Alirio Rodrigo Bastidas Goyes, Eduardo Andrés Tuta Quintero, Daniel Augusto Martin Arsanios, Faure Yezid Rodríguez, Diego Alejandro Cubides, Yeison Patarroyo, Natalia Tatiana Diaz Fierro, Viviana Tijaro, Viviana Poveda, Angie Ruge, Luisa Parra, Cristian Felipe Cardona Molina, Daniel David Mora López, Fernando Jimenez Rubio, Maria Paula Sotello Moreno, Feraz Fady Zaghab Zgieb
{"title":"在哥伦比亚被诊断为结核病的队列中生存","authors":"Alirio Rodrigo Bastidas Goyes, Eduardo Andrés Tuta Quintero, Daniel Augusto Martin Arsanios, Faure Yezid Rodríguez, Diego Alejandro Cubides, Yeison Patarroyo, Natalia Tatiana Diaz Fierro, Viviana Tijaro, Viviana Poveda, Angie Ruge, Luisa Parra, Cristian Felipe Cardona Molina, Daniel David Mora López, Fernando Jimenez Rubio, Maria Paula Sotello Moreno, Feraz Fady Zaghab Zgieb","doi":"10.52808/bmsa.7e6.625.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La tuberculosis es una patología infecciosa crónica cuya incidencia es elevada en países en vía de desarrollo, sin embargo, es limitada la información y los estudios que analizan la mortalidad y sobrevida a largo plazo. Metodología: estudio de cohorte retrospectivo, en pacientes con diagnóstico de tuberculosis mayores de 18 años, el ingreso fue de manera consecutiva hasta completar el periodo de estudio. Se analizó la sobrevida y mortalidad a través del estimador Kaplan – Meier por la prueba de log Rank. Resultados: ingresaron 329 sujetos, la mortalidad a los 30 días fue de 11,9% y al año del 24,6%, la tuberculosis pulmonar fue el tipo más frecuente con en el 70,2%. Los hallazgos al examen físico relacionados con mortalidad fueron la caquexia (p<0,001) y el edema en extremidades (p<0,001). La sobrevida general fue del 87,2% a los 30 días y del 72,9% al año. En los pacientes con tuberculosis pulmonar la sobrevida fue del 85,8% a los 30 días y del 72,8% al año. Conclusión: La tasa de sobrevida a un año en pacientes hospitalizados por tuberculosis es baja, la edad avanzada, desnutrición, PaO2/FiO2 menor de 300, proteína c reactiva mayor de 45 mg/dL, enfermedad cerebrovascular y enfermedad vascular periférica fueron variables que se asociaron con una mayor mortalidad.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobrevida en una cohorte con diagnóstico de tuberculosis en Colombia\",\"authors\":\"Alirio Rodrigo Bastidas Goyes, Eduardo Andrés Tuta Quintero, Daniel Augusto Martin Arsanios, Faure Yezid Rodríguez, Diego Alejandro Cubides, Yeison Patarroyo, Natalia Tatiana Diaz Fierro, Viviana Tijaro, Viviana Poveda, Angie Ruge, Luisa Parra, Cristian Felipe Cardona Molina, Daniel David Mora López, Fernando Jimenez Rubio, Maria Paula Sotello Moreno, Feraz Fady Zaghab Zgieb\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.7e6.625.007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La tuberculosis es una patología infecciosa crónica cuya incidencia es elevada en países en vía de desarrollo, sin embargo, es limitada la información y los estudios que analizan la mortalidad y sobrevida a largo plazo. Metodología: estudio de cohorte retrospectivo, en pacientes con diagnóstico de tuberculosis mayores de 18 años, el ingreso fue de manera consecutiva hasta completar el periodo de estudio. Se analizó la sobrevida y mortalidad a través del estimador Kaplan – Meier por la prueba de log Rank. Resultados: ingresaron 329 sujetos, la mortalidad a los 30 días fue de 11,9% y al año del 24,6%, la tuberculosis pulmonar fue el tipo más frecuente con en el 70,2%. Los hallazgos al examen físico relacionados con mortalidad fueron la caquexia (p<0,001) y el edema en extremidades (p<0,001). La sobrevida general fue del 87,2% a los 30 días y del 72,9% al año. En los pacientes con tuberculosis pulmonar la sobrevida fue del 85,8% a los 30 días y del 72,8% al año. Conclusión: La tasa de sobrevida a un año en pacientes hospitalizados por tuberculosis es baja, la edad avanzada, desnutrición, PaO2/FiO2 menor de 300, proteína c reactiva mayor de 45 mg/dL, enfermedad cerebrovascular y enfermedad vascular periférica fueron variables que se asociaron con una mayor mortalidad.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.625.007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.625.007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Sobrevida en una cohorte con diagnóstico de tuberculosis en Colombia
Introducción: La tuberculosis es una patología infecciosa crónica cuya incidencia es elevada en países en vía de desarrollo, sin embargo, es limitada la información y los estudios que analizan la mortalidad y sobrevida a largo plazo. Metodología: estudio de cohorte retrospectivo, en pacientes con diagnóstico de tuberculosis mayores de 18 años, el ingreso fue de manera consecutiva hasta completar el periodo de estudio. Se analizó la sobrevida y mortalidad a través del estimador Kaplan – Meier por la prueba de log Rank. Resultados: ingresaron 329 sujetos, la mortalidad a los 30 días fue de 11,9% y al año del 24,6%, la tuberculosis pulmonar fue el tipo más frecuente con en el 70,2%. Los hallazgos al examen físico relacionados con mortalidad fueron la caquexia (p<0,001) y el edema en extremidades (p<0,001). La sobrevida general fue del 87,2% a los 30 días y del 72,9% al año. En los pacientes con tuberculosis pulmonar la sobrevida fue del 85,8% a los 30 días y del 72,8% al año. Conclusión: La tasa de sobrevida a un año en pacientes hospitalizados por tuberculosis es baja, la edad avanzada, desnutrición, PaO2/FiO2 menor de 300, proteína c reactiva mayor de 45 mg/dL, enfermedad cerebrovascular y enfermedad vascular periférica fueron variables que se asociaron con una mayor mortalidad.