto Rico. Los resultados muestran que el instrumento está compuesto por cuatro factores de interacción trabajo-familia (interacción negativa trabajo-familia, interacción negativa familia-trabajo, interacción positiva trabajo-familia e interacción positiva familia-trabajo). Los índices del SWING poseen capacidades de discriminación adecuadas. Las cuatro dimensiones del instrumento son consistentes midiendo las dimensiones del constructo interacción trabajo-familia. Concluimos que la versión en español de la Escala SWING posee propiedades psicométricas apropiadas para el uso en investigaciones y diagnósticos organizacionales en Puerto Rico.\",\"PeriodicalId\":93617,\"journal\":{\"name\":\"Revista caribena de psicologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista caribena de psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37226/rcp.v6i1.6525\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/rcp.v6i1.6525","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis Psicométrico de la versión en Español de la Escala Interacción Trabajo-Familia (SWING)
En tiempos tan complejos, las múltiples responsabilidades son la orden del día poniendo en juego el tiempo de descanso y el tiempo personal. El objetivo de este estudio es realizar un análisis psicométrico de la Escala de Interacción Trabajo-Familia (SWING) de Geurts et al. (2005) partiendo de la adaptación realizada por Moreno Jiménez et al. (2009). Un total de 886 personas trabajadoras fueron seleccionadas por disponibilidad de 21 años o más y de diferentes organizaciones en Puerto Rico. Los resultados muestran que el instrumento está compuesto por cuatro factores de interacción trabajo-familia (interacción negativa trabajo-familia, interacción negativa familia-trabajo, interacción positiva trabajo-familia e interacción positiva familia-trabajo). Los índices del SWING poseen capacidades de discriminación adecuadas. Las cuatro dimensiones del instrumento son consistentes midiendo las dimensiones del constructo interacción trabajo-familia. Concluimos que la versión en español de la Escala SWING posee propiedades psicométricas apropiadas para el uso en investigaciones y diagnósticos organizacionales en Puerto Rico.