Roberto Carlos Dávila Morán, Víctor Alberto Ortiz de la Cruz
{"title":"工业建筑通风系统中的螨虫:室内空气质量的生物指标","authors":"Roberto Carlos Dávila Morán, Víctor Alberto Ortiz de la Cruz","doi":"10.52808/bmsa.7e6.623.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Organización mundial de la Salud, ha señalado que 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire se han reducido por debajo de los límites fijados, estimando que a nivel mundial aproximadamente 90% de las personas respiran aire contaminado y que la población de las ciudades pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo en recintos cerrados, en un ambiente contaminado en mayor o menor grado; puesto que los niveles de contaminación pueden llegar a ser de 10 a 100 veces más elevados en espacios interiores respecto a los exteriores. La deficiencia en la calidad del aire interior puede dar origen a la manifestación de síntomas respiratorios relacionados como rinitis alérgica y asma, entre otras patologías y se estima que, a nivel global, millones de personas sufren de ambas enfermedades, reduciendo la calidad de vida de la población. Los ácaros constituyen los sensibilizantes respiratorios más extendidos en lugares de trabajo y están presentes en casi todos los hábitats, inclusive en el ambiente aéreo, movilizados por el viento o aerosoles, siendo la principal fuente de alérgenos interiores asociados a rinitis y asma. La presente revisión describe las características de los ácaros como fuente de contaminación ambiental y su posible utilidad como futuros bioindicadores de calidad del aire interior en sistemas de ventilación de edificios industriales con el fin de reducir la exposición y sensibilización de los trabajadores a sus alérgenos.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ácaros en sistemas de ventilación de edificios industriales: bioindicadores de la calidad del aire interior\",\"authors\":\"Roberto Carlos Dávila Morán, Víctor Alberto Ortiz de la Cruz\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.7e6.623.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Organización mundial de la Salud, ha señalado que 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire se han reducido por debajo de los límites fijados, estimando que a nivel mundial aproximadamente 90% de las personas respiran aire contaminado y que la población de las ciudades pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo en recintos cerrados, en un ambiente contaminado en mayor o menor grado; puesto que los niveles de contaminación pueden llegar a ser de 10 a 100 veces más elevados en espacios interiores respecto a los exteriores. La deficiencia en la calidad del aire interior puede dar origen a la manifestación de síntomas respiratorios relacionados como rinitis alérgica y asma, entre otras patologías y se estima que, a nivel global, millones de personas sufren de ambas enfermedades, reduciendo la calidad de vida de la población. Los ácaros constituyen los sensibilizantes respiratorios más extendidos en lugares de trabajo y están presentes en casi todos los hábitats, inclusive en el ambiente aéreo, movilizados por el viento o aerosoles, siendo la principal fuente de alérgenos interiores asociados a rinitis y asma. La presente revisión describe las características de los ácaros como fuente de contaminación ambiental y su posible utilidad como futuros bioindicadores de calidad del aire interior en sistemas de ventilación de edificios industriales con el fin de reducir la exposición y sensibilización de los trabajadores a sus alérgenos.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.623.002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.623.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Ácaros en sistemas de ventilación de edificios industriales: bioindicadores de la calidad del aire interior
La Organización mundial de la Salud, ha señalado que 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire se han reducido por debajo de los límites fijados, estimando que a nivel mundial aproximadamente 90% de las personas respiran aire contaminado y que la población de las ciudades pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo en recintos cerrados, en un ambiente contaminado en mayor o menor grado; puesto que los niveles de contaminación pueden llegar a ser de 10 a 100 veces más elevados en espacios interiores respecto a los exteriores. La deficiencia en la calidad del aire interior puede dar origen a la manifestación de síntomas respiratorios relacionados como rinitis alérgica y asma, entre otras patologías y se estima que, a nivel global, millones de personas sufren de ambas enfermedades, reduciendo la calidad de vida de la población. Los ácaros constituyen los sensibilizantes respiratorios más extendidos en lugares de trabajo y están presentes en casi todos los hábitats, inclusive en el ambiente aéreo, movilizados por el viento o aerosoles, siendo la principal fuente de alérgenos interiores asociados a rinitis y asma. La presente revisión describe las características de los ácaros como fuente de contaminación ambiental y su posible utilidad como futuros bioindicadores de calidad del aire interior en sistemas de ventilación de edificios industriales con el fin de reducir la exposición y sensibilización de los trabajadores a sus alérgenos.