Manuel Alberto Montero Lora, Santiago Gallur Santorun
{"title":"多米尼加共和国高等教育中使用教育资源和技术工具的趋势。系统文献综述","authors":"Manuel Alberto Montero Lora, Santiago Gallur Santorun","doi":"10.30827/eticanet.v23i1.27115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mundo postpandemia es otro. Ha dejado secuelas importantes que impactan la vida de toda la humanidad, siendo este hecho la causa de una movilidad de pensamiento y cambios de formas y maneras de hacer las. El mundo educativo, no es ajeno a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse ante el contexto y tendencias en el uso de las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para desarrollar aprendizajes significativos y robustecer los procesos de enseñanza aprendizaje como complemento de las clases presenciales. Afirmando que la tecnología es el motor que mueve los aprendizajes permitiendo desarrollar de forma eficiente las competencias y habilidades a través de procedimientos y técnicas, que de manera ordenada representan una herramienta que contribuye a resolver situaciones aplicando la ciencia, en este artículo se hace referencia a prácticas educativas desarrolladas por instituciones a nivel superior de educación. De igual manera, se describen las herramientas y recursos empleados por la comunidad educativa, complementarios a las clases presenciales, tanto de los docentes, así como los estudiantes. Se plantean los análisis y posibles estudios vinculados a la calidad educativa y el uso exitoso de las herramientas tecnológicas.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias en el uso de recursos y herramientas tecnológicas educativas en la Educación Superior de la República Dominicana. Revisión sistemática de literatura\",\"authors\":\"Manuel Alberto Montero Lora, Santiago Gallur Santorun\",\"doi\":\"10.30827/eticanet.v23i1.27115\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El mundo postpandemia es otro. Ha dejado secuelas importantes que impactan la vida de toda la humanidad, siendo este hecho la causa de una movilidad de pensamiento y cambios de formas y maneras de hacer las. El mundo educativo, no es ajeno a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse ante el contexto y tendencias en el uso de las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para desarrollar aprendizajes significativos y robustecer los procesos de enseñanza aprendizaje como complemento de las clases presenciales. Afirmando que la tecnología es el motor que mueve los aprendizajes permitiendo desarrollar de forma eficiente las competencias y habilidades a través de procedimientos y técnicas, que de manera ordenada representan una herramienta que contribuye a resolver situaciones aplicando la ciencia, en este artículo se hace referencia a prácticas educativas desarrolladas por instituciones a nivel superior de educación. De igual manera, se describen las herramientas y recursos empleados por la comunidad educativa, complementarios a las clases presenciales, tanto de los docentes, así como los estudiantes. Se plantean los análisis y posibles estudios vinculados a la calidad educativa y el uso exitoso de las herramientas tecnológicas.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.27115\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.27115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tendencias en el uso de recursos y herramientas tecnológicas educativas en la Educación Superior de la República Dominicana. Revisión sistemática de literatura
El mundo postpandemia es otro. Ha dejado secuelas importantes que impactan la vida de toda la humanidad, siendo este hecho la causa de una movilidad de pensamiento y cambios de formas y maneras de hacer las. El mundo educativo, no es ajeno a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse ante el contexto y tendencias en el uso de las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para desarrollar aprendizajes significativos y robustecer los procesos de enseñanza aprendizaje como complemento de las clases presenciales. Afirmando que la tecnología es el motor que mueve los aprendizajes permitiendo desarrollar de forma eficiente las competencias y habilidades a través de procedimientos y técnicas, que de manera ordenada representan una herramienta que contribuye a resolver situaciones aplicando la ciencia, en este artículo se hace referencia a prácticas educativas desarrolladas por instituciones a nivel superior de educación. De igual manera, se describen las herramientas y recursos empleados por la comunidad educativa, complementarios a las clases presenciales, tanto de los docentes, así como los estudiantes. Se plantean los análisis y posibles estudios vinculados a la calidad educativa y el uso exitoso de las herramientas tecnológicas.