Roberto Carlos Dávila Morán, Guadalupe Ramírez Reyes, Pedro Getulio Villavicencio Guardia, Gelacio Pozo Pino, Blanca Judith Córdova Cuellar, A. O. Rojas Salazar, Lindomira Castro Llaja
{"title":"感染和免疫抑制分离物病房的驱动流量和机械提取的微生物评价","authors":"Roberto Carlos Dávila Morán, Guadalupe Ramírez Reyes, Pedro Getulio Villavicencio Guardia, Gelacio Pozo Pino, Blanca Judith Córdova Cuellar, A. O. Rojas Salazar, Lindomira Castro Llaja","doi":"10.52808/bmsa.7e6.625.009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Por las particularidades de los hospitales, su entorno contiene un gran número de microorganismos proporcionando condiciones muy favorables para la reproducción y la propagación de microorganismos patógenos Por otro lado, como un sitio importante del uso de antibióticos, las infecciones asociadas a hospitales y la resistencia a los antimicrobianos promueven mutuamente la formación de un círculo vicioso. Existen fuertes evidencias de que la transmisión por aire y aerosoles de los microorganismos patógenos están muy extendidos en los entornos hospitalarios. En ese sentido, las partículas transportadas por el aire se caracterizan por su baja densidad, invisibilidad y susceptibilidad a la turbulencia. El asentamiento de partículas infecciosas en el aire sobre la herida de un paciente puede causar infecciones en cirugía o en caso más graves, infectar a pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos, o puede conducir, si las condiciones de ventilación no son apropiadas, a la diseminación de bacterias y hongos (bioaerosoles) desde pacientes infecciosos a toda la comunidad hospitalaria. Para mejorar el estado de estas infecciones asociadas a los hospitales, los sistemas tradicionales se han centrado en estrategias para eliminar patógenos presentes en pacientes, superficies clínicas y trabajadores de la salud, que ha impulsado la implementación de varios protocolos de control y desinfección de infecciones que también han tenido éxito en la reducción de la incidencia de este tipo de infecciones hospitalarias. Dentro de estos procedimientos, está el uso de sistema de ventilación con presión de aire positiva o negativa El objetivo de este trabajo es determinar la capacidad de control microbiano de los sistemas de ventilación en dos centros de asistencia médica del Perú en habitaciones con pacientes inmunosuprimidos (VIH/Sida) aislados o en habitaciones de pacientes infecciosos.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación microbiológica del caudal de impulsión y extracción mecánica en habitaciones hospitalarias de aislados infecciosos e inmunodeprimidos\",\"authors\":\"Roberto Carlos Dávila Morán, Guadalupe Ramírez Reyes, Pedro Getulio Villavicencio Guardia, Gelacio Pozo Pino, Blanca Judith Córdova Cuellar, A. O. Rojas Salazar, Lindomira Castro Llaja\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.7e6.625.009\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Por las particularidades de los hospitales, su entorno contiene un gran número de microorganismos proporcionando condiciones muy favorables para la reproducción y la propagación de microorganismos patógenos Por otro lado, como un sitio importante del uso de antibióticos, las infecciones asociadas a hospitales y la resistencia a los antimicrobianos promueven mutuamente la formación de un círculo vicioso. Existen fuertes evidencias de que la transmisión por aire y aerosoles de los microorganismos patógenos están muy extendidos en los entornos hospitalarios. En ese sentido, las partículas transportadas por el aire se caracterizan por su baja densidad, invisibilidad y susceptibilidad a la turbulencia. El asentamiento de partículas infecciosas en el aire sobre la herida de un paciente puede causar infecciones en cirugía o en caso más graves, infectar a pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos, o puede conducir, si las condiciones de ventilación no son apropiadas, a la diseminación de bacterias y hongos (bioaerosoles) desde pacientes infecciosos a toda la comunidad hospitalaria. Para mejorar el estado de estas infecciones asociadas a los hospitales, los sistemas tradicionales se han centrado en estrategias para eliminar patógenos presentes en pacientes, superficies clínicas y trabajadores de la salud, que ha impulsado la implementación de varios protocolos de control y desinfección de infecciones que también han tenido éxito en la reducción de la incidencia de este tipo de infecciones hospitalarias. Dentro de estos procedimientos, está el uso de sistema de ventilación con presión de aire positiva o negativa El objetivo de este trabajo es determinar la capacidad de control microbiano de los sistemas de ventilación en dos centros de asistencia médica del Perú en habitaciones con pacientes inmunosuprimidos (VIH/Sida) aislados o en habitaciones de pacientes infecciosos.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.625.009\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.625.009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Evaluación microbiológica del caudal de impulsión y extracción mecánica en habitaciones hospitalarias de aislados infecciosos e inmunodeprimidos
Por las particularidades de los hospitales, su entorno contiene un gran número de microorganismos proporcionando condiciones muy favorables para la reproducción y la propagación de microorganismos patógenos Por otro lado, como un sitio importante del uso de antibióticos, las infecciones asociadas a hospitales y la resistencia a los antimicrobianos promueven mutuamente la formación de un círculo vicioso. Existen fuertes evidencias de que la transmisión por aire y aerosoles de los microorganismos patógenos están muy extendidos en los entornos hospitalarios. En ese sentido, las partículas transportadas por el aire se caracterizan por su baja densidad, invisibilidad y susceptibilidad a la turbulencia. El asentamiento de partículas infecciosas en el aire sobre la herida de un paciente puede causar infecciones en cirugía o en caso más graves, infectar a pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos, o puede conducir, si las condiciones de ventilación no son apropiadas, a la diseminación de bacterias y hongos (bioaerosoles) desde pacientes infecciosos a toda la comunidad hospitalaria. Para mejorar el estado de estas infecciones asociadas a los hospitales, los sistemas tradicionales se han centrado en estrategias para eliminar patógenos presentes en pacientes, superficies clínicas y trabajadores de la salud, que ha impulsado la implementación de varios protocolos de control y desinfección de infecciones que también han tenido éxito en la reducción de la incidencia de este tipo de infecciones hospitalarias. Dentro de estos procedimientos, está el uso de sistema de ventilación con presión de aire positiva o negativa El objetivo de este trabajo es determinar la capacidad de control microbiano de los sistemas de ventilación en dos centros de asistencia médica del Perú en habitaciones con pacientes inmunosuprimidos (VIH/Sida) aislados o en habitaciones de pacientes infecciosos.