Blanca Estela Bernal Escoto, M. Carella, María Elizabeth Ojeda Orta, Alicia Inés Zanfrillo
{"title":"知识转移中的数字鸿沟:阿根廷和墨西哥的高等教育","authors":"Blanca Estela Bernal Escoto, M. Carella, María Elizabeth Ojeda Orta, Alicia Inés Zanfrillo","doi":"10.5007/1983-4535.2010V3N1P116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La brecha digital es un concepto que refiere a las desigualdades existentes en el uso de Internet y por extension, a las tecnologias de la informacion y la comunicacion – TIC –, de unos sectores sociales con respecto a otros. La brecha digital se basa en aspectos de acceso pero tambien aquellos relacionados con el uso y aplicacion de las TIC. Entre otros, podemos mencionar tres tipos de brecha digital: de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC; de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no; y de calidad del uso, basada en las diferencias entre los usuarios. Desde las perspectivas de uso y aplicaciones, las instituciones de educacion superior han incorporado las TIC al quehacer academico para la elaboracion y presentacion de material audiovisual y, mas tardiamente, para la comunicacion con el alumnado y el planteo de actividades interactivas de formacion bajo diferentes modalidades de dictado. Alumnos y docentes, asumen nuevos roles en un entorno donde se requieren capacidades y habilidades especificas para el manejo de la tecnologia y la informacion. Las instituciones de educacion superior, como estructuras axiales de la Sociedad de la Informacion, han realizado la implementacion de las TIC con diferentes grados de avance para la transferencia de conocimientos, ya sea a la comunidad academica en particular o a la sociedad en general. El proposito del trabajo es realizar un estudio exploratorio sobre usos y aplicaciones de las TIC en el quehacer academico de instituciones de educacion superior de Argentina y Mexico. La metodologia consiste en un analisis de indicadores de acceso, uso y aplicacion por pais, para encuadrar un analisis particular de las condiciones de insercion de las TIC en los procesos de ensenanza y aprendizaje, desde diferentes dimensiones de abordaje.","PeriodicalId":53277,"journal":{"name":"Revista Gestao Universitaria na America Latina","volume":"3 1","pages":"116-129"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5007/1983-4535.2010V3N1P116","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"BRECHA DIGITAL EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS: EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA Y MEXICO\",\"authors\":\"Blanca Estela Bernal Escoto, M. Carella, María Elizabeth Ojeda Orta, Alicia Inés Zanfrillo\",\"doi\":\"10.5007/1983-4535.2010V3N1P116\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La brecha digital es un concepto que refiere a las desigualdades existentes en el uso de Internet y por extension, a las tecnologias de la informacion y la comunicacion – TIC –, de unos sectores sociales con respecto a otros. La brecha digital se basa en aspectos de acceso pero tambien aquellos relacionados con el uso y aplicacion de las TIC. Entre otros, podemos mencionar tres tipos de brecha digital: de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC; de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no; y de calidad del uso, basada en las diferencias entre los usuarios. Desde las perspectivas de uso y aplicaciones, las instituciones de educacion superior han incorporado las TIC al quehacer academico para la elaboracion y presentacion de material audiovisual y, mas tardiamente, para la comunicacion con el alumnado y el planteo de actividades interactivas de formacion bajo diferentes modalidades de dictado. Alumnos y docentes, asumen nuevos roles en un entorno donde se requieren capacidades y habilidades especificas para el manejo de la tecnologia y la informacion. Las instituciones de educacion superior, como estructuras axiales de la Sociedad de la Informacion, han realizado la implementacion de las TIC con diferentes grados de avance para la transferencia de conocimientos, ya sea a la comunidad academica en particular o a la sociedad en general. El proposito del trabajo es realizar un estudio exploratorio sobre usos y aplicaciones de las TIC en el quehacer academico de instituciones de educacion superior de Argentina y Mexico. La metodologia consiste en un analisis de indicadores de acceso, uso y aplicacion por pais, para encuadrar un analisis particular de las condiciones de insercion de las TIC en los procesos de ensenanza y aprendizaje, desde diferentes dimensiones de abordaje.\",\"PeriodicalId\":53277,\"journal\":{\"name\":\"Revista Gestao Universitaria na America Latina\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"116-129\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2012-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5007/1983-4535.2010V3N1P116\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Gestao Universitaria na America Latina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/1983-4535.2010V3N1P116\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gestao Universitaria na America Latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/1983-4535.2010V3N1P116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
BRECHA DIGITAL EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS: EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA Y MEXICO
La brecha digital es un concepto que refiere a las desigualdades existentes en el uso de Internet y por extension, a las tecnologias de la informacion y la comunicacion – TIC –, de unos sectores sociales con respecto a otros. La brecha digital se basa en aspectos de acceso pero tambien aquellos relacionados con el uso y aplicacion de las TIC. Entre otros, podemos mencionar tres tipos de brecha digital: de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC; de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no; y de calidad del uso, basada en las diferencias entre los usuarios. Desde las perspectivas de uso y aplicaciones, las instituciones de educacion superior han incorporado las TIC al quehacer academico para la elaboracion y presentacion de material audiovisual y, mas tardiamente, para la comunicacion con el alumnado y el planteo de actividades interactivas de formacion bajo diferentes modalidades de dictado. Alumnos y docentes, asumen nuevos roles en un entorno donde se requieren capacidades y habilidades especificas para el manejo de la tecnologia y la informacion. Las instituciones de educacion superior, como estructuras axiales de la Sociedad de la Informacion, han realizado la implementacion de las TIC con diferentes grados de avance para la transferencia de conocimientos, ya sea a la comunidad academica en particular o a la sociedad en general. El proposito del trabajo es realizar un estudio exploratorio sobre usos y aplicaciones de las TIC en el quehacer academico de instituciones de educacion superior de Argentina y Mexico. La metodologia consiste en un analisis de indicadores de acceso, uso y aplicacion por pais, para encuadrar un analisis particular de las condiciones de insercion de las TIC en los procesos de ensenanza y aprendizaje, desde diferentes dimensiones de abordaje.