秘鲁登革热综合管理战略评估要求的数字可及性:交易过程分析

Q4 Immunology and Microbiology Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental Pub Date : 2023-01-01 DOI:10.52808/bmsa.8e7.63ee.012
Dulio Oseda Gago, Mélida Herlinda Pecho Rafael, Marco Antonio Añaños Bedriñana, Fany Magdalena Montaño Revilla, José Manuel Armada Pacheco
{"title":"秘鲁登革热综合管理战略评估要求的数字可及性:交易过程分析","authors":"Dulio Oseda Gago, Mélida Herlinda Pecho Rafael, Marco Antonio Añaños Bedriñana, Fany Magdalena Montaño Revilla, José Manuel Armada Pacheco","doi":"10.52808/bmsa.8e7.63ee.012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El dengue es el arbovirus más común en todo el mundo, con más de 128 países que muestran evidencia de transmisión endémica del dengue y casi 4 000 millones de personas que viven en áreas con riesgo de infección. La Organización Mundial de la Salud tiene un estimado de 96 millones de infecciones sintomáticas por año. En ese sentido, para el año 2003, el 44º Consejo Directivo de la OPS/OMS reconoció la Resolución CD44.R9, la cual comsitía en la promoción en los enfoques de los programas nacionales, introduciendo modelos de Estrategia de Gestión Integrada (EGI)-dengue, creando grupos técnicos relacionados en diferentes regiones. En ese, sentido, se desarrolló un estudio documental de fuentes primarias y secundarias de acceso libre de órganos oficiales de Perú para evaluar la disponibilidad digital de los objetivos de EGI-dengue, de acuerdo al cuestionario publicado por la OPS. Los resultados arrojaron un cumplimiento del 65,22% de los objetivos propuestos, lo cual es algo bajo tomando la importancia de esta enfermedad endémica. Los objetivos con mayor insatisfacción fueron la investigación operativa (70%), la atención al paciente (50%) y el manejo integrado de los vectores (50%); mientras que los objetivos más sastisfactorios fueron: la comunicación y promoción (80%), medioambiente, epidemiología y proceso generales con un 100% respectivamente. Estos valores porcentuales, permiten realizar ajustes con el fin mejorar estos aspectos menos trabajados, mirar sus debilidades y proponer nuevas acciones, maximizando las bondades del proceso de evaluación.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Accesibilidad digital de requisitos para la evaluación de la estrategia peruana de gestión integrada del dengue: análisis del proceso transaccional\",\"authors\":\"Dulio Oseda Gago, Mélida Herlinda Pecho Rafael, Marco Antonio Añaños Bedriñana, Fany Magdalena Montaño Revilla, José Manuel Armada Pacheco\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.8e7.63ee.012\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El dengue es el arbovirus más común en todo el mundo, con más de 128 países que muestran evidencia de transmisión endémica del dengue y casi 4 000 millones de personas que viven en áreas con riesgo de infección. La Organización Mundial de la Salud tiene un estimado de 96 millones de infecciones sintomáticas por año. En ese sentido, para el año 2003, el 44º Consejo Directivo de la OPS/OMS reconoció la Resolución CD44.R9, la cual comsitía en la promoción en los enfoques de los programas nacionales, introduciendo modelos de Estrategia de Gestión Integrada (EGI)-dengue, creando grupos técnicos relacionados en diferentes regiones. En ese, sentido, se desarrolló un estudio documental de fuentes primarias y secundarias de acceso libre de órganos oficiales de Perú para evaluar la disponibilidad digital de los objetivos de EGI-dengue, de acuerdo al cuestionario publicado por la OPS. Los resultados arrojaron un cumplimiento del 65,22% de los objetivos propuestos, lo cual es algo bajo tomando la importancia de esta enfermedad endémica. Los objetivos con mayor insatisfacción fueron la investigación operativa (70%), la atención al paciente (50%) y el manejo integrado de los vectores (50%); mientras que los objetivos más sastisfactorios fueron: la comunicación y promoción (80%), medioambiente, epidemiología y proceso generales con un 100% respectivamente. Estos valores porcentuales, permiten realizar ajustes con el fin mejorar estos aspectos menos trabajados, mirar sus debilidades y proponer nuevas acciones, maximizando las bondades del proceso de evaluación.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.012\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

登革热是世界上最常见的虫媒病毒,超过128个国家显示出登革热流行传播的证据,近40亿人生活在有感染风险的地区。世界卫生组织估计,每年有9600万有症状的感染病例。在这方面,泛美卫生组织/世卫组织第44届理事会在2003年承认了第CD44号决议。R9,包括促进国家规划方法,引入登革热综合管理战略模式,在不同区域建立相关技术小组。在这方面,根据泛美卫生组织发布的调查表,对秘鲁官方机构免费获取的一手和二手资料进行了文献研究,以评估登革热目标的数字可用性。结果显示,65.22%的目标实现了,考虑到这一地方病的重要性,这一数字有些低。最不满意的目标是手术研究(70%)、患者护理(50%)和病媒综合管理(50%);而最令人满意的目标是:沟通和推广(80%),环境、流行病学和一般过程(分别为100%)。这些百分比值允许进行调整,以改善这些较少工作的方面,看看它们的弱点,并提出新的行动,最大限度地提高评估过程的好处。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Accesibilidad digital de requisitos para la evaluación de la estrategia peruana de gestión integrada del dengue: análisis del proceso transaccional
El dengue es el arbovirus más común en todo el mundo, con más de 128 países que muestran evidencia de transmisión endémica del dengue y casi 4 000 millones de personas que viven en áreas con riesgo de infección. La Organización Mundial de la Salud tiene un estimado de 96 millones de infecciones sintomáticas por año. En ese sentido, para el año 2003, el 44º Consejo Directivo de la OPS/OMS reconoció la Resolución CD44.R9, la cual comsitía en la promoción en los enfoques de los programas nacionales, introduciendo modelos de Estrategia de Gestión Integrada (EGI)-dengue, creando grupos técnicos relacionados en diferentes regiones. En ese, sentido, se desarrolló un estudio documental de fuentes primarias y secundarias de acceso libre de órganos oficiales de Perú para evaluar la disponibilidad digital de los objetivos de EGI-dengue, de acuerdo al cuestionario publicado por la OPS. Los resultados arrojaron un cumplimiento del 65,22% de los objetivos propuestos, lo cual es algo bajo tomando la importancia de esta enfermedad endémica. Los objetivos con mayor insatisfacción fueron la investigación operativa (70%), la atención al paciente (50%) y el manejo integrado de los vectores (50%); mientras que los objetivos más sastisfactorios fueron: la comunicación y promoción (80%), medioambiente, epidemiología y proceso generales con un 100% respectivamente. Estos valores porcentuales, permiten realizar ajustes con el fin mejorar estos aspectos menos trabajados, mirar sus debilidades y proponer nuevas acciones, maximizando las bondades del proceso de evaluación.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental
Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental INFECTIOUS DISEASES-PARASITOLOGY
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
51
期刊介绍: Information not localized
期刊最新文献
Soil of periurban dwellings like scenario of development and/or infection of potentially zoonotic parasites in northeast of Argentina Grado motivacional del docente salesiano para el abordaje sanitario ante el desabastecimiento hídrico en Huancayo, 2021 Efectividad de repelencia de jabón a base de esencias naturales contra mosquitos Aedes aegypti Rasgos antropogénicos de los ciclos zoonóticos en el Perú Distribución espacial y análisis de conglomerados de la enfermedad de Chagas en Perú 2015-2020
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1