{"title":"科学的开端应该是什么?论黑格尔逻辑与哲学的相关性","authors":"Pardo Oláguez, José Antonio","doi":"10.36592/9786581110932","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto consiste en la exposicion de la cuestion que Hegel evoca mediante la pregunta: ?Cual debe ser el comienzo de la ciencia? Empero, no es un trabajo exegetico, sino una intervencion filosofica que pretende arrojar una respuesta valida a proposito de la cuestion misma. Se argumenta, pues, a favor de que la ciencia debe tener necesariamente un comienzo, pero no cualquier comienzo, sino un comienzo adecuado y suficientemente justificado, es decir, un comienzo que garantice para si mismo y para todo aquello que se ha de seguir de el el atributo de necesidad, atributo que ligamos esencialmente al concepto de ciencia. De no tener un tal comienzo la ciencia, la unica opcion seria el escepticismo. Igualmente, se argumenta a favor de que la necesidad de dicho comienzo resulta paradojica, en la medida en que implica un trilema excluyente, cuyos cuernos resultan imposibles de transitar. Se explica la paradoja demostrando que la razon de esta es el analisis injustificado y erroneo de los conceptos de posibilidad y necesidad en terminos de identidad. Por ultimo, se hace notar que la justificacion del analisis de dichos conceptos implica la misma dificultad que la del comienzo, lo cual obliga a adoptar el escepticismo como punto de partida de la ciencia","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"276 1","pages":"165-188"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Cuál debe ser el comienzo de la ciencia? Sobre la relevancia de la lógica para la filosofía según Hegel\",\"authors\":\"Pardo Oláguez, José Antonio\",\"doi\":\"10.36592/9786581110932\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto consiste en la exposicion de la cuestion que Hegel evoca mediante la pregunta: ?Cual debe ser el comienzo de la ciencia? Empero, no es un trabajo exegetico, sino una intervencion filosofica que pretende arrojar una respuesta valida a proposito de la cuestion misma. Se argumenta, pues, a favor de que la ciencia debe tener necesariamente un comienzo, pero no cualquier comienzo, sino un comienzo adecuado y suficientemente justificado, es decir, un comienzo que garantice para si mismo y para todo aquello que se ha de seguir de el el atributo de necesidad, atributo que ligamos esencialmente al concepto de ciencia. De no tener un tal comienzo la ciencia, la unica opcion seria el escepticismo. Igualmente, se argumenta a favor de que la necesidad de dicho comienzo resulta paradojica, en la medida en que implica un trilema excluyente, cuyos cuernos resultan imposibles de transitar. Se explica la paradoja demostrando que la razon de esta es el analisis injustificado y erroneo de los conceptos de posibilidad y necesidad en terminos de identidad. Por ultimo, se hace notar que la justificacion del analisis de dichos conceptos implica la misma dificultad que la del comienzo, lo cual obliga a adoptar el escepticismo como punto de partida de la ciencia\",\"PeriodicalId\":14604,\"journal\":{\"name\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"volume\":\"276 1\",\"pages\":\"165-188\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36592/9786581110932\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36592/9786581110932","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Cuál debe ser el comienzo de la ciencia? Sobre la relevancia de la lógica para la filosofía según Hegel
Este texto consiste en la exposicion de la cuestion que Hegel evoca mediante la pregunta: ?Cual debe ser el comienzo de la ciencia? Empero, no es un trabajo exegetico, sino una intervencion filosofica que pretende arrojar una respuesta valida a proposito de la cuestion misma. Se argumenta, pues, a favor de que la ciencia debe tener necesariamente un comienzo, pero no cualquier comienzo, sino un comienzo adecuado y suficientemente justificado, es decir, un comienzo que garantice para si mismo y para todo aquello que se ha de seguir de el el atributo de necesidad, atributo que ligamos esencialmente al concepto de ciencia. De no tener un tal comienzo la ciencia, la unica opcion seria el escepticismo. Igualmente, se argumenta a favor de que la necesidad de dicho comienzo resulta paradojica, en la medida en que implica un trilema excluyente, cuyos cuernos resultan imposibles de transitar. Se explica la paradoja demostrando que la razon de esta es el analisis injustificado y erroneo de los conceptos de posibilidad y necesidad en terminos de identidad. Por ultimo, se hace notar que la justificacion del analisis de dichos conceptos implica la misma dificultad que la del comienzo, lo cual obliga a adoptar el escepticismo como punto de partida de la ciencia