2000 - 2021年期间进入智利的委内瑞拉普通人口的移民数据分析

C. A. Yajure Ramírez
{"title":"2000 - 2021年期间进入智利的委内瑞拉普通人口的移民数据分析","authors":"C. A. Yajure Ramírez","doi":"10.22206/cys.2022.v47i2.pp59-78","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El crecimiento exponencial de la migración venezolana en Chile, entre los años 2016 y 2019, impulsó políticas públicas que desaceleraron, a partir del 2020, el número de visas otorgadas a estos migrantes. En el presente estudio, a partir de un análisis de datos descriptivo, se identificaron sus características principales y aportes en términos de fuerza laboral calificada. La investigación fue de tipo cuantitativa-descriptiva, utilizando las estadísticas migratorias sobre visas temporales del Servicio Nacional de Migraciones de Chile para el período 2000–2021. Se aplicaron técnicas de limpieza, procesamiento y filtrado de datos, y luego se desarrolló el análisis correspondiente. Se obtuvo que más del 50 % de las personas tenían un contrato de trabajo cuando les fue otorgada la visa. El 27,54 % tenía estudios universitarios completados, el 8,7 % estudios técnicos, y el 34,48 % estudios de secundaria y/o básica. El 83,12 % eran mayores de edad, pero tenían menos de la edad jubilable, y el 66,30 % se encontraban en la Región Metropolitana. Se concluye que la mayoría de los migrantes venezolanos, que les fue otorgada una visa, durante el período 2000–2021 representa una fuerza laboral calificada, puesto que tenían estudios secundarios, técnicos o universitarios completados, y eran mayores de edad, pero no alcanzaban la edad legal para jubilarse.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"380 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de los datos migratorios de la población regular venezolana que ingresó a Chile durante el período 2000–2021\",\"authors\":\"C. A. Yajure Ramírez\",\"doi\":\"10.22206/cys.2022.v47i2.pp59-78\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El crecimiento exponencial de la migración venezolana en Chile, entre los años 2016 y 2019, impulsó políticas públicas que desaceleraron, a partir del 2020, el número de visas otorgadas a estos migrantes. En el presente estudio, a partir de un análisis de datos descriptivo, se identificaron sus características principales y aportes en términos de fuerza laboral calificada. La investigación fue de tipo cuantitativa-descriptiva, utilizando las estadísticas migratorias sobre visas temporales del Servicio Nacional de Migraciones de Chile para el período 2000–2021. Se aplicaron técnicas de limpieza, procesamiento y filtrado de datos, y luego se desarrolló el análisis correspondiente. Se obtuvo que más del 50 % de las personas tenían un contrato de trabajo cuando les fue otorgada la visa. El 27,54 % tenía estudios universitarios completados, el 8,7 % estudios técnicos, y el 34,48 % estudios de secundaria y/o básica. El 83,12 % eran mayores de edad, pero tenían menos de la edad jubilable, y el 66,30 % se encontraban en la Región Metropolitana. Se concluye que la mayoría de los migrantes venezolanos, que les fue otorgada una visa, durante el período 2000–2021 representa una fuerza laboral calificada, puesto que tenían estudios secundarios, técnicos o universitarios completados, y eran mayores de edad, pero no alcanzaban la edad legal para jubilarse.\",\"PeriodicalId\":33362,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Sociedad\",\"volume\":\"380 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i2.pp59-78\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i2.pp59-78","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2016年至2019年期间,委内瑞拉移民在智利的指数级增长,推动了公共政策,从2020年开始,这些移民获得的签证数量放缓。在本研究中,通过描述性数据分析,确定了他们在熟练劳动力方面的主要特征和贡献。这项研究是定量描述性的,使用了智利国家移民局2000 - 2021年期间临时签证的移民统计数据。应用数据清理、处理和过滤技术,然后进行相应的分析。研究发现,超过50%的人在获得签证时签订了工作合同。27.54%的人完成了大学教育,8.7%的人完成了技术教育,34.48%的人完成了中学和/或基础教育。83.12%是老年人,但低于退休年龄,66.30%在大都市地区。研究结果表明,在2000 - 2021年期间获得签证的大多数委内瑞拉移民代表了合格的劳动力,因为他们完成了高中、技术或大学教育,达到了法定年龄,但没有达到法定退休年龄。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Análisis de los datos migratorios de la población regular venezolana que ingresó a Chile durante el período 2000–2021
El crecimiento exponencial de la migración venezolana en Chile, entre los años 2016 y 2019, impulsó políticas públicas que desaceleraron, a partir del 2020, el número de visas otorgadas a estos migrantes. En el presente estudio, a partir de un análisis de datos descriptivo, se identificaron sus características principales y aportes en términos de fuerza laboral calificada. La investigación fue de tipo cuantitativa-descriptiva, utilizando las estadísticas migratorias sobre visas temporales del Servicio Nacional de Migraciones de Chile para el período 2000–2021. Se aplicaron técnicas de limpieza, procesamiento y filtrado de datos, y luego se desarrolló el análisis correspondiente. Se obtuvo que más del 50 % de las personas tenían un contrato de trabajo cuando les fue otorgada la visa. El 27,54 % tenía estudios universitarios completados, el 8,7 % estudios técnicos, y el 34,48 % estudios de secundaria y/o básica. El 83,12 % eran mayores de edad, pero tenían menos de la edad jubilable, y el 66,30 % se encontraban en la Región Metropolitana. Se concluye que la mayoría de los migrantes venezolanos, que les fue otorgada una visa, durante el período 2000–2021 representa una fuerza laboral calificada, puesto que tenían estudios secundarios, técnicos o universitarios completados, y eran mayores de edad, pero no alcanzaban la edad legal para jubilarse.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
25
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
La escuela y la reproducción de la violencia hacia las niñas: un estudio de caso, San Agustín Loxicha, Oaxaca Editorial. Cuerpos transformados, movilidades y violencia. Perspectivas multidimensionales Patrimonio, identidad y protección en Cuba, Arqueologías e Historias desde el Caribe (2022). Editorial Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 183 páginas. ISBN: 978-958-789-446-2 Aplicación del método de análisis de componentes principales al índice de pobreza multidimensional: caso Los Alcarrizos La migración haitiana desde Sudamérica hacia Estados Unidos. El caso de ciudad Acuña-Del Rio en la frontera Coahuila-Texas
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1