A. O. Rojas Salazar, Lindomira Castro Llaja, Alicia Lourdes Merino Lozano, Roberto Carlos Dávila-Morán, M. I. Llanos de Tarazona, Manuel Silva Infantes, Manuel Alberto Mori Paredes
{"title":"Alberto Sabogal Sologuren医院重症监护病房护士的生物风险","authors":"A. O. Rojas Salazar, Lindomira Castro Llaja, Alicia Lourdes Merino Lozano, Roberto Carlos Dávila-Morán, M. I. Llanos de Tarazona, Manuel Silva Infantes, Manuel Alberto Mori Paredes","doi":"10.52808/bmsa.7e6.626.028","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se estima que 2,34 millones de personas mueren cada año a causa de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. Entre las áreas hospitalarias, la unidad de cuidados intensivos (UCI) es considerada como la más tensa, traumática y agresiva, que ha pesar de la pesada rutina de trabajo, los peligros a la que el personal de enfermería (enfermeros, técnicos y asistentes) está continuamente expuesto. No sólo el medio ambiente es insalubre, sino que dada la ocurrencia frecuente de situaciones de emergencia y la alta concentración de pacientes en estado crítico que se someten a cambios en su estado de salud. El personal de enfermería la UCI tienen un mayor riesgo relacionado con los peligros biológicos, ya que están expuestos a organismos infecciosos durante los procedimientos invasivos y no invasivos. En ese sentido, este trabajo busca indagar sobre percepción acerca de la exposición a los riesgos biológicos para las enfermeras que laboran en la UCI en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Perú. Los resultados llevados con las trabajadoras de la salud de Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Alberto Sabogal indicaron que en general, las enfermeras de ese centro asistencial hacen uso de buenas prácticas de riesgo, siendo el de mayor prevalecencia (71%) el relacionado con los principios de bioseguridad, y siendo el de menor cuidado (37%), el referente al lavado de las manos antes y después de tener contacto con los pacientes. Es preocupante, que un porcentaje bajo de enfermeras, entre un 5 y 22% respondieron algunas veces a las prácticas de riesgo, siendo un factor importante de contaminación o peligro con su salud.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Riesgo biológico en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal Sologuren\",\"authors\":\"A. O. Rojas Salazar, Lindomira Castro Llaja, Alicia Lourdes Merino Lozano, Roberto Carlos Dávila-Morán, M. I. Llanos de Tarazona, Manuel Silva Infantes, Manuel Alberto Mori Paredes\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.7e6.626.028\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se estima que 2,34 millones de personas mueren cada año a causa de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. Entre las áreas hospitalarias, la unidad de cuidados intensivos (UCI) es considerada como la más tensa, traumática y agresiva, que ha pesar de la pesada rutina de trabajo, los peligros a la que el personal de enfermería (enfermeros, técnicos y asistentes) está continuamente expuesto. No sólo el medio ambiente es insalubre, sino que dada la ocurrencia frecuente de situaciones de emergencia y la alta concentración de pacientes en estado crítico que se someten a cambios en su estado de salud. El personal de enfermería la UCI tienen un mayor riesgo relacionado con los peligros biológicos, ya que están expuestos a organismos infecciosos durante los procedimientos invasivos y no invasivos. En ese sentido, este trabajo busca indagar sobre percepción acerca de la exposición a los riesgos biológicos para las enfermeras que laboran en la UCI en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Perú. Los resultados llevados con las trabajadoras de la salud de Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Alberto Sabogal indicaron que en general, las enfermeras de ese centro asistencial hacen uso de buenas prácticas de riesgo, siendo el de mayor prevalecencia (71%) el relacionado con los principios de bioseguridad, y siendo el de menor cuidado (37%), el referente al lavado de las manos antes y después de tener contacto con los pacientes. Es preocupante, que un porcentaje bajo de enfermeras, entre un 5 y 22% respondieron algunas veces a las prácticas de riesgo, siendo un factor importante de contaminación o peligro con su salud.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.028\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.028","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Riesgo biológico en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Alberto Sabogal Sologuren
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se estima que 2,34 millones de personas mueren cada año a causa de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. Entre las áreas hospitalarias, la unidad de cuidados intensivos (UCI) es considerada como la más tensa, traumática y agresiva, que ha pesar de la pesada rutina de trabajo, los peligros a la que el personal de enfermería (enfermeros, técnicos y asistentes) está continuamente expuesto. No sólo el medio ambiente es insalubre, sino que dada la ocurrencia frecuente de situaciones de emergencia y la alta concentración de pacientes en estado crítico que se someten a cambios en su estado de salud. El personal de enfermería la UCI tienen un mayor riesgo relacionado con los peligros biológicos, ya que están expuestos a organismos infecciosos durante los procedimientos invasivos y no invasivos. En ese sentido, este trabajo busca indagar sobre percepción acerca de la exposición a los riesgos biológicos para las enfermeras que laboran en la UCI en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Perú. Los resultados llevados con las trabajadoras de la salud de Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Alberto Sabogal indicaron que en general, las enfermeras de ese centro asistencial hacen uso de buenas prácticas de riesgo, siendo el de mayor prevalecencia (71%) el relacionado con los principios de bioseguridad, y siendo el de menor cuidado (37%), el referente al lavado de las manos antes y después de tener contacto con los pacientes. Es preocupante, que un porcentaje bajo de enfermeras, entre un 5 y 22% respondieron algunas veces a las prácticas de riesgo, siendo un factor importante de contaminación o peligro con su salud.