Paola Huicho-Lozano, Javier Gamboa-Cruzado, José Niño Montero
{"title":"人性化的护理和登革热住院患者的满意度与警报信号","authors":"Paola Huicho-Lozano, Javier Gamboa-Cruzado, José Niño Montero","doi":"10.52808/bmsa.7e6.626.021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El dengue, infección vírica transmitida por Aedes aegypti, puede evolucionar a cuadros clínicos grave. En pacientes con signos de alerta, es necesario el monitoreo constante de los signos vitales, requiriendo hospitalización. El personal de enfermería ha sido considerado clave en los algoritmos de abordaje de estos pacientes. Por lo que, el buen desempeño de atención y una relación armoniosa con el paciente, puede ser indispensable. La humanización de los cuidados es imperativa para contribuir a salvaguardar la dignidad humana en armonía con los principios bioéticos. Por tanto, se realizó una revisión sistemática de la literatura con el propósito de identificar el estado del arte sobre el cuidado humanizado de enfermería y su relación con la satisfacción del paciente hospitalizado. Se identificaron 50 artículos relacionados con las variables de investigación. Los resultados señalan a la escala en la medición del cuidado humano transpersonal basada en la teoría Watson, como las más frecuente; asimismo, el cuestionario de satisfacción del paciente con la calidad de la atención de enfermería, como el método más utilizado. En cuanto a los elementos del cuidado de enfermería se agrupan en dos dimensiones; cuidado humanizado y praxis. Finalmente, los pacientes asocian calidad de servicio con satisfacción al usuario, percibiendo de manera positiva la humanización de los cuidados. Se recomienda implementar estrategias e identificar puntos críticos de la atención, planes de mejoras y capacitación para la sensibilización del personal de enfermería hacía un buen trato al paciente, desde un abordaje holístico e integral.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuidado humanizado de personal de enfermería y satisfacción del paciente hospitalizado por dengue con signos de alarma\",\"authors\":\"Paola Huicho-Lozano, Javier Gamboa-Cruzado, José Niño Montero\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.7e6.626.021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El dengue, infección vírica transmitida por Aedes aegypti, puede evolucionar a cuadros clínicos grave. En pacientes con signos de alerta, es necesario el monitoreo constante de los signos vitales, requiriendo hospitalización. El personal de enfermería ha sido considerado clave en los algoritmos de abordaje de estos pacientes. Por lo que, el buen desempeño de atención y una relación armoniosa con el paciente, puede ser indispensable. La humanización de los cuidados es imperativa para contribuir a salvaguardar la dignidad humana en armonía con los principios bioéticos. Por tanto, se realizó una revisión sistemática de la literatura con el propósito de identificar el estado del arte sobre el cuidado humanizado de enfermería y su relación con la satisfacción del paciente hospitalizado. Se identificaron 50 artículos relacionados con las variables de investigación. Los resultados señalan a la escala en la medición del cuidado humano transpersonal basada en la teoría Watson, como las más frecuente; asimismo, el cuestionario de satisfacción del paciente con la calidad de la atención de enfermería, como el método más utilizado. En cuanto a los elementos del cuidado de enfermería se agrupan en dos dimensiones; cuidado humanizado y praxis. Finalmente, los pacientes asocian calidad de servicio con satisfacción al usuario, percibiendo de manera positiva la humanización de los cuidados. Se recomienda implementar estrategias e identificar puntos críticos de la atención, planes de mejoras y capacitación para la sensibilización del personal de enfermería hacía un buen trato al paciente, desde un abordaje holístico e integral.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Cuidado humanizado de personal de enfermería y satisfacción del paciente hospitalizado por dengue con signos de alarma
El dengue, infección vírica transmitida por Aedes aegypti, puede evolucionar a cuadros clínicos grave. En pacientes con signos de alerta, es necesario el monitoreo constante de los signos vitales, requiriendo hospitalización. El personal de enfermería ha sido considerado clave en los algoritmos de abordaje de estos pacientes. Por lo que, el buen desempeño de atención y una relación armoniosa con el paciente, puede ser indispensable. La humanización de los cuidados es imperativa para contribuir a salvaguardar la dignidad humana en armonía con los principios bioéticos. Por tanto, se realizó una revisión sistemática de la literatura con el propósito de identificar el estado del arte sobre el cuidado humanizado de enfermería y su relación con la satisfacción del paciente hospitalizado. Se identificaron 50 artículos relacionados con las variables de investigación. Los resultados señalan a la escala en la medición del cuidado humano transpersonal basada en la teoría Watson, como las más frecuente; asimismo, el cuestionario de satisfacción del paciente con la calidad de la atención de enfermería, como el método más utilizado. En cuanto a los elementos del cuidado de enfermería se agrupan en dos dimensiones; cuidado humanizado y praxis. Finalmente, los pacientes asocian calidad de servicio con satisfacción al usuario, percibiendo de manera positiva la humanización de los cuidados. Se recomienda implementar estrategias e identificar puntos críticos de la atención, planes de mejoras y capacitación para la sensibilización del personal de enfermería hacía un buen trato al paciente, desde un abordaje holístico e integral.