José Manuel Armada Pacheco, Magno Teófilo Baldeón Tovar, Luz Edga Medina Pelaiza, F. V. Sinche Crispín
{"title":"在Tumbes监测和控制登革热传播的数学模型的应用","authors":"José Manuel Armada Pacheco, Magno Teófilo Baldeón Tovar, Luz Edga Medina Pelaiza, F. V. Sinche Crispín","doi":"10.52808/bmsa.8e7.63ee.013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad del dengue es causada por el virus DENV diseminado por la hembra del mosquito Aedes aegypti. Se han distinguido cuatro serotipos distintos: DENV-1, -2, -3 y -4. La carga económica que conlleva la enfermedad del dengue y el tamaño de la población en riesgo confirman la importancia global de esta infección. Los costos directos e indirectos del dengue son grandes, aunado a los costos de atención médica, vigilancia, control de vectores y pérdida de productividad que pueden ser estimados en aproximadamente US$ 39 mil millones por año. En las Américas, la economía y la sociedad, los costos del dengue se han estimado entre US$ 1000 millones y US$ 4000 millones cada año. La manifestación clínica incluye dolor de cabeza, artralgia, fiebre alta repentina, dolor ocular, náuseas, y dolor muscular. Actualmente, no existe un tratamiento específico para el dengue. La eficacia de la vacuna dirigida a pacientes jóvenes depende de la inmunidad previa al dengue y proporciona protección heterogénea contra los diferentes serotipos. El departamento de Tumbes, Perú, está considerada como zona hiperendémica de dengue porque circulan los cuatro serotipos del virus. En este trabajo se estimó la propagación del dengue en el departamento de Tumbes para el año 2022, aplicando la metodología un modelo matemático para la vigilancia y control de la propagación de esta enfermedad basada en el modelo SIR propuesto por Kermack & McKendrick.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación del modelo matemático para la vigilancia y control de la propagación del dengue en Tumbes\",\"authors\":\"José Manuel Armada Pacheco, Magno Teófilo Baldeón Tovar, Luz Edga Medina Pelaiza, F. V. Sinche Crispín\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.8e7.63ee.013\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad del dengue es causada por el virus DENV diseminado por la hembra del mosquito Aedes aegypti. Se han distinguido cuatro serotipos distintos: DENV-1, -2, -3 y -4. La carga económica que conlleva la enfermedad del dengue y el tamaño de la población en riesgo confirman la importancia global de esta infección. Los costos directos e indirectos del dengue son grandes, aunado a los costos de atención médica, vigilancia, control de vectores y pérdida de productividad que pueden ser estimados en aproximadamente US$ 39 mil millones por año. En las Américas, la economía y la sociedad, los costos del dengue se han estimado entre US$ 1000 millones y US$ 4000 millones cada año. La manifestación clínica incluye dolor de cabeza, artralgia, fiebre alta repentina, dolor ocular, náuseas, y dolor muscular. Actualmente, no existe un tratamiento específico para el dengue. La eficacia de la vacuna dirigida a pacientes jóvenes depende de la inmunidad previa al dengue y proporciona protección heterogénea contra los diferentes serotipos. El departamento de Tumbes, Perú, está considerada como zona hiperendémica de dengue porque circulan los cuatro serotipos del virus. En este trabajo se estimó la propagación del dengue en el departamento de Tumbes para el año 2022, aplicando la metodología un modelo matemático para la vigilancia y control de la propagación de esta enfermedad basada en el modelo SIR propuesto por Kermack & McKendrick.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.013\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Aplicación del modelo matemático para la vigilancia y control de la propagación del dengue en Tumbes
La enfermedad del dengue es causada por el virus DENV diseminado por la hembra del mosquito Aedes aegypti. Se han distinguido cuatro serotipos distintos: DENV-1, -2, -3 y -4. La carga económica que conlleva la enfermedad del dengue y el tamaño de la población en riesgo confirman la importancia global de esta infección. Los costos directos e indirectos del dengue son grandes, aunado a los costos de atención médica, vigilancia, control de vectores y pérdida de productividad que pueden ser estimados en aproximadamente US$ 39 mil millones por año. En las Américas, la economía y la sociedad, los costos del dengue se han estimado entre US$ 1000 millones y US$ 4000 millones cada año. La manifestación clínica incluye dolor de cabeza, artralgia, fiebre alta repentina, dolor ocular, náuseas, y dolor muscular. Actualmente, no existe un tratamiento específico para el dengue. La eficacia de la vacuna dirigida a pacientes jóvenes depende de la inmunidad previa al dengue y proporciona protección heterogénea contra los diferentes serotipos. El departamento de Tumbes, Perú, está considerada como zona hiperendémica de dengue porque circulan los cuatro serotipos del virus. En este trabajo se estimó la propagación del dengue en el departamento de Tumbes para el año 2022, aplicando la metodología un modelo matemático para la vigilancia y control de la propagación de esta enfermedad basada en el modelo SIR propuesto por Kermack & McKendrick.