Amanda Durán Carhuamaca, Patricia Matilde Huallpa Quispe, Ronald Henrry Toledo Ríos, Dulio Oseda Gago, María Nelly Castillo Rodríguez
{"title":"秘鲁登革热和Covid-19的流行病学并存","authors":"Amanda Durán Carhuamaca, Patricia Matilde Huallpa Quispe, Ronald Henrry Toledo Ríos, Dulio Oseda Gago, María Nelly Castillo Rodríguez","doi":"10.52808/bmsa.8e7.63ee.011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Perú, la enfermedad del dengue sigue en aumento durante la pandemia por Covid-19, siendo un tema de preocupación para la salud pública. Por esto, se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo con datos secundarios de las fichas de notificación del MINSA tanto para dengue como Covid-19, aplicando indicadores epidemioógicos como tasa de incidencia acumulada para dengue, tasa de ataque para covid-19 y elaboracón de canales endémicos. Como resultado, el comportamiento epidemiológico del dengue entre 2018-2021 fue endémico con picos en la semana epidemiológica SE 46-2019, SE 47-2019 y SE 50-2021, respecto al SARS-CoV-2, para 2022, tuvo un valor Rt = 2,08 (1,07-3,56) (>1), es decir, la tasa de contagio es superior a la tasa de recuperación, ahora bien, para explicar si el advenimiento del Covid-19 tuvo una influencia en el comportamiento de la incidencia dengue, la construcción de los canales enémicos para 2019, 2020 y 2021, permitió observar que esta arbovirosis tiene un comportamiento endémico entre las SE 1 a 40 de 2019 (áreas de éxito y seguridad); mientras que, apartir de la SE 41-2019, se observa un comportamiento epidémico fluctuante, que sale del área de epidemia únicamente en los periódos de la SE 17 A 26 de 2020 y 15 a 21 de 2021. Es de gran relevancia señalar que este brote epidémico se inició 20 semanas antes de la declaración del primer contagio por SARS-CoV-2 en Perú. Finalmente, se concluye que el comportamiento del dengue en esta nación es independiente a la coocurrencia con la pandemia Covid-19.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Coocurrencia epidemiológica de dengue y Covid-19 en Perú\",\"authors\":\"Amanda Durán Carhuamaca, Patricia Matilde Huallpa Quispe, Ronald Henrry Toledo Ríos, Dulio Oseda Gago, María Nelly Castillo Rodríguez\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.8e7.63ee.011\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Perú, la enfermedad del dengue sigue en aumento durante la pandemia por Covid-19, siendo un tema de preocupación para la salud pública. Por esto, se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo con datos secundarios de las fichas de notificación del MINSA tanto para dengue como Covid-19, aplicando indicadores epidemioógicos como tasa de incidencia acumulada para dengue, tasa de ataque para covid-19 y elaboracón de canales endémicos. Como resultado, el comportamiento epidemiológico del dengue entre 2018-2021 fue endémico con picos en la semana epidemiológica SE 46-2019, SE 47-2019 y SE 50-2021, respecto al SARS-CoV-2, para 2022, tuvo un valor Rt = 2,08 (1,07-3,56) (>1), es decir, la tasa de contagio es superior a la tasa de recuperación, ahora bien, para explicar si el advenimiento del Covid-19 tuvo una influencia en el comportamiento de la incidencia dengue, la construcción de los canales enémicos para 2019, 2020 y 2021, permitió observar que esta arbovirosis tiene un comportamiento endémico entre las SE 1 a 40 de 2019 (áreas de éxito y seguridad); mientras que, apartir de la SE 41-2019, se observa un comportamiento epidémico fluctuante, que sale del área de epidemia únicamente en los periódos de la SE 17 A 26 de 2020 y 15 a 21 de 2021. Es de gran relevancia señalar que este brote epidémico se inició 20 semanas antes de la declaración del primer contagio por SARS-CoV-2 en Perú. Finalmente, se concluye que el comportamiento del dengue en esta nación es independiente a la coocurrencia con la pandemia Covid-19.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.011\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.011","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Coocurrencia epidemiológica de dengue y Covid-19 en Perú
En Perú, la enfermedad del dengue sigue en aumento durante la pandemia por Covid-19, siendo un tema de preocupación para la salud pública. Por esto, se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo con datos secundarios de las fichas de notificación del MINSA tanto para dengue como Covid-19, aplicando indicadores epidemioógicos como tasa de incidencia acumulada para dengue, tasa de ataque para covid-19 y elaboracón de canales endémicos. Como resultado, el comportamiento epidemiológico del dengue entre 2018-2021 fue endémico con picos en la semana epidemiológica SE 46-2019, SE 47-2019 y SE 50-2021, respecto al SARS-CoV-2, para 2022, tuvo un valor Rt = 2,08 (1,07-3,56) (>1), es decir, la tasa de contagio es superior a la tasa de recuperación, ahora bien, para explicar si el advenimiento del Covid-19 tuvo una influencia en el comportamiento de la incidencia dengue, la construcción de los canales enémicos para 2019, 2020 y 2021, permitió observar que esta arbovirosis tiene un comportamiento endémico entre las SE 1 a 40 de 2019 (áreas de éxito y seguridad); mientras que, apartir de la SE 41-2019, se observa un comportamiento epidémico fluctuante, que sale del área de epidemia únicamente en los periódos de la SE 17 A 26 de 2020 y 15 a 21 de 2021. Es de gran relevancia señalar que este brote epidémico se inició 20 semanas antes de la declaración del primer contagio por SARS-CoV-2 en Perú. Finalmente, se concluye que el comportamiento del dengue en esta nación es independiente a la coocurrencia con la pandemia Covid-19.