Javier Gonzaga Valencia Hernández, Laurent Cuervo Escobar
{"title":"哥伦比亚的环境正义与冲突后:环境和平之路","authors":"Javier Gonzaga Valencia Hernández, Laurent Cuervo Escobar","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82778","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es comprender la relación existente entre las reivindicaciones por la justicia ambiental, los acuerdos de paz y la paz ambiental en el marco del pos- conflicto en Colombia, partiendo de una experiencia comunitaria en Montes de María, municipio de Ovejas en el departamento de Sucre, en donde encontramos acciones políticas, jurídicas y sociales para la construcción de una paz ambiental en ese territorio. La investigación realizada siguió una metodología cualitativa que implicó revisión do cumental, análisis e interpretación de diferentes documentos, observación participante y encuestas semiestructuradas, para concluir que, en el caso colombiano, existe una relación entre el conflicto armado interno, la riqueza natural y las reivindicaciones por la justicia ambiental, que han traído como consecuencia acciones de la comunidad para lograr su protección por vía judicial, como la declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos, o por transformaciones en los territorios, como la propuesta de un modelo ecosistémico rural de construcción de paz ambiental","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Justicia ambiental y posconflicto en Colombia: el caminopara la paz ambiental\",\"authors\":\"Javier Gonzaga Valencia Hernández, Laurent Cuervo Escobar\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82778\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es comprender la relación existente entre las reivindicaciones por la justicia ambiental, los acuerdos de paz y la paz ambiental en el marco del pos- conflicto en Colombia, partiendo de una experiencia comunitaria en Montes de María, municipio de Ovejas en el departamento de Sucre, en donde encontramos acciones políticas, jurídicas y sociales para la construcción de una paz ambiental en ese territorio. La investigación realizada siguió una metodología cualitativa que implicó revisión do cumental, análisis e interpretación de diferentes documentos, observación participante y encuestas semiestructuradas, para concluir que, en el caso colombiano, existe una relación entre el conflicto armado interno, la riqueza natural y las reivindicaciones por la justicia ambiental, que han traído como consecuencia acciones de la comunidad para lograr su protección por vía judicial, como la declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos, o por transformaciones en los territorios, como la propuesta de un modelo ecosistémico rural de construcción de paz ambiental\",\"PeriodicalId\":100019,\"journal\":{\"name\":\"Acta Sociológica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Sociológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82778\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82778","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
本文的目的是了解环境正义的要求之间的关系,和平协定和和平环境下哥伦比亚冲突岗位,从社区体验Montes de maria羊在苏克雷市发现,在政治、法律和社会行动为建设一个和平环境。调查继续质的方法意味着do cumental审查、分析和解释不同文档、参与式观察和调查、哥伦比亚,最后,在这种情况下,有内部武装冲突、自然财富之间的关系和环境正义的要求,带来了社会由于股份实现他们的保护,例如宣布自然是权利的主体,或通过领土的转变,如建设环境和平的农村生态系统模式的建议
Justicia ambiental y posconflicto en Colombia: el caminopara la paz ambiental
El objetivo de este artículo es comprender la relación existente entre las reivindicaciones por la justicia ambiental, los acuerdos de paz y la paz ambiental en el marco del pos- conflicto en Colombia, partiendo de una experiencia comunitaria en Montes de María, municipio de Ovejas en el departamento de Sucre, en donde encontramos acciones políticas, jurídicas y sociales para la construcción de una paz ambiental en ese territorio. La investigación realizada siguió una metodología cualitativa que implicó revisión do cumental, análisis e interpretación de diferentes documentos, observación participante y encuestas semiestructuradas, para concluir que, en el caso colombiano, existe una relación entre el conflicto armado interno, la riqueza natural y las reivindicaciones por la justicia ambiental, que han traído como consecuencia acciones de la comunidad para lograr su protección por vía judicial, como la declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos, o por transformaciones en los territorios, como la propuesta de un modelo ecosistémico rural de construcción de paz ambiental