委内瑞拉移民及其对拉丁美洲和加勒比地区的影响

Joaquín Eguren
{"title":"委内瑞拉移民及其对拉丁美洲和加勒比地区的影响","authors":"Joaquín Eguren","doi":"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes constatando su evolución, sus dificultades y los desafíos que suponen para los países receptores de la gran región latinoamericana. Señalamos los países que han recibido dicha inmigración, los motivos que determinan esa emigración, así como el perfil educativo y laboral. Consideramos que se suman las necesidades socioeconómicas como las circunstancias de falta de libertad, por lo que para muchos es un exilio. Muchos emigrantes de distintos países latinoamericanos de distintas épocas, están agradecidos por la acogida que tuvieron en su momento por parte de Venezuela. Ahora los países receptores intentan devolver ese gesto generoso; pero la situación ha ido cambiando en los últimos cinco años. A lo que en un principio fue una acogida sin mayores limitaciones, últimamente se han impuesto restricciones. Además se identifican escenas de rechazo cercanas a la xenofobia que han ido surgiendo en los últimos años tanto a nivel institucional, político, así como en la convivencia cotidiana. Sin embargo, al final parece imperar un significativo esfuerzo de acogida por parte de los países receptores y de integración por parte de estos inmigrantes.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"240 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe\",\"authors\":\"Joaquín Eguren\",\"doi\":\"10.33413/AULAHCS.2021.67I2.179\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes constatando su evolución, sus dificultades y los desafíos que suponen para los países receptores de la gran región latinoamericana. Señalamos los países que han recibido dicha inmigración, los motivos que determinan esa emigración, así como el perfil educativo y laboral. Consideramos que se suman las necesidades socioeconómicas como las circunstancias de falta de libertad, por lo que para muchos es un exilio. Muchos emigrantes de distintos países latinoamericanos de distintas épocas, están agradecidos por la acogida que tuvieron en su momento por parte de Venezuela. Ahora los países receptores intentan devolver ese gesto generoso; pero la situación ha ido cambiando en los últimos cinco años. A lo que en un principio fue una acogida sin mayores limitaciones, últimamente se han impuesto restricciones. Además se identifican escenas de rechazo cercanas a la xenofobia que han ido surgiendo en los últimos años tanto a nivel institucional, político, así como en la convivencia cotidiana. Sin embargo, al final parece imperar un significativo esfuerzo de acogida por parte de los países receptores y de integración por parte de estos inmigrantes.\",\"PeriodicalId\":33773,\"journal\":{\"name\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"240 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.179\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/AULAHCS.2021.67I2.179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

委内瑞拉向拉丁美洲和加勒比地区的移民是过去60年来规模最大、规模最大的移民现象。为了做到这一点,我们用最新的数据来分析它们,确认它们的演变、它们的困难和它们给大拉丁美洲区域的受援国带来的挑战。我们指出了接受这种移民的国家、决定这种移民的原因以及教育和就业情况。我们认为,社会经济需求与缺乏自由的环境相结合,因此对许多人来说,这是一种流亡。许多来自不同时代的拉丁美洲国家的移民感谢委内瑞拉当时的欢迎。现在,受援国正试图回报这一慷慨姿态;但在过去五年中,情况发生了变化。一开始是不受限制的接待,但最近却受到了限制。它还确定了近年来在体制和政治一级以及在日常生活中出现的类似仇外心理的拒绝场景。然而,最终,接受国似乎作出了重大努力来接纳这些移民,并使他们融入社会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
La inmigración venezolana y su impacto en América Latina y el Caribe
La emigración venezolana hacia América Latina y el Caribe constituye el fenómeno migratorio más importante y voluminoso de las últimas seis décadas. Para ello nos acercamos a su análisis con los datos más recientes constatando su evolución, sus dificultades y los desafíos que suponen para los países receptores de la gran región latinoamericana. Señalamos los países que han recibido dicha inmigración, los motivos que determinan esa emigración, así como el perfil educativo y laboral. Consideramos que se suman las necesidades socioeconómicas como las circunstancias de falta de libertad, por lo que para muchos es un exilio. Muchos emigrantes de distintos países latinoamericanos de distintas épocas, están agradecidos por la acogida que tuvieron en su momento por parte de Venezuela. Ahora los países receptores intentan devolver ese gesto generoso; pero la situación ha ido cambiando en los últimos cinco años. A lo que en un principio fue una acogida sin mayores limitaciones, últimamente se han impuesto restricciones. Además se identifican escenas de rechazo cercanas a la xenofobia que han ido surgiendo en los últimos años tanto a nivel institucional, político, así como en la convivencia cotidiana. Sin embargo, al final parece imperar un significativo esfuerzo de acogida por parte de los países receptores y de integración por parte de estos inmigrantes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
期刊最新文献
La utilidad práctica del fideicomiso Entrevista a Suzelle Taveras Formalizar: ¿para qué? Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana Entrevista Marianela Boán
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1