{"title":"D.冯·希尔德布兰德伦理学中的道德善行为","authors":"David Beltrán Domínguez","doi":"10.21703/2735-6353.2022.21.02.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la respuesta volitiva a un grupo especial de valores, los valores moralmente relevantes. Junto con ello, recuperamos el rol central del modelo o ejemplo moral en la educación valórica de las personas y la importancia de la imitación en el desarrollo moral de estas. Para ello, contraponemos la ética de Hildebrand a la ética kantiana. Además, reflexionamos sobre el sentido y alcance de la teoría de Hildebrand sobre las acciones inmorales, concluyendo que una acción formalmente moral (correcta) puede ser materialmente inmoral.","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La acción moralmente buena en la ética de D. von Hildebrand\",\"authors\":\"David Beltrán Domínguez\",\"doi\":\"10.21703/2735-6353.2022.21.02.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la respuesta volitiva a un grupo especial de valores, los valores moralmente relevantes. Junto con ello, recuperamos el rol central del modelo o ejemplo moral en la educación valórica de las personas y la importancia de la imitación en el desarrollo moral de estas. Para ello, contraponemos la ética de Hildebrand a la ética kantiana. Además, reflexionamos sobre el sentido y alcance de la teoría de Hildebrand sobre las acciones inmorales, concluyendo que una acción formalmente moral (correcta) puede ser materialmente inmoral.\",\"PeriodicalId\":14604,\"journal\":{\"name\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21703/2735-6353.2022.21.02.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21703/2735-6353.2022.21.02.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La acción moralmente buena en la ética de D. von Hildebrand
En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la respuesta volitiva a un grupo especial de valores, los valores moralmente relevantes. Junto con ello, recuperamos el rol central del modelo o ejemplo moral en la educación valórica de las personas y la importancia de la imitación en el desarrollo moral de estas. Para ello, contraponemos la ética de Hildebrand a la ética kantiana. Además, reflexionamos sobre el sentido y alcance de la teoría de Hildebrand sobre las acciones inmorales, concluyendo que una acción formalmente moral (correcta) puede ser materialmente inmoral.