Fabricio Miguel Moreno Menéndez,, Edith Alejandrina Chachi Vicuña, Lisette Paola Campos Carpena, Ana Mónica Huaraca García, Carmen Cecilia Orihuela Romero
{"title":"朱宁地区政府关于治疗甲生性疾病的017-2021年预算方案的有机范围:登革热病例","authors":"Fabricio Miguel Moreno Menéndez,, Edith Alejandrina Chachi Vicuña, Lisette Paola Campos Carpena, Ana Mónica Huaraca García, Carmen Cecilia Orihuela Romero","doi":"10.52808/bmsa.8e7.63ee.016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diversas investigaciones se han abocado en estudiar el aumento de casos de dengue en la región de Junín, pero pocos se han enfocado en conocer el alcance orgánico del programa presupuestal existente. Como objetivo se propuso determinar el alcance orgánico del programa presupuestal 017-2021 del gobierno regional de Junín para la atención de enfermedades metaxénicas, específicamente en la trasmisión del dengue en la región. Se realizó una investigación documental de fuentes secundarias utilizando el Programa Presupuestal 017-2021 para las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Perú y los informes actuariales del departamento de Junín, con criterios como la pertinencia de la actividad presupuestal, tipología de alcance orgánico, eficiencia presupuestal, tipo de acción, además de, PIM, índice de ejecución, avance físico, ámbito geográfico y beneficiarios. Los datos recolectados se almacenaron en Microsoft Excel, se calcularon porcentajes (%) y se mostraron en tablas y figuras. Como resultado, se evidenció una priorización que corresponden al 26,1% del PIM, destinados al financiamiento del diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxénicas (IE: 0,96) y viviendas protegidas de los principales condicionantes en las áreas de alto riesgo de enfermedades metaxénicas y zoonosis (IE: 0,96), por otra parte, el mayor peso presupuestario (34,20%) fue en la tipología individual, resaltando el diagnóstico y tratamiento de pacientes y el empoderamiento de conocimiento del ciudadano sobre la transmisión del agente causal. Concluyendo, que las acciones con alcance orgánico individual y familiar están enfocadas a la resolución de casos y/o brotes, dejando las acciones preventivas como subatendidas.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alcance orgánico del programa presupuestal 017-2021 del gobierno regional de Junín para la atención de enfermedades metaxénicas: caso dengue\",\"authors\":\"Fabricio Miguel Moreno Menéndez,, Edith Alejandrina Chachi Vicuña, Lisette Paola Campos Carpena, Ana Mónica Huaraca García, Carmen Cecilia Orihuela Romero\",\"doi\":\"10.52808/bmsa.8e7.63ee.016\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Diversas investigaciones se han abocado en estudiar el aumento de casos de dengue en la región de Junín, pero pocos se han enfocado en conocer el alcance orgánico del programa presupuestal existente. Como objetivo se propuso determinar el alcance orgánico del programa presupuestal 017-2021 del gobierno regional de Junín para la atención de enfermedades metaxénicas, específicamente en la trasmisión del dengue en la región. Se realizó una investigación documental de fuentes secundarias utilizando el Programa Presupuestal 017-2021 para las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Perú y los informes actuariales del departamento de Junín, con criterios como la pertinencia de la actividad presupuestal, tipología de alcance orgánico, eficiencia presupuestal, tipo de acción, además de, PIM, índice de ejecución, avance físico, ámbito geográfico y beneficiarios. Los datos recolectados se almacenaron en Microsoft Excel, se calcularon porcentajes (%) y se mostraron en tablas y figuras. Como resultado, se evidenció una priorización que corresponden al 26,1% del PIM, destinados al financiamiento del diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxénicas (IE: 0,96) y viviendas protegidas de los principales condicionantes en las áreas de alto riesgo de enfermedades metaxénicas y zoonosis (IE: 0,96), por otra parte, el mayor peso presupuestario (34,20%) fue en la tipología individual, resaltando el diagnóstico y tratamiento de pacientes y el empoderamiento de conocimiento del ciudadano sobre la transmisión del agente causal. Concluyendo, que las acciones con alcance orgánico individual y familiar están enfocadas a la resolución de casos y/o brotes, dejando las acciones preventivas como subatendidas.\",\"PeriodicalId\":9070,\"journal\":{\"name\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.016\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Immunology and Microbiology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
Alcance orgánico del programa presupuestal 017-2021 del gobierno regional de Junín para la atención de enfermedades metaxénicas: caso dengue
Diversas investigaciones se han abocado en estudiar el aumento de casos de dengue en la región de Junín, pero pocos se han enfocado en conocer el alcance orgánico del programa presupuestal existente. Como objetivo se propuso determinar el alcance orgánico del programa presupuestal 017-2021 del gobierno regional de Junín para la atención de enfermedades metaxénicas, específicamente en la trasmisión del dengue en la región. Se realizó una investigación documental de fuentes secundarias utilizando el Programa Presupuestal 017-2021 para las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Perú y los informes actuariales del departamento de Junín, con criterios como la pertinencia de la actividad presupuestal, tipología de alcance orgánico, eficiencia presupuestal, tipo de acción, además de, PIM, índice de ejecución, avance físico, ámbito geográfico y beneficiarios. Los datos recolectados se almacenaron en Microsoft Excel, se calcularon porcentajes (%) y se mostraron en tablas y figuras. Como resultado, se evidenció una priorización que corresponden al 26,1% del PIM, destinados al financiamiento del diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxénicas (IE: 0,96) y viviendas protegidas de los principales condicionantes en las áreas de alto riesgo de enfermedades metaxénicas y zoonosis (IE: 0,96), por otra parte, el mayor peso presupuestario (34,20%) fue en la tipología individual, resaltando el diagnóstico y tratamiento de pacientes y el empoderamiento de conocimiento del ciudadano sobre la transmisión del agente causal. Concluyendo, que las acciones con alcance orgánico individual y familiar están enfocadas a la resolución de casos y/o brotes, dejando las acciones preventivas como subatendidas.